Cultura y divulgación

encontrados: 594, tiempo total: 0.018 segundos rss2
21 meneos
159 clics

Francis en La Fábrica de la Ciencia: La teoría de cuerdas y supercuerdas

Tras el gran éxito del podcast sobre el bosón de Higgs, con más de 8000 descargas, Jorge Onsulve (@jonsulve) me ha vuelto a entrevistar para el programa 68 de “La Fábrica de la Ciencia” titulado "La teoría de cuerdas:". ¿Qué es la teoría de cuerdas? ¿Qué son las cuerdas de la teoría de cuerdas? ¿Cómo describe la teoría de cuerdas el espaciotiempo y la gravedad? ¿Cómo describe todas las partículas fundamentales conocidas? ¿Cómo explica el big bang? ¿Y los agujeros negros? Y muchas otras cuestiones interesantes.
18 3 2 K 16
18 3 2 K 16
13 meneos
272 clics

Científicos descubren una manera de probar la teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es una elegante explicación que trata de relacionar todas las fuerzas conocidas de la física mediante la representación de materia y energía como vibrantes cuerdas unidimensionales. La teoría, conocida también como "Teoría del todo"; es hermosa, pero tiene un problema: no se puede demostrar. Otra fuente: phys.org/news/2014-01-scientists-theory.html Relacionada: www.meneame.net/story/que-teoria-cuerdas
11 2 2 K 87
11 2 2 K 87
1 meneos
44 clics

¿La teoría de cuerdas realmente puede considerarse como ciencia?

Después de que hasta el mismísimo Sheldon Cooper, célebre protagonista de la serie Big Bang Theory, abandonara la teoría de cuerdas, en Internet todo es polémica en torno a esta singular hipótesis. ¿Se puede considerar la teoría de cuerdas como ciencia? Ni siquiera los físicos y astrónomos se ponen de acuerdo.
1 0 8 K -84
1 0 8 K -84
4 meneos
63 clics

La Teoría de Cuerdas NO es una teoría (sólo) de CUERDAS  

La teoría de cuerdas no es una teoría sólo de cuerdas. Ángel Uranga nos explica todo sobre los fenómenos no perturbativos, la supersimetría, los estados BPS, las branas.
104 meneos
1738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teoría de cuerdas, ¿ciencia o pseudociencia?

El gran problema de la ciencia moderna desde mediados del siglo XX ha sido cómo dar coherencia a las dos grandes teorías vigentes y aparentemente incompatibles que explican el universo: la Relatividad, que describe los objetos más grandes del cosmos, y la mecánica cuántica, que explica el mundo sub-atómico. En el artículo se nos da una somera explicación de la teoría de cuerdas, uno de los modelos propuestos para ello.
59 45 30 K 0
59 45 30 K 0
500 meneos
14059 clics
¿Qué es la teoría de cuerdas?

¿Qué es la teoría de cuerdas?  

Me habíais sugerido varias veces que algún día hablara de la famosa teoría de cuerdas y por qué hay tantos artículos y documentales dedicados e ella que, al final, no te acaban aclarando nada. Ese día ha llegado. Pero primero vamos a poner el asunto en contexto, porque tiene tela. Nuestro universo está regido por cuatro fuerzas fundamentales que le dan a la materia el aspecto que todos conocemos y amamos: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Pero cada una de ellas actúa en un campo distinto.
215 285 0 K 458
215 285 0 K 458
11 meneos
248 clics

¿Qué ha pasado con la teoría de cuerdas?

