Cultura y divulgación

encontrados: 900, tiempo total: 0.699 segundos rss2
6 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble barco hundido intacto de 2.400 años: Es igual al de Ulises y las sirenas

Un barco mercante griego que naufragó hace más de 2.400 años, posiblemente la embarcación intacta más antigua del mundo, ha sido hallado en las costas búlgaras, informó hoy el equipo anglo-búlgaro que estuvo a cargo de este proyecto. Los expertos del llamado Proyecto Arqueológico Marítimo del Mar Negro (MAP, en inglés) localizaron la nave durante una observación de un zona de 2.000 kilómetros cuadrados en el mar Negro. Una pequeña pieza del barco fue tomada como muestra para someterla a una prueba de carbono por parte de la Universidad inglesa
5 1 7 K -22
5 1 7 K -22
11 meneos
130 clics

Las mejores portadas del Ulises de Joyce  

Ulises, la novela más conocida de James Joyce y, en realidad, una de las novelas más importantes de la historia, tiene también un gran recorrido por sus mejores portadas. Entre las mejores portadas del Ulises de Joyce encontramos desde aquella mítica y sencilla primera edición (1922) de fondo azul y letras en blanco hasta las más recientes
22 meneos
132 clics

¿Es "Ulises" de James Joyce, un libro sobrevalorado? Algunos escritores así lo creen

‘Ulises’, de James Joyce, es probablemente uno de los libros más polémicos de la historia de la literatura, y el que ha conseguido un mayor alejamiento entre crítica y público. Aunque hoy hablaremos de los escritores que desdeñan (o desdeñaban) la obra, lo cierto es que la mayoría de los escritores la consideran una de las grandes obras maestras del siglo XX (de Nabokov- que sin embargo destestaba Finnegans Wake – a Salman Rushdie, de Faulkner a Geoge Orwell).
6 meneos
96 clics

Cómo leer el Ulises de Joyce en el siglo XXI

En un fin de siglo que parece desacreditar la experimentación de las vanguardias, sobre todo en el terreno de la novela, este ensayo propone la lectura o relectura de Ulises —desgastado por la proliferación de bibliografía analítica y por la fama— para rescatar su valor literario supremo, su vastísima influencia en la novelística posterior y…
12 meneos
268 clics

Cómo enfrentarse al Ulises de James Joyce

Fue mi padre quien me aconsejó una y otra vez, con énfasis, la lectura del Ulises. Sus recomendaciones siempre eran certeras y su pasión por este libro más que evidente —él se lo había leído casi de tirón la primera vez y creyó, craso error, que a mí me iba a suceder lo mismo—, así que intenté sumergirme en su lectura dos o tres veces. Y dos o tres veces abandoné la novela después de leer, o mejor diría de tropezar entre renglones, durante un par de capítulos. Pensaba que mejor dedicaría mis esfuerzos a libros menos inhóspitos.
11 1 1 K 90
11 1 1 K 90
8 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Mayoral: “Me niego a creer que alguien haya disfrutado con el ‘Ulises’ de Joyce”

"Pues ni siquiera sobreviví, me temo. De hecho, la segunda vez que lo leí (digo leí por decir algo) fui escribiendo en Twitter lo que me transmitía cada capítulo. Yo suelo leer varias cosas a la vez, y recuerdo en aquella época que soltaba el otro libro para sumergirme en el Ulises y… buf, qué horror. Saltaba páginas, leía en diagonal. Es una obra maestra, de eso no hay duda, pero me niego a creer que alguien disfrutó leyéndola"
13 meneos
130 clics

Ulises en Tarteso: la Odisea también pasó por la península Ibérica

Cuentan las leyendas que Ulises pisó nuestra península, que fue aquí por donde entró al Hades y aquí fundó una ciudad... son mitos, pero tras los mitos siempre hay sombras de realidad.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
10 meneos
137 clics

Ulises S. Grant, el presidente de EEUU que recorrió Granada de incógnito

Mucho antes de que Bill Clinton y su mujer, Hillary, -exactamente, 119 años-, visitaran Granada para ver la 'mejor puesta del sol del mundo', otro mandatario norteamericano recorrió la ciudad junto a su esposa, aunque sin querer llamar la atención, pese a ser un personaje sobradamente conocido, el General Grant, aquel que ganó para la Unión su guerra civil. ¿Lo sabías? Esta es la historia de su visita.
8 meneos
55 clics

