Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.011 segundos rss2
253 meneos
6648 clics
El templo de Debod, un puzle que volvió locos a los arqueólogos

El templo de Debod, un puzle que volvió locos a los arqueólogos

El 30 de abril de 1968, la presidencia de la República Árabe Unida (el nombre oficial de Egipto por entonces) certificaba la adjudicación de este templo egipcio a España. En su decreto anunciaba que se ofrecía “el templo de Debod al gobierno español y a su pueblo, en consideración por sus esfuerzos en la contribución a la salvaguarda de los templos de Abu Simbel”.
126 127 1 K 311
126 127 1 K 311
556 meneos
9180 clics
El milenario Templo egipcio de Debod, ubicado en Madrid, víctima de actos vandálicos una vez más

El milenario Templo egipcio de Debod, ubicado en Madrid, víctima de actos vandálicos una vez más

El hermosísimo Templo de Debod tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su construcción la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey nubio Adijalamani de Meroe, quien levantó una capilla dedicada a Amón e Isis, aunque aún son muchos los investigadores que piensan que aunque su edificación fue obra de Adijalamani en un principio, posteriormente Ptolomeo IV finalizó su construcción, dotándole de su aspecto actual.
189 367 0 K 416
189 367 0 K 416
510 meneos
2714 clics
El Templo de Debod continúa su degradación ante la pasividad de los políticos

El Templo de Debod continúa su degradación ante la pasividad de los políticos

¿Cuál es el edificio más antiguo de Madrid? Aunque ésta es una pregunta que puede resultar tramposa, la respuesta es más que evidente una vez que la conoces: el Templo de Debod. Edificio que ni fue concebido ni construido originalmente en la ciudad de Madrid, pero que hoy en día se alza en la capital de España y es uno de sus principales atractivos turísticos gracias a su peculiar encanto exótico y al enclave inigualable en el que se encuentra. Administración municipal tras administración municipal, todos los alcaldes y sus equipos...
218 292 3 K 399
218 292 3 K 399
22 meneos
204 clics

Así consiguió Madrid el Templo de Debod: la cláusula para su donación que nunca se ha cumplido

Muy poco se sabe de Adijalamani, monarca del reino nubio de Meroe a principios del siglo II a.C. Su nombre apenas aparece mencionado en algunas inscripciones de la cámara funeraria de su pirámide y en un fragmento de estela encontrado en una estructura religiosa de la isla de Filé. El documento que más información arroja sobre su vida es una capilla con relieves dedicada a los dioses Amón e Isis y construida a una veintena de kilómetros al sur de Asuán, cerca de la primera catarata del Nilo.
19 3 3 K 18
19 3 3 K 18
13 meneos
68 clics

La lista roja del patrimonio: mil obras en estado terminal en España

Mucho se ha hablado del Templo de Debod en los últimos días, pero el descuido del patrimonio no es algo insólito en nuestro país y ni mucho menos se circunscribe a la capital. Basta con echar un vistazo a La lista roja del patrimonio para ver la cantidad ingente de monumentos en riesgo de extinción que trufan la península y parte de las islas. Esta base de datos pertenece a la asociación en defensa del patrimonio, reconocida por la Unesco, Hispania Nostra, que desde 2007 trabaja por alertar de la gravedad de la situación de muchas obras.
157 meneos
2591 clics
Bloques perdidos y un solo croquis: la rocambolesca reconstrucción del Templo Debod en el franquismo

Bloques perdidos y un solo croquis: la rocambolesca reconstrucción del Templo Debod en el franquismo

Hace dos décadas la comunidad científica viene denunciando que el Templo Debod, ubicado en una explanada del Parque del Oeste de Madrid, se deteriora. Con la presa s Asun, 4 templos se repartieron por el mundo —España, Estados Unidos, Italia y Países Bajos— con una condición: que estuviesen guarecidos en el interior de un museo. Sin embargo, el de Madrid, el más grande de todos, se colocó a la intemperie.
74 83 1 K 326
74 83 1 K 326
30 meneos
93 clics

