Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
91 clics

Los turcos otomanos creaban hermosas piezas de caligrafía en hojas  

La caligrafía árabe es conocida por sus bellos trazos, pero en la Turquía otomana los calígrafos llevaron este arte a otro nivel. A lo largo de 500 años, los turcos otomanos perfeccionaron muchos estilos de escritura diferentes y elevaron la forma de arte. Recientemente, Bayt Al Fann, una plataforma de arte en línea que celebra el arte islámico, puso los reflectores sobre un lienzo único que a menudo era utilizado para esta caligrafía: hojas secas.
87 meneos
1674 clics
La guerra italo-turca (1911-1912)

La guerra italo-turca (1911-1912)

La Guerra Italo-Turca estalló entre Italia y el Imperio Otomano el 29 de septiembre de 1911. A finales del siglo XIX, Italia se quedó con sabor amargo tras la conferencia de Berlín. Las principales potencias europeas como Francia, Reino Unido y Alemania se habían repartido la práctica totalidad del continente africano, mientras que Italia, a excepción de Eritrea y parte de lo que hoy es Somalia, se quedó a las puertas de realizar su ansiado imperio italiano.
51 36 0 K 291
51 36 0 K 291
4 meneos
43 clics

Los turcos en la literatura española del Siglo de Oro

A finales del s.XVI y principios del s.XVII España y el Imperio Otomano se disputan el predominio material y espiritual del mundo. La lucha por el control del Mediterráneo y de Europa oriental se escenificaba en diversos frentes e impregnaba la vida política y cultural de todo el continente. Surgidos en el horizonte europeo tan sólo un par de siglos antes, los turcos se habían convertido en parte de la vida cotidiana, un elemento de referencia distante pero a la vez familiar.
9 meneos
107 clics

El bombardeo veneciano que destruyó el Partenón de Atenas

Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.
8 meneos
65 clics

Sicilia, granero del Imperio y baluarte frente al Turco

Desde la revuelta de las Vísperas en 1282, Sicilia pasó a integrarse en la órbita de la Casa de Aragón. Durante la contienda, los partidarios de la dinastía Hohenstaufen buscaron el apoyo de Pedro III de Aragón para deshacerse del control tiránico de Carlos de Anjou, hermano de Luis IX de Francia. La incorporación del reino a los dominios de los Aragón se había realizado mediante la unión personal de territorio con el rey. Sicilia no pretendió estar integrada en la Corona con un estatus jurídico como el del resto de territorios que la...
14 meneos
235 clics

1453, los turcos conquistan Constantinopla (III)

A principios de mayo del año 1453, Constantinopla estaba abocada a la catástrofe. 100 000 turcos mantenían el asedio a la ciudad, cuyas murallas, tras un mes de bombardeo continuado, estaban que se te caía el alma al suelo de verlas. Los escasos soldados que asomaban por entre las almenas estaban agotados y la comida se estaba acabando.
3 meneos
47 clics

De como unos barriles de aguardiente provocaron la batalla más estúpida de la historia

Una de las batallas más estúpidas de la historia a causa del alcohol y fallos humanos
2 1 9 K -105
2 1 9 K -105
192 meneos
4209 clics
Fotografías antiguas de Palestina durante el dominio otomano

Fotografías antiguas de Palestina durante el dominio otomano  

Palestina quedó bajo el dominio otomano en el siglo XVI cuando el sultán Yavuz Selim (Selim I) derrotó al gobernante mameluco Kansu Gavri (Qànsawh al-Ghawrí) en la batalla de Marj Dabiq que tuvo lugar en 1516. Como resultado, Siria y Palestina se unieron a las tierras otomanas. Bajo el dominio otomano, el territorio palestino se organizó en tres estados, Jerusalén, Gaza y Nablus, todos vinculados a la provincia de Damasco. Durante el último período del Imperio Otomano, Palestina estuvo vinculada primero al estado de Sidón, luego a Siria (...)
105 87 3 K 549
105 87 3 K 549
16 meneos
454 clics

Este artista recrea escenas míticas del cine como si fuera arte del imperio otomano