'Ulises', el libro que definió los límites de la libertad de expresión y fundó el imperio Random House

Se cumple un siglo de la aparición de la obra que revolucionó la literatura occidental, amplió el espectro de lo que se podía publicar y fue pilar fundamental de uno de los mayores grupos editoriales del mundo. Hasta cuatro nuevas ediciones en castellano celebran el aniversario de un título que, todavía hoy, despierta una animada división de opiniones. "Hay muchas razones por las que Ulises indignó al público. Una de ellas es que los personajes más obscenos son mujeres y no podemos olvidar que fue la vigilancia de la sexualidad femenina la…
11 meneos
77 clics

El arte de piratear el Ulises

El 2 de febrero de 1922, James Joyce recibió sus dos primeros ejemplares del Ulises. La edición parisina de Shakespeare and Company había sorteado todo tipo de dificultades, entre ellas las acusaciones de obscenidad que se habían dirigido contra algunos capítulos publicados por The Little Review y que impedían su comercialización en Estados Unidos. Una historia no tan publicitada comenzó también aquel 2 de febrero: la de la piratería del libro en Estados Unidos.
253 meneos
3031 clics
Ulises 31 (1981)

Ulises 31 (1981)

El terremoto que supuso el estreno de “Star Wars” en 1977 se dejó sentir a todo lo largo y ancho de la industria del entretenimiento. Ya hemos hablado aquí de muchas películas y comics inspirados por esa recuperación del lado más lúdico y espacial de un género sumido desde hacía una década en el pesimismo. La televisión, tanto la adulta como la infantil, no escapó (...) aparecieron o tomaron mayor relevancia “Capitán Futuro” (1978-79), “Capitán Harlock” (1977-79) (..) "Ulises 31” pertenece a esa hornada pero no fue una má
142 111 1 K 415
142 111 1 K 415
5 meneos
32 clics

Ulises de James Joyce: grandes libros explicados [SUB ESP]  

Cualquier editor que pensara en publicar Ulises tenía que sopesar la posibilidad de ser procesado por obscenidad frente a la posibilidad de traer una obra maestra al mundo. La mayoría de los editores no lo tocarían, pero Sylvia Beach, propietaria de la librería Shakespeare and Co. en París, decidió que valía la pena correr el riesgo y en 1922 se publicó Ulises en París. Se sabe que es difícil de leer y muchos nunca la terminan, pero la novela triunfaría sobre la crítica y la censura y se convertiría en una de las obras de arte más respetadas
14 meneos
541 clics

Una espantosa criatura que se hizo famosa: el extraño caso de la sirena de Fiji  

La sirena de Fiji (archipiélago conocido también como “Fiyi”), era aparentemente una extraña criatura que se convirtió en un muy popular espectáculo en el siglo XIX. La sirena de Fiji original fue expuesta por primera vez en el año 1842 por P. T. Barnum, artista y hombre de negocios estadounidense, en el Barnum’s American Museum de Nueva York. Esta curiosa rareza atrajo un gran número de visitantes al museo de Barnum, y da testimonio de su popularidad el hecho de que con posterioridad fueron expuestas otras ‘sirenas de Fiji’ en Estados Unidos.
11 3 1 K 18
11 3 1 K 18
7 meneos
122 clics

'La sirenita' y todas las demás sirenas

En el cuento de Andersen, la protagonista es una joven bellísima, con cola de pez y una voz cautivadora. Pero ¿siempre se han representado las sirenas de esta forma? La primera mención a las sirenas en la literatura occidental se remonta a la Odisea homérica. En su regreso a su patria Ítaca después de la Guerra de Troya, el héroe Odiseo (Ulises para los romanos) sufrió muchísimas aventuras por el Mediterráneo y se las tuvo que ver con peligrosos seres, entre ellos las sirenas.
3 meneos
33 clics