Andrea Levy ignora a los expertos y cierra la puerta a tapar el templo de Debod

El templo de Debod es, sin duda alguna, uno de los mayores tesoros de Madrid. Un edificio que muestra la majestuosidad de la cultura faraónica en pleno corazón de la capital española. Un monumento que, sin duda, es uno de los más fotografiados y admirados por madrileños y turistas pero que, sin embargo, comienza a deteriorarse. Un deterioro ante el que los rumores apuntaban que el edificio podría acabar ‘tapado’. Sin embargo, desde el departamento de Andrea Levy se ha desmentido esta posibilidad ante el Qué!Madrid.
26 4 0 K 15
26 4 0 K 15
12 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tercer verano consecutivo en el que el Templo de Debod tiene que cerrar por exceso de calor

El monumento arrastra "problemas técnicos" desde hace varios años: reabrirá en 2019. El equipo de gobierno de Ahora Madrid elaboró una partida presupuestaria de 200.000 euros para subsanar el problema que, sin embargo, no acabó de consumarse por el conflicto entre la Administración local y el Ministerio de Hacienda dirigido entonces por Cristóbal Montoro.
9 meneos
47 clics

Madrid dice que no devolverá a Egipto el Templo de Debod: su proyecto de conservación

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han manifestado este lunes su voluntad por conservar el Templo de Debod y adoptar las medidas para velar por él, pero no devolverán a Egipto el monumento. Así se han pronunciado después de que el egiptólogo Zahi Hawass haya enviado recientemente una carta al regidor en la que tanto él como la ministra de Turismo y Arquitectura de Egipto, Rania Al-Mashat, le piden que se cubra el monumento para protegerlo de la lluvia.
474 meneos
4499 clics
La agónica muerte del Templo de Debod, el tesoro abandonado por Madrid

La agónica muerte del Templo de Debod, el tesoro abandonado por Madrid

El monumento sufre un deterioro diario desde hace años por los continuos actos vandálicos, la climatología y la mala ventilación.
169 305 1 K 365
169 305 1 K 365
551 meneos
2954 clics
El egiptólogo Zahi Hawass pide cubrir el Templo de Debod y dice que España «no valora este regalo»

El egiptólogo Zahi Hawass pide cubrir el Templo de Debod y dice que España «no valora este regalo»

«Es el único regalo que hemos hecho al pueblo español y no lo está cuidando. Todos los regalos que se han hecho a otros países sí están cubiertos; así que si no puede protegerlo, entonces tiene que devolverlo porque no lo está valorando», ha subrayado en una entrevista con Europa Press durante su visita a España para impartir una conferencia acerca de sus últimos descubrimientos en el Valle de los Reyes, con motivo de la exposición 'Tutankhamón: la tumba y sus tesoros'.
185 366 3 K 276
185 366 3 K 276
6 meneos
83 clics

Templo Budista de Panillo

Hoy queremos hablarte de los templos budistas, pero no de cualquier templo, sino del Templo Budista de Panillo, o Templo budista Dag Shang Kagyu. ¿Y que tiene de especial este templo? Pues mucho, ya que cuando escuchas las palabras “Templo Budista” la imagen que te viene a la mente, es un templo en medio de las montañas del Tibet Sin embargo te contaremos un secreto, y es que si quieres conocer un templo budista real, no hace falta irse muy lejos, ni siquiera salir de España en el Pirineo Aragonés
138 meneos
2333 clics
Revelan el color original y nuevas inscripciones en el templo de Esna en Egipto

