Cultura y divulgación

encontrados: 1437, tiempo total: 0.058 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Arranca con fuerza el programa “En tierra hostil”, sorprendiendo a la audiencia

El primer capítulo de “En tierra hostil”, el programa de reportajes por el que ha apostado el Grupo Atresmedia para las noches de los martes, sorprende al público alcanzando unas cuotas de audiencia del 16,3%, con más de 3,2 millones de espectadores. Los reporteros trasladados a las minas del Congo desbancaron a otros espacios tradicionalmente líderes en el prime time como Masterchef Junior, de TV
2 1 11 K -87
2 1 11 K -87
105 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje: El negocio del coltán en el Congo  

El programa de reportajes "En Tierra Hostil" penetra en Goma (República Democrática del Congo), donde se cometen las mayores atrocidades por hacerse con el Coltán, una aleación de minerales muy codiciada que se emplea en la fabricación de condensadores electricos. Jalis de la Serna y su equipo consiguen entrar en una mina y encuentran algo que no esperaban: menores trabajando en condiciones infrahumanas. Un español, intermediario de Coltán, explica ante la cámara las irregularidades y violaciones de derechos humanos que se llevan a cabo.
87 18 14 K 124
87 18 14 K 124
302 meneos
6828 clics
Arquitectura hostil. La hipocresía del no habitar

Arquitectura hostil. La hipocresía del no habitar

Cambios económicos, tecnológicos y sociales están modificando nuestra estructura social y nuestra concepción y uso del espacio público. La arquitectura hostil es un recurso creciente que decide “por nuestro bien” quién y para qué puede utilizar el espacio
140 162 4 K 359
140 162 4 K 359
15 meneos
742 clics

Las ciudades más amables (y las más hostiles) con los turistas

La revista "Traveller" ha publicado recientemente un ránking bipolar. Se buscaba averiguar, a través de una amplia encuesta, las capitales globales más cálidas con los turistas y también las más antipáticas. Amabilidad en las antípodas La medalla de oro es compartida y cae justamente en nuestras antípodas, donde Melbourne (Australia) y Auckland (Nueva Zelanda) se reparten el trofeo. De ambas se destaca su sentido del humor y su relajada perspectiva vital. No ha sido una sorpresa para el director de la revista que encargó el estudio...
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
254 meneos
3374 clics
Arquitectura hostil: la ciudad como espacio de producción (cat)

Arquitectura hostil: la ciudad como espacio de producción (cat)

El urbanismo antipersona dificulta la socialización sin consumo, así como la vida en las calles de las personas sim hogar.
116 138 5 K 382
116 138 5 K 382
158 meneos
2820 clics
‘Arquitectura hostil’, el enemigo de los vecinos

‘Arquitectura hostil’, el enemigo de los vecinos

Pinchos en los escaparates de las tiendas, reposabrazos intermedios en bancos de la calle, rejas en soportales… Aunque a priori puede pasar desapercibido, cada vez prolifera más en nuestras ciudades un mobiliario urbano cuyo objetivo inicial es evitar comportamientos incívicos, pero que termina siendo una barrera que entorpece la vida de los vecinos y dificulta la convivencia entre ellos.
68 90 1 K 317
68 90 1 K 317
288 meneos
6455 clics
Hostilidad horizontal: Cuando nos traicionamos a nosotros mismos

Hostilidad horizontal: Cuando nos traicionamos a nosotros mismos

White (1998) explica que en los grupos minoritarios hay una jerarquía de estatus. Dentro del grupo, se asocia el estatus más elevado a quien es más radical, y por lo tanto, representa el estereotipo de ese grupo y de aquello que lo distingue del resto de la sociedad. Por ejemplo, entre quienes defienden a los animales, goza de más estatus un vegano (y más aún, si lleva más años de vegano) que alguien que está disminuyendo su consumo de carne. O como caricaturizaron Los Simpsons, “un vegan nivel 5: no come nada que produzca sombra”.
151 137 3 K 447
151 137 3 K 447
18 meneos
349 clics

Mejor te traes la silla de casa

A medida que crece la población de los sintecho, Nueva York intensifica la “arquitectura hostil”, esas armas de diseño para excluir a la gente del espacio público
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
16 meneos
49 clics

‘Dios salve a la Reina y a su régimen fascista’ (el pop británico como reducto de hostilidad a Isabel II)

