Cultura y divulgación

encontrados: 208, tiempo total: 0.014 segundos rss2
17 meneos
320 clics

Espectacular tsunami de nubes sobre Australia  

La extraordinaria imagen que encabeza este post no es un montaje ni un fotograma cinematográfico creado por la Industrial Light & Magic. Es real. O lo fue, ya que corresponde a un no demasiado raro fenómeno meteorológico que se abatió sobre la costa de Nueva Gales del Sur (Australia) durante el primer fin de semana de este mes de noviembre.Consistió, como se puede apreciar, en un enorme frente nuboso muy cercano a tierra, de varios kilómetros de longitud. Está producido producido por bajas presiones y, consecuentemente, arrastraba consigo...
15 2 2 K 62
15 2 2 K 62
6 meneos
50 clics

El 67 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierto de nubes

La NASA publica un mapa mundial de nubes. MODIS recoge datos suficientes para hacer un nuevo mapa global de nubosidad todos los días, y esta versión del mapa muestra un promedio de todas las observaciones de nubes del satélite entre julio de 2002 y abril de 2015. Los colores van desde el azul oscuro (sin nubes) de color azul claro (algunas nubes) a blanco (nubes frecuentes).
24 meneos
217 clics

La OMM traduce por primera vez el 'Atlas internacional de nubes' al español

El Atlas internacional de nubes, la referencia mundial para la identificación de nubes, ha sido traducido por primera vez al español. “El Atlas internacional de nubes es la referencia autorizada y más exhaustiva para la identificación de nubes y otros fenómenos meteorológicos. Además de ser una publicación que goza de enorme popularidad entre los aficionados a las nubes, constituye una herramienta esencial para la formación de los profesionales que trabajan en servicios meteorológicos y en sectores como la aviación y el transporte marítimo”.
20 4 0 K 22
20 4 0 K 22
4 meneos
101 clics

Dónde encontrar los mares de nubes más impresionantes  

Un mar de nubes es una capa de nubes, vista desde arriba. La parte superior presenta ondulaciones que recuerdan al mar. Si estamos en lo alto de una montaña, los picos cercanos emergen de entre las nubes como si fueran islas, y de repente nos encontramos en un paisaje mágico. En España somos afortunados porque algunos de los mares de nubes más famosos y fáciles de observar se encuentran en las Islas Canarias. Allí las nubes bajas llegan a la cara norte de las islas empujadas por los vientos alisios. Veamos algunos impresionantes del mundo.
7 meneos
76 clics

Hace 8.000 años un enorme tsunami en el Mar del Norte diezmó a las poblaciones de la Edad de Piedra

Un enorme tsunami hace 8.150 años diezmó poblaciones de la Edad de Piedra que vivían en Noruega y Escocia después de que regresaron a las regiones costeras en preparación para el invierno. Este tsunami creó una "Atlántida del Mar del Norte" llamada Doggerland, ocasionando uno de los más grandes deslizamientos submarinos jamás registrados. Complementaria de www.meneame.net/story/atlantida-prehistorica-mar-norte-fue-golpeada-ts
6 1 1 K 71
6 1 1 K 71
15 meneos
367 clics

¿Por qué hay nubes cuadradas?  

Te encanta mirar por la ventanilla cuando viajas en avión y fotografiar las camas de nubes bajo tus pies cuando descubres algo insólito, algo que hace estallar tu mente. ¿Por qué algunas nubes son cuadradas? ¿Por qué hay nubes que parecen perfiladas con tiralíneas en ángulos rectos perfectos? La respuesta, como siempre, la tiene la ciencia, no “La Nave del Misterio”.
12 3 2 K 22
12 3 2 K 22
19 meneos
45 clics

Un nuevo estudio profundiza en las Nubes de Venus

Los investigadores han logrado visualizar lo que sucede en las nubes intermedias de esta gruesa capa gracias a imágenes en infrarrojo, y se han topado con sorpresas inesperadas. La capa intermedia de nubes exhibe una amplia variedad patrones nubosos que cambian con el tiempo y resultan ser muy distintos a los que se ven en las nubes más altas de Venus, que suelen ser observadas con imágenes ultravioletas. El albedo de las nubes intermedias también es muy variable, lo que podría indicar la presencia de agua, metano u otros compuestos.
21 meneos
470 clics

