Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
122 clics

La carcajada de un artista llamado Robert Crumb

Sobre cómo el más fiero del underground norteamericano ha visto su historial de neurosis, chifladura y obsesión sexual legitimado como "arte". Taschen recopila los dibujos sueltos del rey del cómic underground Robert Crumb en un cofre de seis tomos. Crumb vive en Francia, allí se mantiene ocupado dibujando, bien a salvo de EEUU, meciéndose en sus viejos discos de pizarra y haciendo lo que hizo siempre, darnos por perdidos.
2 meneos
73 clics

Los hombres no aspiran a la felicidad, sólo los ingleses lo hacen

Música electrónica y cine experimental británico.Era Nietzsche quien decía que los hombres no conocen la felicidad, -excepto si eres un guiri blanco, Hegel aseguraba que la finalidad de la filiosofía es pintar gris sobre gris, y Truffaut que los ingleses no saben hacer cine debido a las condiciones climáticas. Quizás desde el continente no den pie con bola a la hora de juzgar el sentimiento del ser-isla. Aquí unos cuantos matices del gris donde se constata que la luz también puede ser gris. Luz gris: los ingleses no son pesimistas, son tristes.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
5 meneos
326 clics

Estos son los Google Doodle que nos encantaría tener pero no tenemos  

‘No Doodles’ es un proyecto el cual crea Doodles que absolutamente necesitamos.
9 meneos
43 clics

John Cale de Velvet Underground crea una orquesta de drones

John Cale, músico y miembro fundador de la celebre banda The Velvet Underground, formó junto al arquitecto Liam Young el espectáculo "LOOP>>60Hz: Transmissions from the Drone Orchestra", el cual consiste en una banda que interpreta música junto a una orquesta de drones que emiten y proyectan sonidos, algunos de la banda aunque otros propios, mientras sobrevuelan arriba del público. La presentación del proyecto se llevó a cabo en el teatro Barbican de Londres y fue recogida en el breve documental "A Drone Orchestra Takes Flight at The Barbican".
9 meneos
103 clics

Ceesepe, el pintor de lo canalla

Empezó mozo: con dieciséis años se fue a Barcelona para dibujar en Star, una transgresora revista que, desde la propia portada, guiñaba un ojo a las sustancias ilegales, al sadomaso, al punk y al cómic underground. Moncho Alpuente la calificó entonces como "un continuo ataque frontal al llamado buen gusto" y alertó de que "sus viñetas pueden producir considerables pesadillas a los no iniciados".
1 meneos
12 clics

Este sí que es un artista del underground  

Ra Paulette se puso a cavar y no ha parado. Él no quiere salir de ningún sitio. Él quiere entrar bajo tierra. Por eso, dedica su vida a tallar el terreno hasta conseguir espacios tan sorprendentes como el que muestra este vídeo de CBS. Sus cuevas están bajo la superficie de Nuevo México y, en ellas, juega con el efecto de la luz, con la intimidad, con la soledad y el detalle de sus tallas. Cuenta en la noticia que lo suyo es un proyecto medioambiental que busca despertar los sentimientos humanos. «Yo no usaría la palabra obsesionado.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
26 meneos
519 clics

Justas ciclistas: sólo puede quedar uno  

Bicicletas inmensas en lugar de caballos. Ambiente festivo y salvaje. Toneladas de alcohol... y muchas ganas de fiesta. Nos adentramos en el mundo underground de las justas ciclistas. El aire está cargado de sudor y cerveza. El público está encendido, y no es para menos. Dos hombres están a punto de batirse en duelo y sólo hay una cosa clara: uno de ellos va a comer suelo.
7 meneos
34 clics

“Los 80 fueron la última década interesante en la cultura rusa”

Artemy Troitsky, ‘enfant terrible’ de la cultura rusa, periodista, crítico musical y uno de los primeros DJ rusos, habla del underground durante la era soviética. "El idealismo y el activismo han sido reemplazados por pesimismo, escapismo y miedo. Lo que está haciendo Putin es una locura absoluta, y por eso me enfado tanto con muchos izquierdistas europeos. ¡Qué miopía! Están tan obsesionados con su antiamericanismo que piensan que cualquiera que esté contra EE UU es guay. No entiendo cómo hay gente en España que apoya a este capullo."
3 meneos
32 clics

Los años de Warhol como patrón del 'underground' neoyorquino

Aburrido de la pintura el 'capo' del arte pop se concentró a partir de 1965 en el mecenazgo y la apropiación de música, cine y espectáculos. 'Warhol Underground', en la sucursal del Pompidou en Metz, permite visualizar el ambiente agitado y loco de la Factory, el local-fusión donde llevó a término su sueño.
21 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelando el misterio de la sociedad underground más secreta de Paris [ENG]

El 23 de agosto de 2004 descubrieron un cine a 20 metros bajo Paris. La policía descubrió un bar, un lounge, un taller, un lugar para cenar y el cine. Los asientos habían sido escarbados en la roca. 900 m2 de galería subterraneas, alumbrados con electricidad pirata. Días después había desaparecido todo el equipo y dejado una nota: "Ne cherchez pas". [...] "Somos el contrapunto a una era en la que todo es lento y complicado", explican. Después del episodio del cine, pasarían dos años hasta que la ciudad viera de nuevo un trabajo suyo. [/ENG]
18 3 5 K 78
18 3 5 K 78
9 meneos
166 clics

Robert (Crumb) y Aline (Kominsky) se quieren

Le han considerado (con razón) el pope del underground, aunque estilísticamente es el heredero natural del clasicismo de Harvey Kurtzman, Walt Kelly, Carl Banks o Chester Gould. También se le ha puesto la etiqueta de degenerado sexual misógino, y resulta que lleva felizmente casado con la (moderadamente) feminista militante Aline Kominsky desde 1978.
7 meneos
235 clics