No es una letra cualquiera: “Dios salve a la Reina/ a su régimen fascista/ que te convirtió en imbécil/ en una potencial bomba nuclear/ Dios Salve a la Reina/ ella no es un ser humano/ y no hay futuro/ Inglaterra está soñando”, cantaba a grito pelado Johnny Rotten (Sex Pistols), con su pelo de punta y su famosa cara deformada por la furia. Estamos en primavera de 1977 y el Reino Unido se prepara para celebrar el Jubileo Plateado de Isabel II.
5 meneos
220 clics

La Tierra Prometida: Desde el río de Egipto hasta el Éufrates

La Tierra Prometida, conocida en hebreo como Ha’aretz Hamuvtajat es la tierra dada por Dios a Abraham y a sus descendientes a través de Isaac. La Tierra también se ha conocido como “la Tierra de Canaán”, “La Tierra Santa” y “Palestina”. El “West Bank” es la zona conocida en las Escrituras como “Judea y Samaria”. La promesa se hace primero a Abraham, confirmada a Isaac, y confirmada de nuevo a Jacob. La Tierra Prometida abarca todo el territorio desde “El río de Egipto” hasta el “Río Eufrates”.
17 meneos
34 clics

Las enormes reservas de helio del Big Bang que quedan en el núcleo sugieren que la Tierra se formó dentro de una nebulosa solar

El helio-3, un raro isótopo del gas helio, está saliendo del núcleo de la Tierra, según un nuevo estudio. Dado que casi todo el helio-3 procede del Big Bang, la fuga de gas añade pruebas de que la Tierra se formó en el interior de una nebulosa solar, algo que se ha debatido durante mucho tiempo. El helio-3 se ha medido en la superficie de la Tierra en cantidades relativamente pequeñas. Pero los científicos no sabían qué cantidad se filtraba desde el núcleo de la Tierra, a diferencia de sus capas intermedias, llamadas manto.
9 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo descubrimiento rompe creencias sobre el origen de la Tierra

La Tierra y otros objetos planetarios formados en los primeros tiempos del Sistema Solar comparten orígenes químicos similares, un hallazgo que rompe creencias sobre el origen de la Tierra. Con datos obtenidos a través de espectrometría de masas de ionización térmica, Bouvier y Boyet han demostrado que la Tierra y otros objetos extraterrestres comparten los niveles iniciales de neodimio-142 (142a) --uno de siete isótopos que se encuentran en el elemento químico neodimio-- ampliamente distribuido en la corteza de la Tierra
15 meneos
70 clics

Un asteroide de alta velocidad se acercará a la Tierra el 4 de febrero

El asteroide mediano 2002 AJ129, conocido por su alta velocidad entre los objetos cercanos a la Tierra registrados, pasará cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, sin riesgo de colisión. La velocidad del asteroide en el momento del máximo acercamiento, 34 kilómetros por segundo, es más alta que la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra durante un sobrevuelo en la Tierra. La alta velocidad de sobrevuelo es el resultado de la órbita del asteroide, que se acerca mucho al Sol: 18 millones de kilómetros.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
16 meneos
158 clics

Google Maps incorpora la forma esférica de la Tierra

¿Vacunas? ¿Leche cruda? ¿La Tierra es plana…? Parece estúpido, pero últimamente vuelven a plantearse debates con estas cuestiones que la ciencia ya ha resuelto hace mucho, mucho tiempo. Por supuesto que no, la Tierra no es plana. Pero en Google Maps, la app de navegación –a modo de callejero- de la compañía de Mountain View, al alejar podíamos ver un plano y no la forma esférica de la tierra. Algo que, por cierto, ya se veía en Google Earth. Pero al fin se ha actualizado este detalle, y la tierra ya no es plana en su app.
14 2 0 K 50
14 2 0 K 50
16 meneos
288 clics

Así se ven la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra  

En este video de James O'Donoghue se puede ver cómo se ve la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra. También incluye una simulación del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra que ayuda a comprender sus fases. En ella estaríamos viéndolas desde muy arriba del polo norte y el Sol estaría hacia la parte superior de la pantalla.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
2 meneos
5 clics

Descubierta una “mega-Tierra”, un nuevo tipo de planeta

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de un nuevo tipo de planeta; un mundo rocoso con una masa 17 veces la de la Tierra. Los científicos teóricos pensaban que un mundo así no podría formarse debido a que si fuera tan pesado, capturaría mucho hidrógeno gaseoso hasta convertirse en un gigante de gas como Júpiter. Sin embargo, este planeta es sólido y mucho más grande que las “súper-Tierras” descubiertas anteriormente, lo que lo convierte en una “mega-Tierra”.
1 1 8 K -90
1 1 8 K -90
15 meneos
121 clics

