Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.008 segundos rss2
30 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato en primera persona del camarógrafo Leonardo Henrichsen (1973)  

'El tanquetazo' fue una sublevación militar en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, en Chile, que ocurrió el 29 de junio de 1973, pocos meses antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre, liderado por el Teniente Coronel Roberto Souper, del Regimiento Blindado Nº2. En tal situación fue asesinado el autor de las imágenes, Leonardo Henrichsen, de 33 años, por un disparo filmado por él mismo en sus últimas imágenes en Santiago de Chile.
25 5 5 K 125
25 5 5 K 125
5 meneos
94 clics

Franco contra Batet: crónica de una venganza

Tres generales franquistas pero republicanos, o sea, Mola, Queipo de Llano y Cabanellas solicitaron en vano a Franco, gracia para Batet. Según algunos historiadores, Franco fusiló a Batet entre otras razones, para vengarse de Queipo de Llano, que había fusilado al General Campins a pesar de una solicitud de perdón efectuada por Franco, que era amigo de Campins. Detalle macabro y típicamente franquista. Hay que señalar que el general Batet hubo de ser condenado a dos penas de muerte, dado que una podía ser indultada. Dos, no.
10 meneos
90 clics

Las aguas de Cabo de Palos vivieron la primera batalla naval del Cantón de Cartagena en 1873

Hoy martes se celebra el inicio de la sublevación cantonal de Cartagena. Y quizás sea un buen momento para recordar que exactamente tres meses más tarde, el 12 de octubre de 1873, los pocos vecinos que hubiera en Cabo de Palos (aún no había núcleo de población oficial) vivieron el primer enfrentamiento entre los barcos del Cantón de Cartagena y el Gobierno central español. Así lo relató, de forma totalmente subjetiva y curiosa, el Diario Oficial de la Federación. Tuvo que ser todo un espectáculo…
1 meneos
24 clics

Acordes para la sublevación

La relación entre música y poder es una historia de confrontación política y estética. El periodista Valentín Ladrero recopila en ‘Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX’ los itinerarios de esas melodías capaces de despertar conciencias
3 meneos
54 clics

Monumentos de Ceuta: el monolito del Llano Amarillo

El denominado «Monolito del Llano Amarillo» es un monumento situado en la carretera de San Amaro, a los pies del Monte Hacho, cerca de la batería de Valdeaguas, erigido para conmemorar el Alzamiento Militar del 17 de julio de 1936. Como símbolo del “juramento antes de la batalla”, el episodio fue considerado un adecuado motivo de propaganda, y se decidió erigir el obelisco, con fecha inscrita del 12 de julio de 1936. Se inauguró solemnemente el 13 de julio de 1940.
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Omar ben Hafsún, el rebelde de Bobastro (I)

Omar ben Hafsún vio la luz en el año 240 de la Hégira (854 d.C.) en la aldea de Torrecilla, al pie de la sierra del mismo nombre y cerca del castillo de Auta (tal vez la Parauta actual), en la serranía de Ronda. En la alquería familiar habíase establecido su bisabuelo Yaffar, cuando las inmediaciones de la ciudad rondeña se despoblaron a raíz de la sublevación de los beréberes de la zona contra el emir Hixem I, que fue origen de feroz represión en toda la cora.
5 meneos
172 clics

La sublevación republicana en la que Ramón Franco quiso bombardear a toda la familia de Alfonso XIII

Ramón Franco se hizo mundialmente famoso, a principios de 1926, tras cruzar por primera vez en avión, junto a una tripulación de otros tres miembros, el Atlántico desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires. La hazaña del Plus Ultra , nombre de aquel avión, mostró las grandes habilidades de Franco como piloto, pero también sus tendencias extravagantes y su rebeldía natural. En Buenos Aires trató de regresar en el mismo avión en el que había ido, lo cual prohibió terminantemente el dictador Miguel Primo de Rivera, quien exigió al grupo que...
22 meneos
104 clics

Cuando los mercenarios sublevaron a todo el norte de África contra Cartago, después de la Primera Guerra Púnica

Era tradición en la antigua Cartago emplear a sus soldados sólo en operaciones en tierra africana, contratando mercenarios para las guerras que disputaba más allá del mar. Eso no le bastó para derrotar a los romanos en la Primera Guerra Púnica y, por contra, estuvo a punto de costarle muy caro cuando, finalizada esa contienda, trató de regatear a dichos mercenarios sus salarios, provocando que se amotinaran y pusieran en peligro la propia ciudad. El genio militar de Amílcar Barca permitió salvar la situación con batallas como las de Bagradas...
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
4 meneos
31 clics

El asesinato del alférez De los Reyes, detonante de la sublevación de 1936

Al increpar a un grupo que abucheaba a la Guardia Civil, recibió un tiro, lo que sirvió para que numerosos militares se involucrasen en el movimiento contra el régimen de la Segunda República
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
504 meneos
1248 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
190 314 1 K 413
190 314 1 K 413

menéame