El lugar más underground de España se encuentra en Badajoz

¿Por qué bandas de medio mundo quieren tocar en un pequeño pueblo de Extremadura? Hasta The Rincón Pío Sound peregrinan decenas de grupos norteamericanos, alemanes, suecos, etc. considerados de culto. Un paraíso de la música libre donde solo pagas lo que consideres justo
3 meneos
29 clics

Tu Thanedar Ki Chori Sai Aur Main Chora Zamindara Ka [Temazo en Haryanvi]  

Temazo de Fouji Sant Kumar Dhulwa, interpretado por Vicky Rajput & Manita Ranga, Sunil y Mintu.
2 1 10 K -115
2 1 10 K -115
2 meneos
24 clics

Cine: MAYA DEREN “Hago mis películas con lo que Hollywood gasta en pintalabios”

Maya Deren, la madre del cine vanguardista americano y de la videodanza. Artículo biográfico. Incluye vídeos. David Llecha Fotógrafo en Santiago de Compostela. Página personal de fotografía.
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
3 meneos
76 clics

Un Recorrido por la música de librería hecha en España

De Jou Cogra a Mesié Bató, 10 títulos y ejemplos de música de librería
9 meneos
28 clics

La poesía sale del underground en San Isidro

Este San Isidro la poesía underground, además de tomar la calle, tiende una mano al transeúnte. Sus formatos ya evidencian este acercamiento: Momento Verso es on demand sobre un tema, en Poetry Slam el público es el que manda y Poesía o Barbarie, siguiendo el ejemplo de muchas otras históricas jams madrileñas, invita a los asistentes a su micro abierto.
15 meneos
108 clics

De refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial a la primera granja subterránea del mundo

Tras ser un refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial, la startup local Growing Underground ha optado por construir una granja única en el mundo
13 2 17 K -105
13 2 17 K -105
12 meneos
43 clics

El revolucionario debut de The Velvet Underground cumple 50 años

Nueva York, 12 mar (EFE).- El debut de The Velvet Undreground, el emblemático disco del plátano, cumple hoy 50 años consagrado como uno de los álbumes más revolucionarios e influyentes de la historia del rock. Publicado el 12 de marzo de 1967 bajo la producción de Andy Warhol, "The Velvet Underground & Nico" fue inicialmente un fracaso comercial que permaneció en buena medida ignorado hasta los años 70. Con el paso de los años, sin embargo, la obra se ha afianzado como una de las más respetadas e imitadas del rock.
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
7 meneos
151 clics

El día que Moe Tucker, batería de The Velvet Underground, se pasó al Tea Party

Llevaba retirada de la música desde mitad de los 2000, se había instalado en Douglas, Georgia, para cuidar de su nieto y del pequeño de sus cinco hijos. Un día de abril de 2009, Maureen Ann Tucker, jersey rojo, gafas de sol y bolso, se tomó la molestia de conducir unos cuantos kilómetros desde casa para participar en Tyfton en una de las manifestación que el Tea Party celebraba por todo el país. No tenía intención de involucrarse con ellos pero si sentía la necesidad de protestar contra la política de Obama y su deriva socialista.
13 meneos
232 clics

¿Londres, 1976? No, el punk nació mucho antes en Nueva York

Si tenemos que celebrar un aniversario de un movimiento que jamás lo hubiese querido celebrar, como es el punk, hagámoslo para los cincuenta años de la publicación de The Velvet Underground & Nico en marzo de 2017 o del primer LP de los Stooges en agosto de 2019. No lo hagamos para recordar el primer sencillo o la primera performance de los Sex Pistols, un producto del peor consumismo inventado por uno que a su manera fue un genio, Malcolm McLaren. Sería otra derrota para quien hizo realmente el punk.
4 meneos
32 clics

Disco del mes: The Velvet Underground and Nico

Analizamos uno de los discos más importantes de la historia de la música, que además este año cumple medio siglo: The Velvet Underground and Nico
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
8 meneos
181 clics

Los maoístas del PP. Auge y caída de la contracultura española

Germán Labrador analiza las claves de su ensayo sobre el underground de la Transición
7 meneos
233 clics

Mundos fantasmales y gatos calientes: 'Wilson' y otras 12 adaptaciones de comics alternativos

La llegada de 'Wilson' a nuestras pantallas nos devuelve al guionista y dibujante de cómic indie Daniel Clowes a la gran pantalla. Es uno de los creadores independientes que más fortuna ha tenido con las traducciones de sus páginas al celuloide. Aunque no ha sido el único.
7 meneos
150 clics

Quemando a las brujas: Mujeres en el metal

Artículo que analiza el rol de las mujeres en la música Metal desde los años 60 hasta nuestros días, su invisibilización y sus aportaciones, como los famosos "cuernos" atribuidos a Dio y originalmente usados por Jinx Dawson de Coven.
11 meneos
53 clics

45º Festival de Cómic de Angoulême - Selección Patrimonio 2018: Anarcoma [FR]

La primera detective transexual de la historia del cómic celebra su 40 aniversario. Anarcoma apareció por primera vez en el magacín Rampa en 1977, y posteriormente en la revista El Víbora. Como una bomba en la España postfranquista, subversiva y provocadora, Anarcoma se ha convertido en un icono underground de la liberación sexual y la cultura transgénero. Considerado como el padre del underground español, Nazario es uno de los actores principales de la movida barcelonesa.
« anterior123

menéame