Un viaje mítico con un escritor aventurero legendario

Histórica, Sociedad Cultural de Viajes y Expediciones, ha organizado un itinerario turístico por Turquía y Grecia siguiendo la ruta de Ulises de vuelta a su hogar. Desde Troya a Ítaca se podrán visitar los posibles lugares por los que pasó nuestro héroe hasta llegar a su reino.
32 meneos
421 clics

La sirena anti-aérea que convertía la niebla en lluvia  

Las sirenas anti-aéreas (air-raid sirens) se diseñaron durante la Segunda Guerra Mundial para avisar a la población civil de la inminencia de bombardeos y ataques aéreos. Luego fueron adaptadas como señal de alarma de ataques nucleares y de fenómenos naturales como tornados.Existe un modelo de sirena que ya se ha convertido en mítico, por su tamaño (más o menos el de un coche), y porque es tan potente que se dice podía encender fuegos por la vibración tan intensa de su sonido y transformar la niebla en lluvía.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
29 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu libertad de expresión se la debes al Ulises de James Joyce

La libertad de imprenta del mundo occidental no se debe a los Padres Fundadores, ni a los próceres de la patria. Tampoco a los padres de la Constitución. Que se puedan publicar textos con palabras habituales en las puertas de los urinarios públicos es mérito de James Joyce. El escritor irlandés y su obra más importante, Ulises, fueron perseguidos durante años en virtud de una legislación que dejaba al arbitrio de asociaciones de fanáticos religiosos decidir qué era o no una obra obscena.
24 5 5 K 121
24 5 5 K 121
2 meneos
194 clics

¿No entendiste el Ulises de Joyce? Te lo explicamos con gifs de gatitos

Nos propusimos elaborar una guía sencilla para uno de los clásicos de la literatura universal. Nunca imaginarás lo que sucedió a continuación.
2 0 8 K -34
2 0 8 K -34
6 meneos
75 clics

¿Paulo Coelho contra James Joyce?

El autor de una de las mayores tonterías que se han escuchado en el mundo de los libros es uno de los autores cuyos libros más se venden en el mundo: Paulo Coelho. “Uno de los libros que más daño le ha hecho a la humanidad es Ulises, de James Joyce”, afirmó el brasileño en el diario Folha de São Paulo. “Es puro estilo. No hay nada ahí. Si disecas Ulises, verás que es sólo un tweet”.
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
6 meneos
87 clics

La leyenda de la sirena gallega de la isla de Sálvora

La cultura gallega está llena historias increibles y seres fantásticos; entre ellas, son numerosas las de sirenas. Una de las más especiales es la de la sirena de la isla de Sálvora: en un entorno idílico, en la desembocadura de la ría de Arousa, se desarrolla la historia que une el origen de la familia de los Mariño de Rianxo con misteriosas desapariciones que llegan hasta nuestros días.
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
7 meneos
665 clics

En el siglo XIX hallaron una “sirena“ momificada; hoy, Japón revela por rayos X su identidad

Las sirenas, esas criaturas mitad mujer y mitad pez que habitan en las profundidades del océano, han sido un enigma que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Desde relatos de marineros hasta cuentos de hadas, las sirenas han sido parte de la imaginación colectiva. Sin embargo, un misterio real se encontraba oculto en una…
7 meneos
140 clics

Épicas de la elitización: «Ulises» vs «Dune» en la arena del aburrimiento literario

Esta necesidad de «sacarle producto» a cada actividad, incluso al ocio, como ver una película o leer una gran obra literaria, alimenta un ciclo de insatisfacción y aburrimiento. Por lo tanto, este teatro de la erudición no es más que un reflejo de nuestro tiempo, donde incluso el placer de la lectura debe ser cuantificable, compartible y, por supuesto, digno de ser publicado en las redes sociales con la mística de los Illuminati y el desdén de Fitzwilliam Darcy.
5 meneos
150 clics

Aún hoy, Suiza hace sonar las sirenas de alarma de la Segunda Guerra Mundial una vez al año  

Aún temerosos de que algún enemigo derrumbe sus presas o de que se desate el desastre nuclear, Suiza sigue alertando a sus ciudadanos con sirenas públicas
« anterior1234536

menéame