¿Qué tiene la teoría de cuerdas para haber estado en boca de científicos y amantes de la ciencia por igual? Su mera mención todavía provoca cosquillas e inquietud entre algunos físicos, mientras que resuena con fascinación en el imaginario de los legos de esta ciencia. Así está el panorama relacionado con esta hipótesis y sus predicciones universales.
327 meneos
7968 clics
El ocaso de la teoría de cuerdas

El ocaso de la teoría de cuerdas

Hubo una época en la que el hombre puso la Tierra en el centro del Universo. Todos los cuerpos celestes, incluido el Sol, describían órbitas a nuestro alrededor. Hoy sabemos que en realidad no lo hacen, así que los movimientos de los planetas en la bóveda celeste no se correspondían a lo predicho por la teoría geocéntrica pura. Suele decirse que, en un caso así, hay que descartar la teoría, pero quizá ésta siga manteniéndose con algunas modificaciones.
149 178 2 K 516
149 178 2 K 516
19 meneos
209 clics

¿Está la teoría de cuerdas a punto de desvelarse? [Eng]

La teoría de cuerdas explica que el universo y todas sus partículas están hechos de "cuerdas" en diferentes estados cuánticos. Este marco conceptual lleva de cabeza a los mejores físicos teóricos del planeta durante más de 30 años y la "gracia" de la misma reside en que podría explicar completamente la estructura de todo cuanto conocemos dado que en ella se expllican partículas y las fuerzas conocidas.
379 meneos
8394 clics
La Teoría de Cuerdas en 7 Minutos

La Teoría de Cuerdas en 7 Minutos  

Cuerdas, Gravitones, Branas, Dimensiones Extra, el Multiverso, Dualidades... La teoría de cuerdas explicada gráficamente en 7 minutos.
177 202 0 K 439
177 202 0 K 439
10 meneos
78 clics

Borges, el Infinito, y la Teoría de Cuerdas

En los últimos años ha comenzado a descubrirse que buena parte de la metafísica de Jorge Luis Borges entraña una sutil mirada científica sobre el universo. De hecho, abundan las referencias que vinculan a Borges con la física cuántica, pero muy pocas acerca de su relación con la Teoría de Cuerdas.
2 meneos
2 clics

¿Por qué la teoría de cuerdas todavía ofrece esperanza de que puede unificar la física? [ENG]

La evidencia de que el universo está hecho de cuerdas ha sido esquivo durante 30 años, pero ideas matemáticas de la teoría continuarán teniendo un seductor tirón.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
11 meneos
229 clics

Niña de 8 años defiende que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas (ENG)  

Niña de 8 años defiende con pasión su visión de que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas. Parece que la madre no le hace mucho caso.
9 2 14 K -83
9 2 14 K -83
19 meneos
234 clics

Desenredando la Teoría de Cuerdas - Ángel Uranga

La teoría de cuerdas mantiene la promesa de proporcionar una descripción cuántica unificada de todas las partículas elementales e interacciones fundamentales. Aquí el profesor Angel Uranga, del Instituto de Física Teórica, trata de explicarlo para que todos lo entendamos.
15 4 0 K 139
15 4 0 K 139
9 meneos
65 clics

La energía oscura podría ser incompatible con la teoría de cuerdas [ENG]

En un artículo Cumrun Vafa, prominente teórico de cuerdas de la Universidad de Harvard, afirma que la teoría permite un "paisaje" de universos posibles, rodeado por una "tierra pantanosa" de universos lógicamente inconsistentes. En todos los universos simples, viables y filamentosos que los físicos han estudiado, la densidad de la energía oscura está disminuyendo o tiene un valor negativo estable, a diferencia de nuestro universo, donde parece tener un valor positivo estable.
5 meneos
128 clics

¿Se puede comprobar la teoría de cuerdas?  

Luis Ibáñez plantea la relación entre teoría de cuerdas y el mundo real.
13 meneos
115 clics

La Teoría M

¡La explicación más sencilla y rigurosa de qué es la Teoría M y cómo aparece en Teoría de Cuerdas! Angel Uranga completa su trilogía, y nos lo cuenta!
19 meneos
189 clics

Confirmada experimentalmente la teoría de cuerdas

Un equipo de investigadores dirigidos por Edward Kitten, de la Universidad de Princeton-Plainsboro (EE.UU.), y en el que participan científicos españoles, ha demostrado experimentalmente por primera vez la validez de la teoría de las supercuerdas.
16 3 23 K -90
16 3 23 K -90
11 meneos
374 clics