Revelan el color original y nuevas inscripciones en el templo de Esna en Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcio-alemana que trabaja en el Templo de Esna logró revelar las inscripciones, imágenes y colores en los techos y paredes del templo, después de completar su trabajo de limpieza dentro del proyecto de restauración del templo. El templo de Esna, que data de época ptolemaica, estaba dedicado a la tríada de Jnum (el dios creador del huevo primordial de donde surgió la luz que dio vida al mundo) y sus consortes Neit y Satis, así como a su hijo Heka.
81 57 2 K 364
81 57 2 K 364
337 meneos
14146 clics
Templo Blanco de Tailandia; el templo que parece caído del Cielo (eng)

Templo Blanco de Tailandia; el templo que parece caído del Cielo (eng)  

Lo creas o no, éste lugar existe. Se llama Wat Rong Khun, más conocido como El Templo Blanco. Se trata de un templo budista...
167 170 3 K 646
167 170 3 K 646
5 meneos
68 clics

El templo en el que hay representadas 12 religiones simultáneamente

El propietario del templo, Ildar Khanov, que inició el proyecto en 1992, considera que todas las religiones son igualmente valiosas, así que por ello las ha reunido en una sola construcción. Eso sí, los rituales no se celebran aquí: solo es un templo contemplativo. Al pueblo Staroye Arakchino, donde concretamente está situado el templo, se puede llegar en tren eléctrico desde Kazán. Kazán es la capital de la república de Tatarstán, que forma parte de la Federación de Rusia
17 meneos
84 clics

Descubren restos del templo faraónico de Ramsés II cerca de las pirámides de Guiza

En las paredes hay restos de escenas pintadas con colores, las cuales ayudarán a determinar la época exacta en la que el templo fue construido. En 2012 la misma misión encontró evidencias de la existencia de un templo en esta zona. Este templo es el único indicio que apunta a la existencia del faraón en la necrópolis de Menfis.
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
11 meneos
269 clics

El templo indio de Ramanathaswamy y sus corredores infinitos

El templo de Ramanathaswamy es considerado uno de los más sagrados templos hindúes de la India. Este lugar sagrado se encuentra en la isla de Rameswaram, en el estado indio meridional de Tamil Nadu, situado entre el continente indio y Sri Lanka. El templo de Ramanathaswamy, dedicado al dios Shiva, es notable por diversas razones, entre ellas su conjunto de pasillos exteriores, que tienen fama de ser los más largos de su tipo en todo el mundo.
9 meneos
47 clics

Un templo del reinado de Antonino Pío en el oasis de Siwa, al oeste de Egipto

Un templo del reinado de Antonino Pío, quien sucedió al emperador Adriano y gobernó el Imperio romano entre el 138 y el 161 d.C., ha sido descubierto por una misión arqueológica egipcia en Haj Ali, a 350 metros de distancia de Gebel Al Mawta, la "Montaña de los Muertos", en el oasis de Siwa, en el oeste de Egipto. El templo consiste en los cimientos de un enorme edificio rectangular de caliza de 40 metros de norte a sur y 8,5 metros de este a oeste. Dos pequeñas habitaciones flanquean la entrada del templo, que se encuentra en el lado norte
188 meneos
5339 clics
Renace en Sicilia una estatua colosal del antiguo Templo de Zeus

Renace en Sicilia una estatua colosal del antiguo Templo de Zeus

Había sido enterrada entre ruinas antiguas, en el Valle de los Templos de Sicilia. Pero, ahora, una colosal estatua de piedra, de 8 metros de altura, volverá a renacer. Será puesta de pie, como se encontraba en el pasado delante del Templo de Zeus, recuperando su belleza de la antigua Akragas, la ciudad griega situada en la costa meridional de la isla siciliana, en el actual municipio de Agrigento, cuya historia se inicia en el 581 a. C. Se llamaba Atlante, o Telamón, y era una de las casi 40 estatuas que adornaba el templo de Zeus.
90 98 3 K 320
90 98 3 K 320
200 meneos
5667 clics
Kailasa, el impresionante templo en India tallado en el siglo VIII en una sola roca

Kailasa, el impresionante templo en India tallado en el siglo VIII en una sola roca