Las más extrañas formaciones de nubes que jamás habíamos visto  

Vemos nubes casi todos los días, sin embargo, la mayoría de las veces no nos fijamos en ellas. Estas hermosas masas de gotitas, pueden parecer aleatorias, sin embargo hay todo un sistema mundial de clasificación de nubes, que fue introducido en 1802 por Luke Howard. Aquí tenéis una selección de algunas de las más impresionantes formaciones de nubes jamás captadas - ¿alguna vez habéis visto algo similar con vuestros propios ojos?
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
9 meneos
111 clics

La fotógrafa que recicla nubes para reflexionar sobre nuestro hábitat  

Ha juntado nubes con suelo para invitarnos a levantar la mirada. Y así, como si fueran algodón, las nubes se apoyan en vallas y muros o parecen saltar a la comba; atenúan la dureza del asfalto o se tiñen con los colores de los semáforos y las farolas. El mensaje es directo cuando Kim empuja a las nubes para que se asomen por nuestras pantallas del móvil, del ordenador, del televisor –cada vez más miramos la realidad a través del formato cuadrado y rectangular, acotado y limitado, de una pantalla-, para decirnos: ¡Eh, que estamos aquí!
186 meneos
1830 clics
Se confirma que alrededor de la Tierra orbitan dos nubes de polvo estables cual satélites

Se confirma que alrededor de la Tierra orbitan dos nubes de polvo estables cual satélites

Reportadas por primera vez y nombradas por el astrónomo polaco Kazimierz Kordylewski en 1961, astrónomos húngaros han confirmado que hay dos esquivas nubes de polvo que se extienden de forma semiestable a solo 400.000 kilómetros de la Tierra. Futuras investigaciones tendrán ahora que comprender cómo de estables son en realidad estas nubes de polvo, y si su polvo presenta algún tipo de amenaza para las futura naves espaciales y astronautas.
86 100 0 K 269
86 100 0 K 269
14 meneos
249 clics

Imagen de la NASA revela espectaculares nubes en Júpiter

En el centro a la derecha, un parche de nubes “emergentes” brillantes y de gran altitud se elevan sobre la atmósfera circundante. El científico ciudadano Gerald Eichstädt creó esta imagen a color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial. Asimismo, la imagen original de las nubes en Júpiter se capturó cuando la nave espacial Juno realizó su vigésimo sobrevuelo cercano a Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a tan solo 9,700 kilómetros de la parte superior de las nubes.
9 meneos
88 clics

¿Hay riesgo de tsunami en España?

Un terremoto de 6,5 grados en el Mar de Alborán generaría una alerta de tsunami en nuestro país. El que ha afectado a Melilla esta semana fue de 6,3.No obstante, el riesgo de tsunami sí afecta a España. Según el director de la Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño, "tenemos riesgo en el Atlántico, de que se repita el terremoto de Lisboa de 1755 provocando un tsunami muy grande, aunque es poco probable. En cambio, en el Mediterráneo, tenemos un riesgo mayor, aunque sería un tsunami más pequeño"
175 meneos
1585 clics
La costa andaluza ha sufrido un gran tsunami cada mil años

La costa andaluza ha sufrido un gran tsunami cada mil años

El gran tsunami que asoló Cádiz tras el terremoto de Lisboa de 1755 es el más reciente, pero no el único. Nuevos depósitos sedimentarios hallados en la playa gaditana de Barbate demuestran que un tsunami de gran magnitud se produjo hace 4.000 años, y se suma a otros siete ocurridos durante los últimos 7.000 años, reduciendo así a mil años la recurrencia de estos eventos extremos en la costa andaluza. Según el estudio, los depósitos se asemejan a los restos del tsunami japonés del 11 de marzo de 2011.
65 110 0 K 207
65 110 0 K 207
224 meneos
9608 clics
Las colosales murallas con las que Japón espera enfrentar un futuro gran tsunami

Las colosales murallas con las que Japón espera enfrentar un futuro gran tsunami

Si bien la tragedia ya ocurrió, algo admirable del gobierno japonés es como se está preparando a futuro para enfrentar el próximo gran tsunami. Inmediatamente tras la tragedia, además de estudiarse las pérdidas se estudiaron los factores tanto humanos como de infraestructura que amplificaron los efectos del tsunami así como los que los disminuyeron. Esto llevó a que se creen nuevos protocolos y manuales de procedimiento, así como medidas económicas para aminorar el daño económico que pueda causar un nuevo gran tsunami en el futuro.
96 128 3 K 275
96 128 3 K 275
9 meneos
76 clics

Megaterremoto y tsunami en Chile obligó a los humanos a apartarse de la costa durante 1.000 años

