Cultura y divulgación

encontrados: 2598, tiempo total: 0.448 segundos rss2
63 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grandes estafas de la Historia: La Transición española fue la Sucesión franquista

El pasado 3 de septiembre el líder del Partido Popular, partido político heredero de una amalgama de formaciones franquistas, afirmó sobre el periodo conocido erróneamente como la Transición que "ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo. Hubo grandeza moral, sentido de la historia, reconciliación y concordia. Propondremos una ley de concordia que reivindique la Transición y derogue de facto la sectaria relectura de la historia". Pero ¿existió la modélica Transición o realmente aconteció una Sucesión franquista?
52 11 21 K 12
52 11 21 K 12
49 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transición española, la gran mentira 1  

Esta serie de videos intentan mostrar esa parte que nunca nos mostraron sobre la Transición, la Constitución y las preautonomías españolas. Si decimos transición nos viene a la cabeza un cambio de un régimen dictatorial a una democracia, pero ¿y si tal democracia no fue más que una cortina de humo para seguir como antes?, ¿y si en realidad no hubo tal cambio sino una perpetuación del sistema?
40 9 18 K 73
40 9 18 K 73
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La droga y el movimiento obrero en la Transición

Hoy la droga, y más concretamente la heroína, están volviendo a entrar en España. Sobre todo en determinados barrios, la drogadicción vuelve a cobrar un protagonismo que no tenía desde los años 80. Como entonces, un proceso económico (antes la reconversión industrial, ahora la crisis) hace coincidir la pérdida de empleos con el aumento del consumo de este tipo de sustancias. Este artículo analiza el auge y los efectos del consumo de drogas durante la Transición española, rastreando los paralelismos con el presente.
38 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reconstruimos la 'Matanza de Atocha' 45 años después del crimen que tiñó de sangre la Transición

Carlos García Juliá, José Fernández-Cerrá y Fernando Lerdo de Tejada, ultraderechistas militantes de Fuerza Nueva terminaban con las vidas de cinco trabajadores en el bufete de abogados vinculado al Partido Comunista y a Comisiones Obreras. El próximo 24 de enero se cumplen 45 años de esta terrible matanza que marcó la Transición española.
32 6 4 K 73
32 6 4 K 73
9 meneos
138 clics

Doctor en Historia contemporánea explica de forma sencilla la Transición española a la democracia (1975 - 1982)

El 20 de noviembre de 1975 moría el dictador Francisco Franco. Así se cerraba una dictadura de casi cuarenta años y se iniciaba un trascendental periodo de transición a la democracia que abarcaría los siete siguientes años. Por todo ello, si quieres conocer la historia pormenorizada de los principales hechos políticos que marcaron esta etapa tan importante de la historia reciente de nuestro país, este programa grabado junto a Carlos del canal de youtube Historia en comentarios es para ti.
6 meneos
83 clics

Las comunas durante la Transición española: sexo, drogas y rock and roll

Podcast en el que el experto Luis Toledo nos habla sobre el movimiento de comunas que se dio en España durante el periodo de transición a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco
34 meneos
64 clics

La Santa Transición 1978: numerosas publicaciones secuestradas y 100 atentados a medios y periodistas

Reunidos, superarían con creces la tragedia del “Charlie Hebdo” en París.
28 6 3 K 101
28 6 3 K 101
8 meneos
90 clics

De Madrid al cielo, pregunta a Carrero. La Transición contada por los macarras

Un fantasma recorre España: el rechazo al consenso sobre una Transición modélica, contada por Victoria Prego con voz engolada, al estilo de Los Osos Amorosos. De repente, fuerzas políticas opuestas, que se había enfrentado ferozmente, se dan cuenta de que lo mejor para todos es fundirse en un abrazo telettubie amnésico. ¿Cada vez cuela menos este cuento de hadas? Desde los años ochenta, la mayoría de los músicos populares en España han preferido no tratar cuestiones sociales o políticas.
12 meneos
473 clics

