Cultura y divulgación

encontrados: 1482, tiempo total: 0.020 segundos rss2
2 meneos
100 clics

La Tierra NO ES una ESFERA (Demostrado científicamente)  

Demostración científica de que la Tierra no es una esfera en movimiento
1 1 5 K -19
1 1 5 K -19
7 meneos
290 clics

Tierra Plana vs Tierra Esférica | La Batalla Definitiva

Este es el final de la guerra. ¿Listos para conocer el argumento definitivo contra la Tierra Plana?
23 meneos
82 clics

Una historia sobre geodesia y los humanistas españoles

Apenas tres meses antes de la firma del tratado de Utrech nacía en la Villa de Novelda (Alicante) el protagonista de esta historia, Jorge Juan y Santacilla. [...] Durante 1734 se le seleccionó para participar en una expedición organizada por la Real Academia de Ciencias de París. La motivación era avanzar en los estudios de geodesia, es decir, el estudio de “la figura y magnitud del globo terrestre”. Una vez determinado el tamaño aproximado y la esfericidad de la Tierra se empezó a pensar que quizás no fuese una esfera perfecta.
19 4 2 K 86
19 4 2 K 86
9 meneos
147 clics

Dice que la tierra es Redonda -Abril de 1900 (EN)

Un periódico nos dice en Abril de 1900 que podrías ir a prisión por decir que la tierra es esférica.
85 meneos
4455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de la cuerda que rodea la Tierra

En esta ocasión traigo al blog un problema matemático. La solución resulta sorprendente, al menos en un primer momento, y demuestra cómo a veces las matemáticas más básicas consiguen pillar desprevenida a nuestra intuición.
55 30 15 K 26
55 30 15 K 26
16 meneos
158 clics

Google Maps incorpora la forma esférica de la Tierra

¿Vacunas? ¿Leche cruda? ¿La Tierra es plana…? Parece estúpido, pero últimamente vuelven a plantearse debates con estas cuestiones que la ciencia ya ha resuelto hace mucho, mucho tiempo. Por supuesto que no, la Tierra no es plana. Pero en Google Maps, la app de navegación –a modo de callejero- de la compañía de Mountain View, al alejar podíamos ver un plano y no la forma esférica de la tierra. Algo que, por cierto, ya se veía en Google Earth. Pero al fin se ha actualizado este detalle, y la tierra ya no es plana en su app.
14 2 0 K 50
14 2 0 K 50
20 meneos
207 clics

¿Por qué son esféricos los planetas?

Los planetas son esféricos o casi esféricos... ¿A que es debido esto?
4 meneos
112 clics

Doscientas pruebas de que la Tierra no es una esfera  

El horizonte aparece siempre perfectamente plano, 360 grados alrededor del observador, independientemente de la altitud. Todo globo aficionado, cohete, avión y avión no tripulado reportan imágenes que muestran un horizonte completamente plano a partir de 20 millas de altura. Sólo la NASA y otras agencias gubernamentales "espaciales" nos ofrecen el espectáculo de la curvatura en sus falsos fotos y vídeos, creados por computadora.
3 1 14 K -116
3 1 14 K -116
8 meneos
78 clics

1er. Encuentro Nacional Tierra no esférica  

Encuentro organizado por el Café ovni Valencia refutando las teorías heliocéntricas. Con cinco grandes expertos en conexión como Iru Landucci, Oliver Ibañez Ludlow, Leny Lenard, Jenil Marcos, Minister y coordina Luis Pisu.
7 1 10 K -73
7 1 10 K -73
108 meneos
5543 clics
Esfera de sodio fundido rotando [ENG]

Esfera de sodio fundido rotando [ENG]  

Un experimento sobre como las turbulentas convecciones en el centro de la Tierra crean el campo magnético. Vídeo complementario que entra más en detalle sobre la teoría del campo magnético terrestre: www.youtube.com/watch?v=lWHxmJf6U3M [ENG]
65 43 2 K 304
65 43 2 K 304
261 meneos
6496 clics

