Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
31 clics

La ciencia al servicio de la justicia: Marie Lafarge, la primera condenada por asesinato

En 1840 Charles Lafarge murió entre fuertes vómitos y dolores de estómago. Un tribunal condenó a su viuda por envenenamiento en base a pruebas circunstanciales y un análisis toxicológico que muchos pusieron en cuestión, convirtiéndose en la primera persona en ser condenada gracias a la toxicología forense
9 meneos
16 clics

¿Quién inventó la toxicología moderna? Se trata de un invento de origen español

La toxicología hace referencia al estudio de los efectos adversos de las sustancias químicas en los organismos vivos, por lo que se relaciona también con la biología, la química, la medicina o la farmacología. Se considera al científico español Mateo Orfila como el padre de la toxicología moderna. En 1813, creó el primer tratado formal sobre toxicología en su obra Traité des poisons, también llamado Toxicologie générale o Toxicología general. Orfila falleció el 12 de marzo de 1853 en París, Francia.
14 meneos
156 clics

Paracelso, el padre de la toxicología y el enemigo de los médicos  

Paracelso nació en 1493 en Einsiedeln, Schwyz, la Antigua Confederación Suiza (la actual Suiza). Su padre, Wilhelm von Hohenheim Bombast, era médico, y reconocido por Paracelso como uno de sus primeros maestros. Su madre murió cuando él contaba con sólo nueve años... Relacionada www.meneame.net/story/paracelso-teoria-bebe-estiercol
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
3 meneos
35 clics

Por qué un pelo no es una buena prueba forense para resolver crímenes

Probablemente hemos visto muchas veces en televisión esa escena en la que un policía forense recupera triunfante un pelo de la escena de un crimen y resuelve un caso de asesinato. La realidad, sin embargo, es que los pelos son tan malas pruebas forenses que el FBI está reabriendo miles de casos.
3 0 0 K 45
3 0 0 K 45
34 meneos
82 clics

Química forense – Análisis de benzodiazepinas en cabello

La química es una de las principales áreas de la ciencia forense. No en vano, un resto biológico como un cabello, se puede analizar en el laboratorio y resultar determinante en una investigación forense. De este modo, como se comentó en el artículo "Cazar terroristas por los pelos", un rastro aparentemente invisible podría aportar nuevas pruebas…
28 6 0 K 76
28 6 0 K 76
11 meneos
58 clics

¿Podemos confiar en la ciencia forense?

Entre las áreas que se han señalado como aquellas con más errores y mayor necesidad de una investigación más profunda están: precisión y tasa de error en los análisis forenses, fuentes de sesgo potencial y errores humanos en la interpretación por parte de expertos forenses, huellas dactilares, análisis de armas de fuego, marcas de herramientas, marcas de mordiscos, impresiones (neumáticos, pisadas), análisis de patrones de manchas de sangre, escritura manual, cabello, recubrimientos (por ejemplo, pintura), productos químicos (incluidas drogas),
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
14 meneos
35 clics

El aficionado a las novelas de Sherlock Holmes que creó el primer laboratorio de criminalística forense de la historia

Hasta entrados en la primera década de 1900, las investigaciones policiales para resolver un crimen no contaban con departamentos científicos o laboratorios forenses en los que se analizara cada una de las pruebas encontradas. Edmond Locard fue un entusiasta de las novelas policiacas de Sherlock Holmes que acabó convirtiéndose en el creador del primer laboratorio forense de criminalística de la historia.
6 meneos
87 clics

Thomas Bond, el forense del destripador

El inicial “perfilador” –cuando aún no se conocía ese término– contemporáneo a los trágicos acontecimientos de Whitechapel quien, a requerimiento de las autoridades de Scotland Yard, ofreciera un perfil psicológico sobre Jack el Destripador, lo constituyó el médico forense Thomas Bond, profesional que expuso su informe diagramando el primer contorno científico tendiente a predecir las claves íntimas del hombre que se ocultaba tras el anónimo criminal serial del este de Londres.
3 meneos
20 clics