'Alma letal': el hombre que creó un arma secreta en la España postfranquista [Reportaje]  

Alma letal: el hombre que creó un arma secreta en la España postfranquista Un ingeniero de Almería. Un arma de vanguardia en los años 70. Cohetes, Filipinas, Jomeini, Saddam. Un gran reportaje multimedia para una historia de película.
11 1 2 K 87
11 1 2 K 87
24 meneos
52 clics

La policía secreta de Franco que aprendió las 'maneras' de la CIA y la Gestapo

El historiador Pablo Alcántara vierte luz sobre la historia de la oscura Brigada Político-Social, la guardia pretoriana del régimen, con información inédita procedente de los expedientes de los agentes.
20 4 2 K 18
20 4 2 K 18
33 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (falso) mito de la Transición incruenta

En el 40º aniversario de la aprobación de la Constitución española el Estado no reconoce a un número indefinido de víctimas de la violencia política durante los años que llevaron a España de la dictadura a la democracia
6 meneos
169 clics

Conflicto y confort

De cómo el cine español se desconectó de la realidad en los años ochenta
3 meneos
16 clics

Confort y conflicto (y II)

La mayor pérdida que sufrió el cine de la década –concluían los autores su anterior entrega– fue la de dejar de relacionarse críticamente con la sociedad a la que pertenecía, cosa que no había pasado ni durante el franquismo […] El cine español de los ochenta pasó a ser un cine acrítico.
280 meneos
7236 clics
¿Exaltación fascista o «fiesta pro-subnormales»? El reportaje de Blanco y Negro sobre los famosos...

¿Exaltación fascista o «fiesta pro-subnormales»? El reportaje de Blanco y Negro sobre los famosos...

... contrarios a la Constitución Semanas antes de someterse a referéndum la Constitución, se celebró en un hotel de cinco estrellas de Madrid una fiesta en la que destacadas personalidades y artistas mostraban su apoyo al franquismo y su oposición al cambio democrático. Una fiesta de exaltación fascista que no está claro si explica la deriva ultraderechista actual, el mito de la España democrática o hace que todo sea aún más confuso.
113 167 2 K 353
113 167 2 K 353
37 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

General Monzón Altolaguirre: "La transición fue diseñada por la CIA y el BND alemán"

"Para entender la realidad de Suárez y de la Transición - escribe en su libro el general- hay que entender primero la preTransición. Y la película de la Transición, el rey y su presidente de gobierno, Adolfo Suárez, fueron los magníficos actores protagonistas, pero no fueron en absoluto ni autores del guión, ni los productores, ni los directores…".
8 meneos
12 clics

Documentos: Unión de Centro Democrático, un partido en transición (audio RNE)

Si sólo en unas siglas se pudiera contener la Transición española, esas serían las de UCD. La vida de Unión de Centro Democrático va desde que nace, en mayo de 1977, justo antes de las primeras elecciones generales, hasta su desaparición, en febrero de 1983, después de la victoria del PSOE en 1982; fecha que, para muchos historiadores, pone el punto final a dicha transición. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, repasa la historia de este partido, cuyos avatares políticos contienen y explican los principales acontecimientos de la…
54 meneos
83 clics

No habrá transición ecológica sin transición social y laboral

Hay que cambiar el modelo energético. Pero es más urgente si cabe una transformación que aborde la limitación de la riqueza, el consumo y el necesario reparto del trabajo. En estos momentos prácticamente nadie duda de la necesidad de una transición ecológica. A modo de ejemplo, el CIS de abril de 2022 nos señalaba que al 81,1% de la población española le preocupaba mucho el cambio climático. El negacionismo en materia medioambiental, aunque existente, parece estar en franca retirada frente a la apabullante evidencia de los efectos negativos que
45 9 1 K 80
45 9 1 K 80
5 meneos
28 clics