Geometría esférica: La liberación de la curva

No es difícil dibujar un triángulo con todos sus ángulos rectos... si lo hacemos sobre una esfera. La geometría esférica surge de la eliminación del quinto postulado de Euclides y desafía nuestros prejuicios: no existen paralelas, las rectas no son infinitas y se cortan dos veces, incluso existen polígonos de dos lados. Contemplamos un teorema fundamental de la trigonometría esférica, cuya sencilla demostración traslada mucho espíritu matemático y sirve para estimular la pregunta vital en ciencia de "¿Qué pasaría si...?"
127 134 2 K 551
127 134 2 K 551
31 meneos
111 clics

Científicos apuestan por un diseño de tokamak esférico para los reactores de fusión (ING)

Los tokamak esféricos podría ser modelos excelentes para un reactor de fusión nuclear. Los dos tokamak esféricos más avanzados en el mundo hoy en día son el recientemente completado National Spherical Torus Experiment-Upgrade (NSTX-U), en Laboratorio de Física del Plasma (LPP) de Princeton (EEUU) y el Mega Ampere Spherical Tokamak (MAST) que está siendo actualizado en el Centro Culham de energía de fusión en el Reino Unido. "Estamos abriendo nuevas opciones para las plantas del futuro" dice Jonathan Menard. En español: goo.gl/Wn9iFi
26 5 0 K 142
26 5 0 K 142
1 meneos
30 clics

Esta estrella es la esfera más perfecta observada en la Naturaleza

Una estrella a 5.000 años luz, Kepler 11145123, ha resultado ser el objeto más perfectamente esférico observado nunca en la Naturaleza, tras el estudio preciso de su oscilación. Las estrellas no son esferas perfectas. Mientras giran, se achatan debido a la fuerza centrífuga. Un equipo de investigadores dirigido por Laurent Gizon, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y de la Universidad de Göttingen, ha logrado medir la oblación mediante la asteroseismología - el estudio de las oscilaciones de las estrellas.
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
15 meneos
128 clics

¿Existen planetas perfectamente esféricos?

La Tierra sería una esfera bastante decente si su región ecuatorial no experimentara una fuerza centrífuga mayor que las zonas polares. Dicho de otra manera, los puntos cercanos al ecuador describen un círculo mayor alrededor del eje de rotación del planeta cada día que los que se encuentran en latitudes más altas y, por tanto, como todos los puntos del planeta tardan el mismo tiempo en completar un giro, la velocidad de las zonas ecuatoriales alrededor del eje de rotación es mayor. [...] Mercurio y Venus son prácticamente esféricos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
7 meneos
349 clics

La intrigante Esfera Mágica que apareció al pie de la Acrópolis de Atenas

Aunque a primera vista se podría pensar que la figura representada en la esfera de mármol de 30 centímetros de diámetro conservada en el Museo de la Acrópolis en Atenas es la Estatua de la Libertad, en realidad la idea que representa es mucho más antigua. Y los símbolos geométricos tallados a los lados de la imagen y sobre ella añaden un poco más de misterio al asunto. La esfera fue encontrada en 1866 por el profesor Athanasios Rhousopoulos, enterrada en las inmediaciones de los restos del Teatro de Dioniso en Atenas, al pie de la Acrópolis.
14 meneos
330 clics

¿Cómo podemos hacernos la idea de una esfera de 4 dimensiones?, ¿y una de 5D?  

Dibujamos una línea. Después un círculo, y por último una esfera. Entonces podemos preguntarnos, ¿hay alguna forma de visualizar una esfera de 4 dimensiones?. De esto precisamente tratará el vídeo. Además, también veremos porqué el área del círculo y el volumen de la esfera tienen las conocidas fórmulas. Y cómo obtener el hipervolumen en cualquier dimensión. Vídeo didáctico bien explicado y fácilmente entendible con los gráficos.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
62 meneos
1267 clics
La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà

La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà

«¡Cuidado, que te voy a limar la bola!» La Esfera Cúbica es un cómic creado, guionizado e ilustrado por Josep Maria Beà i Font y que fue publicado originalmente de manera serializada en la revista Rambla (números del 1 al 6) de García y Beà Editores S. A. entre abril de 1982 y enero de 1983 (...) En el año 1982, y tras haber acumulado un considerable éxito en su primera incursión en una serie larga del género de ciencia ficción con Historias de Taberna Galáctica se lanza con un tercer proyecto: La Esfera Cúbica.
37 25 0 K 338
37 25 0 K 338
74 meneos
4514 clics
La maldición de la esfera armilar

