Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.066 segundos rss2
4 meneos
12 clics

Xoán Abeleira: "Si Sylvia Plath hubiese vivido más tiempo habría encontrado las herramientas para sanarse"

La poesía completa de Sylvia Plath cuenta con una nueva edición en español: Dime mi nombre, traducida por Xoán Abeleira y publicada por Navona. El volumen reúne toda la obra poética de una escritora cuyos poemas siguen siendo de los más vendidos. Con Abeleira hablamos del por qué del éxito de Plath, pero también de las manipulaciones a las que se ha sometido su vida y obra.
8 meneos
11 clics

Sylvia Plath, la poeta que ganó el primer pulitzer póstumo

Pese a su temprana muerte y la pérdida de parte de su trabajo, la obra de Sylvia Plath es considerada una de las piezas más extraordinarias de poesía del siglo XX. Su aproximación al dolor, a la enfermedad mental y al sufrimiento la convirtieron en una de las máximas exponentes del género confesional, plasmado de manera brillante en sus versos descarnados.
5 meneos
90 clics

Ésta es Sylvia Plath, ella sonríe y es amable

Hace noventa años, nació la poeta estadounidense Sylvia Plath, quien dejó instrucciones precisas sobre su último libro, Ariel, antes de quitarse la vida. Su esposo, Ted Hughes, traicionó sus indicaciones: extirpó algunos poemas e incluyó otros. ¿Cómo afectó al poemario esta decisión?
5 meneos
66 clics

Cuando Sylvia Plath veraneaba en Benidorm

En Benidorm, no todo es el legado de María Jesús y su acordeón, también quedan trazas de poesía. Hace nada Isabel Coixet nos recordó que Sylvia Plath había veraneado en España en Nieva en Benidorm. Una Carmen Machi metida a improbable mujer policía evocaba su paso por la ciudad alicantina. La cineasta María Antón Cabot imagina el encuentro entre la malograda poeta americana y Belén Esteban en la ciudad de los rascacielos.
7 meneos
352 clics

Sylvia Plath, sesenta años encerrada en su campana de cristal

El 24 agosto de 1953, Aurelia Schober acudió a comisaría para denunciar preocupada la desaparición de su hija, Sylvia Plath (Boston, 1932-Londres, 1963), una joven brillante, admitida en el Smith College, la universidad de artes liberales para mujeres de Massachusetts, que acababa de pasar un frenético mes en Nueva York, después de recibir una beca como redactora invitada de la revista Mademoiselle.
7 meneos
120 clics

Asesinar en silencio

El 11 de febrero de 1963, en Primrose Hill (Londres) una mujer encierra a sus dos hijos dormidos en una habitación con un poco de pan y un vaso de leche para el desayuno del día siguiente. Cubre las rendijas de la puerta con toallas, abre la llave del gas del horno y mete su cabeza dentro. Primero caerá inconsciente, poco después morirá. La mujer es la poeta norteamericana Sylvia Plath y tiene 30 años. No ha superado su ruptura con el inglés Ted Hughes (que años después será nombrado Poeta Laureado del Reino Unido) y se suicida inhalando gas.
4 meneos
43 clics

De Peter Pan a Sylvia Plath: las referencias literarias en las canciones de Taylor Swift

La cantante estadounidense no se queda atrás a la hora de introducir en sus canciones referencias a las obras que ha leído ya que, además, si hay algo que la caracteriza es el usar sus letras para crear historias en sí mismas.
5 meneos
37 clics

Refugio de Joan Didion y fantasía de Salinger: la historia del Barbizon, el hotel femenino que liberó a las mujeres

una residencia exclusivamente femenina en Nueva York que, durante décadas, sirvió de refugio a algunas de las mujeres más fascinantes de la ciudad y, por extensión, del planeta. Liza Minelly, Grace Kelly o Joan Didion fueron algunas de las jóvenes que lo eligieron como base de operaciones al inicio de sus carreras. Y otras como Margaret Brown, la insumergible superviviente del Titanic.
4 meneos
151 clics

Los espectaculares vestidos de la diseñadora Sylvie Facon cuentan historias

La diseñadora francesa Sylvie Facon es capaz de imaginar cualquier cosa y plasmarla en las delicadas telas de sus increíbles vestidos de alta costura. Para Facon debe existir un tema detrás de todos sus diseños, historias que contar para despertar además una atmósfera de cuento o el ambiente adecuado para cada creación.
17 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson; a estas mujeres trans les debemos el movimiento LGBT

Banderas de arcoíris, carros alegóricos, música, gente bailando, alegría de existir, colores por doquier… No siempre fue así. Hubo un tiempo en el que salir a la calle y enunciarse homosexual era impensable. dos figuras históricas e importantes que nos invitan a pensar sobre el camino que ha tomado la lucha por la libertad de las denominadas minorías sexuales, y a reflexionar sobre la urgencia de alianzas y de un pensamiento interseccional, son Sylvia Rivera y Marsha P. Johson, dos mujeres transgénero.
14 3 12 K 75
14 3 12 K 75
16 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sylvia de Béjar: «La mujeres no hemos podido manifestar el impulso sexual a lo largo de la historia»