El Templo de Kailasa, que está en la región de Maharashtra (India), es otro claro ejemplo de belleza milenaria, armonía en las proporciones y técnicas pulidas y exactas. Construido en un solo bloque de piedra tallada, es considerado uno de los templos más impresionantes de la arquitectura rupestre india y forma parte de los 34 monasterios y templos que componen el conjunto conocido como las grutas de Ellora.
102 98 0 K 326
102 98 0 K 326
13 meneos
360 clics

9 impresionantes templos que se esconden en una cueva  

Si cualquier templo es ya de por sí una figura monumental, curiosa e histórica, cuando una obra de calado eclesiástico se ubica en las profundidades de una cueva se vuelve aún más fascinante. En España hay varias iglesias, ermitas y pequeños monasterios que permanecen incrustadas en las montañas, creando un paisaje de aspecto antiguo, medieval. Incluso es posible trazar una ruta historiográfica de templo en templo que abarcaría los principales destinos turísticos del país. Es hora de conocer estas iglesias-cuevas tan hermosas y singulares...
8 meneos
101 clics

Valle de los templos, Agrigento, Italia

El Valle de los Templos es un parque arqueológico en Sicilia que se caracteriza por el excepcional estado de conservación y por una serie de importantes templos dóricos del período helénico (...) Desde 1997, toda el área ha sido incluida en la lista de sitios del patrimonio mundial elaborada por la UNESCO (...) además de ser el símbolo de la ciudad y uno de los principales de toda la isla. El parque arqueológico y paisajístico del Valle de los Templos, con sus 1300 hectáreas, es el sitio arqueológico más grande del mundo
15 meneos
60 clics
Las ruinas de un templo dedicado a la diosa Kubaba encontradas por primera vez en la antigua ciudad de Kastabala, en el sur de Turquía (ENG)

Las ruinas de un templo dedicado a la diosa Kubaba encontradas por primera vez en la antigua ciudad de Kastabala, en el sur de Turquía (ENG)

Durante las excavaciones en la calle con columnas se desenterró las ruinas de un edificio, un templo, que datamos del período arcaico, es decir, 540 aC. En las inscripciones arameas ubicadas en el interior de Kastabala, se mencionan las tierras de Kastabala y Kubaba. Este edificio en ruinas que desenterramos debe ser un templo perteneciente a la diosa Kubaba. La diosa Kubaba es una diosa local de Anatolia. Es la primera vez que se encuentran ruinas de un templo de Kubaba en Anatolia.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
9 meneos
125 clics

El templo japonés que acoge un ejército de 1001 estatuas

De apariencia exterior modesta, este templo budista de Kioto es famoso por acoger en su interior una maravillosa colección de estatuas budistas. Sanjusangen-do es un templo budista situado en el corazón de Kioto. Su nombre significa «sala de los treinta y tres espacios», en referencia a los 33 espacios entre columnas que mantienen en pie su estructura. Pero lo más valioso del templo se guarda en su sala central: son las 1001 estatuas de Kannon, la deidad de la compasión budista que guarda en su interior.
21 meneos
220 clics
El templo mejor conservado de Egipto se salvó porque quedó enterrado 12 metros bajo las arenas

El templo mejor conservado de Egipto se salvó porque quedó enterrado 12 metros bajo las arenas

Se trata del templo de Horus, el segundo templo más grande de Egipto después de Karnak, y el mejor conservado, pues está casi intacto gracias a haber permanecido enterrado bajo la arena y capas de sedimento fluvial del Nilo durante siglos. El lugar se llamó Apolinópolis Magna en época grecorromana, equiparando al dios local Horus, con el dios griego Apolo. El Templo de Edfu se levantó durante el período Ptolemaico, iniciándose su construcción el 23 de agosto del 237 a.C. bajo el reinado de Ptolomeo III Evergetes.
17 4 2 K 120
17 4 2 K 120
« anterior1234512

menéame