Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
25 meneos
192 clics

Las momias del desierto de Taklamakan

Sobre fines del siglo XIX, algunos europeos iniciaron la aventura en el desierto de Taklamakan, siguiendo la antigua Ruta de la Seda. Este lugar, está ubicado en la región china de Sinkiang, y es uno de los lugares más inhóspitos del planeta: su nombre significa, “quien entra, no sale”. En el año 1900, el geógrafo sueco Hedin que había llegado a la zona, vio restos de casas de madera en un pequeño monte, y desenterró algunas monedas y utensilios chinos.
21 4 1 K 135
21 4 1 K 135
5 meneos
55 clics

Taklamakán: biografía del desierto

El escritor alemán Uwe George considera el desierto como el estado natural de nuestro planeta, y el mundo contemporáneo, animado con plantas y animales, como un corto entreacto. Esta es una extraña guía iniciática para sobrevivir en el desierto físico y espiritual que nos espera más pronto que tarde.
11 meneos
286 clics

Autopista de Tarim en el desierto de Taklamakan, China

La carretera une las ciudades de Luntai y Minfeng y es una de las más peculiares y espectaculares del mundo. Dispone de 552 kilómetros de distancia y está rodeada por completo de dunas de arena. No en vano cruza el segundo desierto con dunas más grande del mundo (tras el Rub’ al Khali, en Arabia). Las dunas pueden llegar a medir 300 metros de alto. De los más de 550 kilómetros, 450 están totalmente deshabitados y lo único que se ve a lo largo del camino es arena y más arena.

menéame