Imaginemos una escena icónica de una película conocida universalmente, como “Star Wars”, pero en una forma distinta. No es un fotograma. No es una ilustración de cómic. No es un cuadro hiperrealista. Tampoco una caricatura. Imaginémosla representado al viejo estilo del arte medieval islámico, concretamente el que caracterizó al Imperio Otomano en sus siglos de apogeo, del XIII al XVII, en tiempos de las luchas con Bizancio y la posterior hegemonía en la cultura musulmana. El arte otomano es muy característico, rico en detalle y color.
13 3 1 K 124
13 3 1 K 124
10 meneos
95 clics

Cuando el Imperio otomano financiaba a sus enemigos: la Orden de los caballeros hospitalarios y el Papa de Roma

En 1481 fallecía el sultán otomano Mehmed II y, como era normal por aquellos lares, sus hijos Bayezid y Djem se disputaron el trono de la Sublime Puerta. Djem cayó derrotado y huyó a la isla Rodas donde se habían establecido los caballeros de la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén cuando fueron expulsados de San Juan de Acre y Chipre. Pierre d’Aubusson, Gran Maestre de la Orden, llegó a un acuerdo con Bayezid II por el que recibirán un pago anual de 40.000 ducados si mantenía alejado a Djem de sus dominios.
8 meneos
71 clics

Los medios del poder en el apogeo del Imperio otomano

El gobierno del Imperio turco se basó en tres pilares: el sultán, el complejo aparato burocrático y las fuerzas armadas (ejército y flota). En este artículo intentaremos estudiar estos tres elementos en el siglo XVI, el momento de mayor esplendor de la civilización y el poder otomanos.
209 meneos
7198 clics
Fotografías del Jerusalén Otomano (1900-1918) ENG

Fotografías del Jerusalén Otomano (1900-1918) ENG  

En sus milenios de historia los habitantes y gobernantes de la ciudad de Jerusalén han cambiado innumerables veces,desde los antiguos paganos a israelitas bíblicos,los cristianos bizantinos o los musulmanes otomanos.Los turcos otomanos tomaron el control de la ciudad en 1517 absorbiendola a su imperio que se extendía a través de franjas del norte de África, Europa del Este y Oriente Medio
112 97 1 K 568
112 97 1 K 568
245 meneos
8131 clics
Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Desde su fundación en el siglo XIV el imperio Otomano dominó buena parte del sureste de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Incluso llegaron a sitiar Viena, en el corazón de Europa, en un par de ocasiones. Y hasta después de la Primera Guerra Mundial el imperio se mantendría como la principal potencia de la zona
102 143 0 K 479
102 143 0 K 479
207 meneos
5423 clics
Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico. A la muerte de Solimán el imperio tenía más de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendía por tres continentes, con una fuerza naval que controlaba prácticamente todo el Mediterráneo, llegando a se comparado en su momento con el antiguo Imperio Romano.
93 114 2 K 299
93 114 2 K 299
11 meneos
113 clics

Jeireddín Barbarroja, el almirante invencible del Imperio Otomano

Barbarroja fue uno de los marinos más brillantes de su época, el Andrea Doria o el Álvaro de Bazán de los otomanos, que logró mantener la hegemonía naval en el Mediterráneo del sultán Soleimán I durante décadas...
19 meneos
115 clics

Cómo dos cruceros alemanes provocaron la entrada del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial

Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de Odessa, Sebastopol y Feodosia provocando que Moscú declarase la guerra a Estambul
253 meneos
1874 clics
Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

En situaciones dramáticas suelen aparecer destellos de luz que despiertan o confirman la fe en la Humanidad por encima de consideraciones secundarias. Es lo que ocurrió a mediados del siglo XIX cuando el Imperio Otomano, a despecho de las dificultades internas que experimentaba y de las diferencias políticas, culturales y religiosas, se volcó en ayudar a una Irlanda azotada por la llamada Great Famine, la Gran Hambruna originada a causa de la pérdida de la cosecha de patatas por una plaga.
108 145 1 K 376
108 145 1 K 376
145 meneos
2344 clics
Cuando la flota otomana se lanzó a navegar por el Atlántico, atacando Inglaterra y sus colonias

Cuando la flota otomana se lanzó a navegar por el Atlántico, atacando Inglaterra y sus colonias  