¿Son fiables los análisis forenses de voz? Igual menos de lo que pensabas

Según cuentan los autores, la fonética y lingüística forense son algo mucho menos exacto de lo que la mayoría suponemos, tanto por la falta de regulación del sector –no existe ninguna ley que establezca los requisitos para ser perito lingüista– como por el charlatanismo –supuestos expertos que se permiten hacer análisis de grabaciones en idiomas que no conocen– y las divisiones dentro de la misma comunidad científica, que entre otras cosas se enfrenta a la no existencia de una base de datos que pueda permitirles generalizar los resultados.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
33 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Julio César, el origen de las autopsias y los informes forenses

Los idus de marzo han llegado pero no han pasado todavía. La temible frase con que el adivino profetizó a Julio César su cruento magnicidio ha pasado a la Historia como sinónimo de un mal que se avecina. César lo ignoró y le costó la vida tras caer acuchillado por veintitrés heridas de pugio (una daga que usaban los romanos) que, sin embargo, algunos cronistas aseguraron que no eran mortales excepto una que le atravesó el pecho. El análisis del cadáver se plasmó en un informe que dio origen al término forense para referirse al lugar donde...
27 6 10 K 26
27 6 10 K 26
8 meneos
51 clics

Keith Harward y la ciencia forense

Pero tenían una carta ganadora, la ciencia. Dos odontólogos forenses, los doctores Alvin Kagey y Lowell J. Levine, lo dejaron bien claro. Uno de ellos certificó, “con razonable certeza científica” que fueron los dientes de Harward los que mordieron a la Sra Perron; el otro, que no era posible que esas ‘huellas dentales’ fueran de ningún otro. Una prueba definitiva. Adjudicado y visto para sentencia condenatoria.
4 meneos
60 clics

Verdad versus ficción: antropología forense

En realidad, un antropólogo forense se dedica única y exclusivamente al estudio de los huesos y otros restos de un cadáver. La obtención del ADN, las autopsias, la interpretación de las salpicaduras de sangre, la búsqueda de fibras, pelos y otras evidencias y análisis balístico no son tareas propias de este profesional.
7 meneos
104 clics

Estas son las técnicas que usan los expertos forenses para determinar si una obra de arte es falsa

Determinar si una obra de arte famosa es falsa es sencillo porque todo el mundo la conoce, pero ¿cómo saber si un cuadro que nunca has visto antes realmente pertenece a un autor o es falso? Ese es precisamente el trabajo de Thiago Piwowarczyk y Jeffrey Taylor, dos expertos forenses en obras de arte. Ambos generalmente trabajan para particulares que han comprado una obra (o la tienen desde hace años) y quieren saber si realmente pertenece al pintor que les han dicho. La experiencia les dice que en la mayoría de los casos las obras son falsas.
15 meneos
41 clics

La lingüística forense busca criminales de la puntuación y la ortografía

Tiene derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede y será usada en su contra ante un tribunal. Típico de las películas de Hollywood. De hecho, la llamada ‘Advertencia Miranda’ solo es obligatoria a la hora de detener un delincuente en Estados Unidos. Sin embargo, las dos primeras frases de esta regla policial señalan la importancia del lenguaje en un crimen. ¿Y si un asesino pudiese ser desenmascarado por tener faltas de ortografía? La lingüística forense busca culpables.
12 3 0 K 85
12 3 0 K 85
10 meneos
61 clics

El incendio de un cine fue el nacimiento de la odontología forense

El terrible incendio del Bazar de la Caridad sucedió en París en 1897 y obligó a las autoridades a buscar alternativas para identificar a los cadáveres. Los dentistas dieron con la solución y nació la odontología forense. El 4 de mayo de 1897 se incendió el Bazar de la Caridad de París, una feria que cada año se celebraba en la capital francesa para recaudar fondos para los más necesitados...
75 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicóloga forense sobre la violencia de género  

Ponencia de Mila del Campo, psicóloga forense: "Nos han quitado a los psicólogos forenses la capacidad de determinar la motivación delictiva. Igual que cada vez que un señor de raza negra es agredido no tiene por qué haber detrás una manifestación racista, pasa lo mismo con una mujer . No siempre que una mujer es agredida hay una motivación machista detrás. Y esta es la realidad con la que nosotros nos encontramos, que, casualidad, coincide con lo que dice la Ciencia, pero no con lo que dice el feminismo ni lo que dicen las leyes".
63 12 18 K 55
63 12 18 K 55
425 meneos
1422 clics
Estos son los jueces y forenses que más reprimieron a homosexuales durante el franquismo