La maldición de la esfera armilar

A finales de los 80, el escultor Rafael Trénor y el ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez proyectaron una escultura que representa una gigantesca esfera armilar o astrolabio esférico. Estaba destinada a ser construida en la isla de la Cartuja con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Se pretendía que fuese un monumento emblemático, como la torre Eiffel y el Atomiun de Bruselas lo fueron en Exposiciones anteriores.
49 25 2 K 392
49 25 2 K 392
30 meneos
74 clics

Las esferas de piedra encontradas en islas del Egeo podrían ser piezas de un antiguo juego de mesa griego de la Edad del Bronce

Arqueólogos de la Universidad de Bristol han sugerido que unas misteriosas esferas de piedra encontradas en varios asentamientos antiguos del Egeo y el Mediterráneo podrían ser piezas de uno de los primeros juegos de mesa de la historia. Las piedras, más pequeñas que una pelota de golf, son de distintos colores y están hechas de diferentes materiales... En Akrotiri y en otros asentamientos del Egeo hay losas de piedra con marcas de huecos poco profundos en los que podrían haberse asentado o colocado las esferas.
26 4 0 K 39
26 4 0 K 39
286 meneos
10677 clics
Esferas de Dyson alrededor de enanas blancas

Esferas de Dyson alrededor de enanas blancas

No sabemos si existen o siquiera si son posibles, pero las esferas de Dyson son una de las estructuras más impresionantes concebidas por la mente humana.
145 141 5 K 440
145 141 5 K 440
11 meneos
23 clics

Crean esferas de células neuronales que funcionan como el cortex cerebral (ING)

Sergiu Pasca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha ideado una manera de generar bolas esféricas que imitan la arquitectura de la corteza cerebral, la capa externa de tejido cerebral responsable de cómo experimentamos y percibimos el mundo y cómo nos relacionamos unos con otros. Las esferas contienen neuronas funcionales, las sinapsis de trabajo y células de apoyo como astrocitos. Sería el primer tejido cerebral humano funcional disponible para estudiar las enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la esquizofrenia.
12 meneos
91 clics

“Es muy posible que las tres esferas de Murcia procedan de un cohete Atlas V”

Este mes dos técnicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han analizado las tres grandes ‘bolas’ que cayeron sobre la Región de Murcia en noviembre. Mientras llegan los resultados, el ingeniero aeronáutico Emmet Fletcher (Leicester-Reino Unido, 1970), portavoz de la ESA en España y Portugal, explica sus impresiones sobre estas negras esferas y otros aspectos de la basura espacial.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
13 meneos
254 clics

La esfera armilar: cuando se unen la ciencia y el arte (eng)  

La esfera armilar está formada por una gran variedad de anillos centrados en nuestro planeta. Todos tienen funciones científicas distintas, sin embargo también se trata de un bello objeto donde se une la ciencia y el arte por igual. Aunque la esfera armilar fue reemplazada (tecnológicamente hablando por lo menos) en el siglo XVII por el telescopio europeo, sobrevivió como objeto de asombro y fascinación. La primera pregunta, por supuesto, es: ¿que hace? y la segunda sería: ¿Quien lo inventó?
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
2 meneos
68 clics

Un vídeo esférico con efecto Droste  

Este curioso experimento combina dos curiosidades que por aquí hemos comentado más de una vez: los vídeos esféricos y el efecto Droste. El primero se obtiene grabando una escena en todas direcciones y «cosiendo» hábilmente las imágenes para que el vídeo resultante sea «navegable» e interactivo (a veces los llaman simplemente 360°).
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
5 meneos
262 clics

La fórmula matemática que explica por qué es tan difícil envolver balones y otros objetos esféricos

"Si envolver objetos esféricos no es tu fuerte, lo primero que te recomiendo es no comprar este tipo de regalos", comenta bromeando en el programa de radio de la BBC More or Less la matemática británica Hannah Fry, del University College de Londres. "El problema que hay al envolver objetos esféricos es lo que se conoce como la curvatura de Gauss", agrega con más seriedad.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
« anterior1234540

menéame