Valentín. La Otra Transición  

Presentamos el trailer del documental sobre la transición y el asesinato del joven cenetista Valentín González en 1979. Esperamos que desfrutéis de este avance del trabajo audiovisual que se podrá ver a finales de este año.
1 meneos
21 clics

Las Ciudades en Transición: resiliencia, relocalización y catastrofismo ilustrado

El punto de partida para la reflexión de las Ciudades de Transición es el reconocimiento de que estamos al borde de un cambio de sociedad. Nos guste o no, este cambio es inminente, inevitable, y probablemente sea brutal. Esta convicción es la base no negociable de toda la reflexión del movimiento.
1 0 7 K -109
1 0 7 K -109
50 meneos
133 clics

La gran farsa de la Transición pacífica

De entre todos los lugares comunes benevolentes sobre el proceso político que llevó a España de la dictadura a la democracia, el de la 'Transición pacífica' es uno de los más recurrentes. Pero, ay, las cifras desmienten esta imagen plácida: según la historiadora francesa Sophie Baby, entre 1975 y 1982 se produjeron en España 3.200 acciones violentas y 700 víctimas mortales, 530 de ellas causadas por el terrorismo, con 361 asesinados por ETA, y el resto a manos del GRAPO, la extrema derecha, la guerra sucia y la represión.
43 7 3 K 95
43 7 3 K 95
17 meneos
185 clics

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco. El realizador catalán Kikol Grau construye un relato crítico sobre la transición y el auge del neoliberalismo con imágenes de Youtube y letras de Eskorbuto y La Polla Récords
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
5 meneos
44 clics

Seis personajes en busca de una Transición que no fue modélica

Seis personajes habitan la nueva novela del escritor Pablo Martín Sánchez que nos muestra la Transición con una mirada crítica y desmitificadora.
1 meneos
16 clics

La Cultura de la Transición fue algo más que fiesta y tontería

Bastantes críticos se conforman con ridiculizar aquella Movida (madrileña, además), supuesto destilado de superficialidad, tontería y falta de conciencia. Sin embargo, la cultura durante la Transición fue algo muy complejo y cuya investigación tal vez ayudaría a comprender mejor ese periodo en general y lo que puede/debe hacerse ahora en particular. El MACBA acoge la exposición 'Gelatina dura', que aborda cómo la cultura de aquellos años trató de explorar todos los senderos posibles.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
26 meneos
69 clics

Semillas de la transición energética democrática

Con el objetivo de visibilizar, pero sobre todo de impulsar proyectos energéticos responsables que contribuyan a un cambio de modelo energético y social, las cooperativas Som Energía (comercializadora eléctrica renovable) y Coop57 (finanzas éticas), han creado el Germinador Social, el primer concurso de innovación en transición energética creado por la economía social.
22 4 0 K 12
22 4 0 K 12
23 meneos
179 clics

Descubren nuevas evidencias de la transición al blanco de los agujeros negros

En un corto plazo de tiempo, tras su formación por el colapso de una nube material, un agujero negro se transformaría en su inverso temporal, es decir, en uno blanco que, en lugar de impedir que las partículas de su interior escapen, las expulsa. Tras varias rápidas transiciones de este tipo, el material colapsado se asentaría en una configuración sin horizontes. Este fenómeno deja de ser una especulación para cobrar mayor evidencia según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid y cuyo objetivo es estudiar...
17 meneos
93 clics

"Cañas y barro", la primera serie de la ‘cultura de la transición’

Noviembre de 1976. Comenzaba una nueva etapa en RTVE. Rafael Ansón había sido nombrado director general de RTVE en julio con una meta: reformular el imaginario colectivo previo a las elecciones de 1977. Durante este período crucial, tanto de la historia como de la industria, se crearon las bases de lo que sería la producción seriada durante toda la transición y los primeros años de la democracia. José Luis Colina, subdirector de programas dramáticos de TVE y antiguo colaborador de Berlanga en películas como Plácido...
14 3 1 K 71
14 3 1 K 71
« anterior1234540

menéame