Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
48 meneos
426 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

La consistencia de la teoría de cuerdas con la que se intentaba explicar la fuerza fuerte, a finales de los 60, requería de 25 dimensiones espaciales en lugar de las 3 usuales, y además sólo contemplaba partículas bosónicas. A principios de los años 70, para corregir la falta de fermiones, apareció la teoría de supercuerdas y se establecía una simetría entre bosones y fermiones llamada supersimetría. Ahora la consistencia de la teoría requería de “sólo” 9 dimensiones espaciales
39 9 7 K 378
39 9 7 K 378
335 meneos
2970 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CERN halla una partícula más masiva que el bosón de Higgs

Los experimentos CMS y ATLAS del CERN detectan indicios de una partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs, que no cumpliría por primera vez el modelo estándar de la física de partículas. La supersimetría es una de las hipótesis que se barajan tras el posible hallazgo de esta partícula en el intervalo 747-760 GeV.
119 216 25 K 30
119 216 25 K 30
18 meneos
24 clics

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs

Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
4 meneos
90 clics

La "demostración" semanal de la hipótesis de Riemann [ENG]

La enésima "prueba" de la hipótesis de Riemann, esta vez basada en las ideas de la mecánica cuántica supersimétrica.
144 meneos
1005 clics
Indicios a 2.8 sigmas locales de un segundo bosón de Higgs

Indicios a 2.8 sigmas locales de un segundo bosón de Higgs

El detector CMS del LHC en el CERN publicó en septiembre de 2017 un exceso a 2.8 sigmas locales (1.3 sigmas globales) alrededor de 96 GeV en el canal de desintegración del bosón de Higgs en dos fotones (H→γγ).Por muy sugerente que pueda parecer, casi con toda seguridad es una fluctuación estadística. A pesar de ello, varios físicos teóricos han propuesto posibles explicaciones supersimétricas para este segundo bosón de Higgs con una masa de unos 96 GeV.
74 70 2 K 227
74 70 2 K 227

menéame