Hipótesis científicas que tienes que conocer antes de ver Interstellar

La recién estrenada Interstellar es una película con virtudes. La principal es que consigue, con una película apocalíptica y, por tanto, de ciencia-ficción, trazar una historia verosímil y humana que capta la atención y mantiene el interés, a pesar de las casi tres horas de cinta. Ahora bien, la viabilidad de la narración se fundamenta en una serie de hipótesis científicas y conceptos físicos (agujero negro, agujero de gusano, teoría de cuerdas, teoría de la relatividad, horizonte de sucesos...) imprescindibles de conocer para disfrutarla.
1 meneos
20 clics

Ciencia Ficción y Física Cuántica unidas por : "la Teoría de Universos Paralelos"

Interesante artículo sobre como la física cuántica ha influido en el desarrollo de la Teoría de los Universos Paralelos, y otra teorías cuánticas.
1 0 7 K -72
1 0 7 K -72
148 meneos
2335 clics
Entrevista al físico  teórico Edward Witten y su visión sobre la naturaleza de la realidad[eng]

Entrevista al físico teórico Edward Witten y su visión sobre la naturaleza de la realidad[eng]

Entre los brillantes físicos teóricos en el campus del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Edward Witten se destaca como una especie de sumo sacerdote. Es el único físico que ha ganado la medalla Fields, el premio "nobel" de las matemáticas y conocido por haber descubierto la teoría M, principal candidato para una teoría unificada del universo. Edward Witten reflexiona sobre el significado de las dualidades en física y matemáticas, el espacio-tiempo emergente y la búsqueda de una descripción completa de la naturaleza.
82 66 0 K 333
82 66 0 K 333
126 meneos
2875 clics
¿Qué hay en los límites del Universo?

¿Qué hay en los límites del Universo?

El estudio del Universo ha ocupado y sigue ocupando estudios de las mentes más brillantes de nuestro tiempo. La última teoría de Stephen Hawking antes de su muerte establecía que la inflación eterna como teoría del Big Bang es errónea y, en consecuencia, el Universo tiene límites. Hawking y Hertog defendían que la explicación de la inflación eterna como teoría del Big Bang es errónea.
62 64 0 K 295
62 64 0 K 295
210 meneos
4792 clics
La física de los universos paralelos

La física de los universos paralelos

En Star Trek, en los cómics de Superman, en la película The One... por nombrar sólo unos pocos ejemplos. En todos estos mundos de ciencia ficción hacen aparición los universos paralelos. La pregunta que nos podemos hacer es ¿son físicamente posibles? A lo largo de la historia la humanidad ha creído en otros planos de existencia, hogares de dioses o espíritus. La Iglesia cree en el cielo, el infierno y el purgatorio. Los budistas tienen el nirvana y los diferentes estados de conciencia. Y los hindúes tienen miles de planos de existencia.
98 112 1 K 400
98 112 1 K 400
10 meneos
136 clics

Teoría de cuerdas: viva y coleando

Estos días anteriores, sin embargo, hemos presenciamos un remake en español de aquella Guerra de las cuerdas, que nos ha cogido con el pie cambiado. Arturo Quirantes, autor del blog El profe de física, ha lanzado una diatriba desde Cuaderno de cultura científica que nos informa del “ocaso de la teoria de cuerdas”. Respuesta a: www.meneame.net/story/ocaso-teoria-cuerdas
48 meneos
426 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

La consistencia de la teoría de cuerdas con la que se intentaba explicar la fuerza fuerte, a finales de los 60, requería de 25 dimensiones espaciales en lugar de las 3 usuales, y además sólo contemplaba partículas bosónicas. A principios de los años 70, para corregir la falta de fermiones, apareció la teoría de supercuerdas y se establecía una simetría entre bosones y fermiones llamada supersimetría. Ahora la consistencia de la teoría requería de “sólo” 9 dimensiones espaciales
39 9 7 K 378
39 9 7 K 378
« anterior1234524

menéame