Estos son los jueces y forenses que más reprimieron a homosexuales durante el franquismo

El Ministerio de Justicia acaba de recibir el visto bueno de Protección de Datos para publicar un ensayo en la que aparecen datos personales de jueces y forenses que reprimieron a homosexuales con la ley de peligrosidad social franquista. El autor lo tiene claro: "Si hubiesen censurado los nombres no hubiese autorizado su publicación".
175 250 1 K 388
175 250 1 K 388
5 meneos
27 clics

Entrevista Francisco Etxeberria  

Entrevista que realiza Iñaki Gabilondo al forense Paco Etxeberria, sobre el mundo forense, y como ese mundo, ayuda a descubrir la verdad, la justicia y la reparación de las familias de las victimas.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
14 meneos
48 clics

Un dia con el prestigioso forense Paco Etxebarria  

El periodista Iñaki López pasa un dia con el forense Paco Etxeberria, noche en una cueva incluida. Muestra su trabajo en clase, y en la sociedad Aranzadi y tambien cuenta durante su visita a su pueblo como era su infancia.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
25 meneos
42 clics

Los botánicos quieren resolver el crimen

Investigadores españoles trabajan para que la botánica sea una disciplina forense reconocida. Además de resolver casos de asesinato, la técnica permite detectar fraudes alimentarios, envenenamientos o el origen de partidas de droga. Así se abre el camino hacia la futura botánica forense española.
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
38 meneos
179 clics

Cazar terroristas por los pelos

Hace unos días, mientras leía que el pelo de momias revela la dieta de hace 2.000 años en la costa peruana, recordé con cariño una investigación de Química forense en la que participé junto a colegas del Reino Unido y que originó titulares de prensa tan jugosos como el azufre de un pelo podría delatar…
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
64 meneos
650 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia forense: de la teoría a la práctica

En el Londres del siglo XIX, en plena época victoriana tardía, una serie de acontecimientos dejaron a la sociedad británica asustada y confusa. Eran tiempos de industrialización y progreso que hicieron de la capital la ciudad más grande del imperio británico (y del mundo). Y junto con ello, nacieron los suburbios donde reinaban barrios abarrotados de gente, condiciones insalubres y proliferación de burdeles. Las crónicas de la época hablan de lo poco segura que era Londres debido al gran número de ladrones, niños carteristas y bandas callejeras
54 10 26 K 62
54 10 26 K 62
35 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Sumisión Química con Finalidad Sexual

La sumisión química con finalidad sexual es una realidad, cuyo diagnóstico está condicionado no solo por el propio testimonio de la víctima y por la calidad de su relato, sino por factores, como la toma de muestra y la orientación del análisis químico-toxicológico, derivados del procedimiento forense.
29 6 8 K -79
29 6 8 K -79
7 meneos
170 clics

Velocidad de carrera de una chica suicida

En los últimos meses mi objeto de estudio a evolucionado y virado de dirección. Hoy tiene que ver con: ciencia forense. Todo lo que le compete a una investigación que puede apoyar a la resolución de una controversia jurídica, es ciencia forense. De modo tal, el campo de estudio es multisiplinar y amplio.
8 meneos
423 clics

El forense que intento ver lo último que vio un muerto

Pretender ver reflejado en la retina de un individuo muerto las últimas imágenes que captaron sus ojos puede parecer ciencia-ficción? pero no. Es precisamente es lo que se intentó hacer en el caso de la joven Teresa Hollander, de 20 años, la cual fue encontrada muerta en un cementerio tras recibir una paliza. Sus ojos seguían abiertos cuando la encontraron, y su familia se aferró a la idea de que sus ojos reflejarían la cara de su posible asesino, por lo que se intentó imprimir una fotografía de sus retinas. No es una idea descabellada de...
« anterior1234

menéame