El control del Mediterráneo ha sido uno de los más importantes factores desencadenantes de las constantes contiendas que jalonaron la Historia de los países que circundan esas aguas, desde las incursiones micénicas hasta las operaciones en la Segunda Guerra Mundial pasando por las Guerras Púnicas o el largo pulso que mantuvieron en la Edad Moderna las escuadras cristianas y otomana. Pero, pese a las apariencias, esta última no limitó su ámbito de actuación al viejo Mare Nostrum y se atrevió a salir a océano abierto, al Atlántico.
76 69 2 K 266
76 69 2 K 266
12 meneos
125 clics

Las pajareras otomanas: palacios en miniatura con más de cinco siglos  

La arquitectura otomana fue diseñada para acomodar no solo a humanos, si no también a animales: las aves, a su manera, fueron bien recibidos por esta cultura por lo que se puede entrever por estas elaboradas y ornamentadas estructuras, similares a palacios de tamaño aviar que se parecen a las versiones en miniatura de los más grandes.
39 meneos
1756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la carta más bestia jamás escrita, la que los cosacos rusos enviaron al sultán otomano

Qué pasa cuando pones a un grupo de cosacos borrachos a responder una carta del sultán otomano? Que salen ripios así: "El demonio caga y tu ejército lo traga"
29 10 18 K 46
29 10 18 K 46
3 meneos
169 clics

La gran mentira histórica sobre Lepanto: ¿destruyó Felipe II al Imperio Otomano?

Entre las miles de líneas que ocupan las hojas de la Historia, hay unas que, para los españoles, están escritas con letras de oro: las que cuentan la victoria que la Santa Liga infligió al Imperio Otomano en Lepanto. Sin embargo, también se han difuminado en el papel aquellos renglones que reflejan el devenir de cristianos y musulmanes tras la que, a la postre, sería considerada como una de las contiendas navales más grandes de todos los tiempos.
7 meneos
67 clics

Cuando Francia evacuó Toulon y convirtió la catedral en mezquita para cedérsela temporalmente a los otomanos

Entre 1543 y 1544 Jeireddín Barbarroja, el famoso almirante del Imperio Otomano , asoló numerosas localidades de la costa española, así como de la genovesa. Pero eso no era nuevo, pues llevaba haciéndolo muchos años; lo verdaderamente curioso es que esa vez usó como base el puerto francés de Toulon, que el rey Francisco I le cedió tras firmar una alianza con Solimán el Magnífico al tener de enemigo común a los Habsburgo.
109 meneos
1636 clics
Los otomanos no musulmanes y su fin (II): el imperialismo europeo

Los otomanos no musulmanes y su fin (II): el imperialismo europeo

Cuando el sultán Mahmud II aplastó a los jenízaros en 1826 ─el «benéfico evento» que ya se mencionó en el artículo anterior─, mandó también desterrar de Estambul a miles de artesanos y jornaleros musulmanes ─étnicamente turcos y kurdos─ al este de Anatolia y reemplazarlos por armenios de esa misma región (reténgase este antecedente para cuando se mencionen los muhacir y las masacres hamidianas más abajo). Además, la desaparición de los jenízaros erosionó el poder de los ulemas. Se puso así punto y final al antiguo orden otomano...
55 54 0 K 309
55 54 0 K 309
108 meneos
2229 clics

Mimar Sinan, el Miguel Ángel otomano

Pocos lo conocen, pero Sinan es el gran arquitecto de la edad de oro del Imperio Otomano, creador de un estilo que se seguirá durante siglos. Nacido en el seno de una familia cristiana en la última década del siglo XV, fue pronto reclutado para formar parte del cuerpo de los jenízaros.
55 53 1 K 307
55 53 1 K 307
193 meneos
931 clics

Descubiertos miles de manuscritos del período otomano en el monasterio del Pantocrátor del Monte Athos [ENG]

El profesor Niehoff-Panagiotidis, de la Universidad Libre de Berlín, dijo que la más antigua de las aproximadamente 25.000 obras otomanas encontradas en las bibliotecas monásticas databa de 1374 o 1371. Esta fecha es la más antigua que se conoce en el mundo, dijo, y añadió que en Estambul, como los otomanos rebautizaron a Constantinopla cuando hicieron de la ciudad su propia capital, los archivos más antiguos sólo se remontan a finales del siglo XV.
103 90 0 K 343
103 90 0 K 343
« anterior12345

menéame