Captan parte de la antigua Tierra, previa a la colisión que propició la Luna

Creen que han identificado una señal de que sólo una parte de la tierra se derritió, y que una parte antigua todavía existe dentro del manto de la Tierra. El equipo ha analizado las proporciones de isótopos de gases nobles de las profundidades del manto terrestre, y ha comparado estos resultados con niveles de isótopos más cercanos a la superficie. El calor del impacto no se distribuyó uniformemente, y al menos una parte de la tierra antigua se encontraría aún intacta en el manto.
10 meneos
36 clics

Tierra y Luna son 60 millones de años más viejas de lo pensado

El impacto de la antigua Tierra y un cuerpo de tamaño planetario, conocido como Theia, se produjo 40 millones de años después del inicio de la formación del sistema solar. Esto significa que la etapa final de la formación de la Tierra es unos 60 millones de años anterior a lo que se pensaba. Geoquímicos de la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia, han presentado en la Conferencia de Geoquímica de Goldschmidt una señal isotópica que indica que las estimaciones de edad anteriores, tanto para la Tierra como para la Luna son subestimaciones.
8 meneos
46 clics

La Tierra pudo tener en su origen océanos, rocas y corteza activa

Las condiciones en la Tierra durante los primeros 500 millones de años después de formarse pudieron ser similares a las actuales, con océanos, continentes y placas de corteza activas. Esta visión alternativa del primer eón geológico de la Tierra, llamado el Hades, ha adquirido un nuevo apoyo sustancial tras la primera comparación detallada de los cristales de circón que se formaron hace más de 4.100 millones de años, con los que se forman en la actual Islandia, isla que ha sido propuesta como un posible análogo geológico de la Tierra...
225 meneos
11622 clics
La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

Y en realidad no es una «línea recta» (término popular más fácil de entender) sino un arco, de hecho el más grande que se puede trazar sin «tocar tierra» excepto al comienzo y el final del viaje.
107 118 2 K 456
107 118 2 K 456
5 meneos
60 clics

Historia geológica y evolución biológica de la tierra

La evidencia astronómica y geológica indica que el universo se formó hace aproximadamente 13.820 millones de años, y nuestro sistema solar tiene aproximadamente 4.567 millones de años. La Luna se formó hace 4.450 millones de años, sólo 50 millones de años después de la formación de la Tierra. La composición de las rocas colectadas en la Luna por las misiones Apollo es muy similar a la composición de las rocas de la Tierra, y se cree que la Luna se formó por una colisión entre la Tierra joven y un planetoide, Theia, del tamaño de Marte...
2 meneos
31 clics

Encontrado mapa de la tierra media con anotaciones de Tolkien (eng)  

En la década de 1960, el ilustrador británico Pauline Baynes estaba trabajando en un mapa de colores de la Tierra Media, la tierra de magos, elfos y por supuesto los hobbits. Mientras estaba redactando el mapa, trabajó estrechamente con JRR Tolkien, quien le envió una copia de un mapa de una edición anterior de El Señor de los Anillos cubierto de notas que revelan detalles de la Tierra Media. Las notas de Tolkien en tinta verde, revelan algunas de las inspiraciones del mundo real que tuvo para la Tierra Media.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
6 meneos
90 clics

Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real  

En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol (SEL-1). Recordemos que las imágenes de EPIC han sido tomadas en el espectro visible...
6 0 1 K 48
6 0 1 K 48
1 meneos
4 clics

Localizan un planeta como la Tierra a 39 años luz

Científicos han descubierto un nuevo exoplaneta. El nuevo planeta, llamado GJ 1132b, es rocoso, del tamaño de la Tierra y orbita una pequeña estrella ubicada a sólo 39 años luz de la Tierra, por lo que es el exoplaneta del tamaño de la Tierra más cercano descubierto. Astrofísicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y de otros lugares publican estos resultados este miércoles en la revista 'Nature'.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
27 meneos
54 clics

La Tierra tuvo agua desde su formación

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai, en EEUU, ha descubierto que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio. Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su agua. "Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse".
25 2 1 K 109
25 2 1 K 109
« anterior1234540

menéame