Un gigantesco terremoto que desató un tsunami que azotó el norte de Chile hace 3.800 años causó tal devastación en las poblaciones costeras que los humanos tardaron 1.000 años en regresar a la costa, dicen los científicos. El antiguo megaterremoto habría tenido una magnitud de alrededor de 9,5 y fue tan poderoso que generó un tsunami que arrojó rocas a cientos de metros tierra adentro en Nueva Zelanda, que está a miles de kilómetros y un océano entero de distancia. El descubrimiento se evidencia por estructuras terrestres levantadas.
14 meneos
40 clics

La superficie de las nubes produce una inesperada cantidad de “limpiadores” atmosfericos

El Instituto de Química Avanzada de Cataluña, del CSIC, ha liderado un estudio internacional sobre el hidroxilo. Es un radical libre que degrada los compuestos orgánicos de la troposfera. Se forman cuatro veces más rápido de lo esperado y reducen la contaminación. Alrededor del 50% de la atmósfera de la Tierra está cubierta por nubes.
11 3 0 K 135
11 3 0 K 135
199 meneos
9081 clics
¿Qué son estos extraños agujeros en las nubes?

¿Qué son estos extraños agujeros en las nubes?  

En tantas ocasiones se han atribuido a ovnis que la NASA tuvo que explicar públicamente que se tratan de un fenómeno meteorológico. Se llaman skypunch o nubes agujero. Son enormes brechas elípticas que se forman en nubes situadas a media y gran altura, sobre todo cirrocúmulos y altocúmulos.
110 89 3 K 565
110 89 3 K 565
4 meneos
20 clics

La vida oceánica provoca la formación de hielo en las nubes

Investigadores han demostrado que el fitoplancton (plantas) en regiones oceánicas remotas puede contribuir a raras partículas en el aire que desencadenan la formación de hielo en las nubes, lo que afecta a cómo se comportan las nubes e influye en el clima mundial.
3 meneos
17 clics

La espuma del mar afecta a la vida de las nubes, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Colorado, publicado en 'Proceedings', ha determinado que la espuma del mar es una fuente de la llamada nucleación de partículas de hielo, unas partículas microscópicas que hacen su camino hacia las nubes iniciando la formación de hielo y, a su vez, afectan a la composición y la duración de las nubes.
9 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nubes hexagonales, explicación al enigma del Triángulo de las Bermudas

Investigadores han observado en imágenes de satélite de la NASA extrañas nubes hexagonales sobre el 'Triángulo de las Bermudas', capaces de explicar la desaparición de aviones y buques en la zona. Estas nubes oscilan entre los 32 y 88 kilómetros de ancho, y han sido descubiertas aproximadamente a unos 240 kilómetros de la costa de Florida, sobre las Islas Bahamas.
29 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el oficio de observador de nubes

En plena era de los satélites las agencias meteorológicas aún necesitan a especialistas que miren las nubes desde tierra y describan su evolución. Rubén del Campo trabajó durante años como un de estos “observadores de nubes” desde un observatorio de Canarias. Una de sus fotografías ha sido incluida en el Atlas Internacional de Nubes actualizado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) después de varias décadas.
24 5 4 K 55
24 5 4 K 55
14 meneos
183 clics

El lenguaje de las nubes, las señales del cielo

Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas. Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
6 meneos
43 clics

El calentamiento global podría estar tras el misterio de las nubes brillantes

El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a las actividades humanas está haciendo que las nubes brillantes a gran altitud sean más visibles. Los resultados de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters sugieren que estas nubes extrañas, pero cada vez más comunes, que se ven solo en las noches de verano son un indicador del cambio climático causado por los humanos.
10 meneos
101 clics

Creando nubes en lugares insospechados

Al artista holandés Berndnaut Smilde le fascinan las nubes. Tanto que una de sus obras consiste en crearlas en el interior de lugares cerrados y experimentar con esa sensación de extrañeza. “Las nubes pueden significar un montuno de cosas dependiendo de la situación”, explica. “Se están construyendo y al mismo tiempo se están rompiendo en pedazos”.
165 meneos
3444 clics
Las nubes del arco iris coronan la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (en)

Las nubes del arco iris coronan la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (en)  

Impresionantes fotos del cielo brillante sobre la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (4,506 metros / 14,783 pies). Las imágenes muestran nubes delgadas que parecen burbujas de jabón en colores. Las nubes iridiscentes, también conocidas como nubes del arco iris, ocurren cuando la luz del sol se dispersa a través de las gotas de agua en la atmósfera.
79 86 0 K 259
79 86 0 K 259
« anterior123459

menéame