Tu sexo es tuyo (2001), de Sylvia de Béjar, es uno de los libros sobre sexualidad femenina más vendidos en España. Su lectura me abrió los ojos sobre lo fácil que es caer en el prejuicio en este asunto (sobre todo si eres un hombre) y me hizo entender que las relaciones sexuales mujer-hombre están influidas por convencionalismos tan enraizados en la cultura occidental que son muy difíciles de desmontar.
22 meneos
21 clics

Sylvia Earle: 'Estamos al borde: un millón de especies pueden perderse' (eng)

La renombrada oceanógrafa Sylvia Earle ha instado a una reunión mundial de expertos marinos a frenar la sobrepesca industrial que amenaza con la extinción a cientos de especies y a repensar nuestra relación con los océanos. "La pesca industrial intensiva trata a las especies marinas de la misma manera que al ganado de granja, a pesar de ser muy diferente. La pesca industrial lleva a las especies a la extinción".
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
7 meneos
89 clics

Emprender es como construir una casa sin plano

Evan Henshaw-Plath trabajó en el desarrollo de Twitter cuando aún ni siquiera se llamaba Twitter. Este ingeniero de 36 años nos cuenta cómo vive a día de hoy el haber vendido su parte de la empresa cuando todavía no se había convertido en un éxito.
2 meneos
50 clics

La Catarsis de Sylvia Plath

Llevaba toda la vida preparándose para esto. Había probado suerte con anterioridad pero sin éxito. Es probable que hasta entonces no lo hubiera intentado a conciencia, que solo se tratara de meras pruebas, de “borradores” de su propia obra; Sylvia ponía todo su esmero en la perfección, no dejaba nada al azar y fallar no entraba dentro de sus posibilidades.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
47 meneos
752 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sylvia Kristel, Emmanuelle por suerte o por desgracia

Sylvia Kristel, Emmanuelle por suerte o por desgracia

Se convirtió en el mayor mito sexual del mundo en 1974 y acabó, como era costumbre en la época, entre montañas de cocaína y cubos de Don Perignon. A día de hoy, sus memorias resultan mucho más interesantes que sus películas. Cuando vino al Festival de Cine de Sevilla en 1981, en el hotel se encontró con que le habían metido en la cama una rata muerta con un letrero clavado que decía: «Márchate de aquí, so golfa». No fue el único insulto que tuvo que aguantar.
35 12 7 K 506
35 12 7 K 506
8 meneos
21 clics

"No ocean, no us". Trailer del documental Mission Blue [ENG] [Vídeo 2:24]

La oceanógrafa Sylvia Earle (78 a.) muestra en este documental su lucha durante décadas para salvar el patrimonio de los océanos que ha ido degradándose de forma alarmante desde que ella empezó a observarlos y estudiarlos, de eso hace ya (o solo) 60 años.
13 meneos
385 clics

La decadencia de los océanos explicada con 4 GIFS  

La científica Sylvia Earle ha pasado más de medio siglo explorando los océanos de todo el mundo y pocas personas han vivido, y pueden contar, cómo los océanos han ido muriendo en las últimas décadas. Durante su carrera ha sido testigo del fuerte descenso en la cantidad y tamaño de los habitantes que viven en el océano (sobre todo de los grandes depredadores), del incremento del número de zonas muertas en el océano así como de la proliferación de perforaciones petrolíferas. Estos 4 GIFS, obtenidos del documental de reciente estreno en E.E.U.U.
11 2 2 K 85
11 2 2 K 85
28 meneos
52 clics

Bióloga marina y fundadora de Mission Blue: "En sólo 50 años hicimos que el océano literalmente colapsara"

Sylvia Earle suma cerca de 70 mil horas bajo el agua. Ese aprendizaje ha marcado su mirada hacia la vida marina. “Cuando veo una red llena de peces no sólo pienso en toneladas de peces, sino que cada uno es un individuo y no le harías a un pez lo que no le haces a un gato o a un perro. He observado que son inteligentes, hacen elecciones, sienten miedo, dolor y si comprendiéramos lo que realmente son, quizás tendríamos una actitud distinta de mayor respeto. No digo que debamos glorificarlos sino respetarlos y tratarlos humanitariamente”.
15 meneos
554 clics

«Sé suficientes cosas para ser sensata y no comer pescado»  

La llaman la dama de las profundidades. Hay razones para ello. En cierta ocasión, Sylvia Earle formó parte de un equipo de científicas que vivió dos semanas bajo el agua en unas instalaciones montadas en las Islas Vírgenes y también fue la primera mujer en sumergirse a 1.000 metros para estudiar los océanos. Su vida está llena de hazañas y proezas físicas que no desmerecerían en la biografía de uno de los grandes exploradores geográficos del siglo XIX...
12 3 3 K 54
12 3 3 K 54
5 meneos
376 clics

“Me preferían desnuda y callada”: ‘Emmanuelle’, el hito erótico que incomoda 50 años después

Este año se cumple medio siglo desde el estreno de Emmanuelle, un fenómeno cultural que fue mucho más allá del éxito de taquilla, y que ha atravesado diversas etapas en la apreciación de la crítica y el público. Tras el furor inicial –solo en París central atrajo más de tres millones de espectadores para una población total de unos dos millones– pasó a ser considerado un subproducto propio de una determinada coyuntura ya superada, pero también a reivindicarse como un manifiesto de la revolución sexual, para después servir como objeto de análisi

menéame