Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.008 segundos rss2
19 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chapuza urbanística en la rehabilitación de una casa noble del S. XVIII en Vigo  

Aberración en la restauración de una casa noble del S. XVIII en el Casco Vello de Vigo. La casa que está declarada como BIC (Bien de Interés Cultural) y estaba siendo rehabilitada para ser utilizada como nueva sede de los registradores. Para que los despachos ubicados en la planta superior tengan vistas, deciden eliminar uno de los torreones y cortarlo a la mitad, mutilando la edificación.
4 meneos
75 clics

Doce proyectos que pudieron haber cambiado Valencia  

Doce proyectos urbanísticos que podrían haber cambiado la cara de la ciudad entre 1927 y 1954
3 1 6 K -50
3 1 6 K -50
17 meneos
121 clics

Berlín: campo de pruebas urbanísticas

Berlín ha sido siempre un campo de pruebas. De pruebas ideológicas, con funestos resultados, pero también de pruebas urbanísticas, y en este aspecto la cosa cambia. La convulsa historia de esta capital europea ha dejado cicatrices en su orografía, zurcidos, yuxtaposiciones y superposiciones: un tetris urbanístico único en el mundo. En Berlín hay muchas ciudades juntas. O mejor dicho, muchos proyectos de ordenación urbana frustrados que nunca se han llegado...
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
10 meneos
122 clics

Sevilla y el arroyo Tamarguillo

Toda ciudad tiene unos obstáculos naturales que le hacen de frontera y dificultan o reconducen su crecimiento. En el caso de Sevilla, durante siglos, el Guadalquivir ejerció de barrera insalvable, frenando la expansión de la ciudad hacia el oeste. Así mismo, hacia el este, algunos de los arroyos que eran sus afluentes, como el Tamarguillo, supusieron para la ciudad y sus habitantes una barrera física —y especialmente social— infranqueable. De hecho, vivir a otro lado del arroyo del Tamarguillo suponía una marcada marginación social.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
278 meneos
6903 clics
La ciudad circular de Bagdad, un proyecto urbanístico revolucionario en el año 762

La ciudad circular de Bagdad, un proyecto urbanístico revolucionario en el año 762

Según las fuentes Al-Mansur encargó el diseño a Naubakht, un zoroastriano, y a Marshallah, un judío iraní, indicándoles que debían proyectar un círculo perfecto como homenaje a las enseñanzas geométricas de Euclides, a quien había estudiado y al que admiraba profundamente.
124 154 1 K 547
124 154 1 K 547
32 meneos
87 clics

La corrupción no es cosa de la España de hoy: el primer pelotazo urbanístico fue ¡en 1601!

El Duque de Lerma, padre la corrupción en nuestro país, valido del rey Felipe III, cambió dos veces la capitalidad de España (de Madrid a Valladolid y vuelta a Madrid) en apenas seis años para llenarse los bolsillos. Cuando se destapó su corrupción se hizo con el rojo capelo de cardenal (la iglesia tenía entonces inmunidad) para evitar la horca y el pueblo le cantaba esta coplilla: "Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se viste de colorado".
26 6 3 K 94
26 6 3 K 94
276 meneos
3231 clics
El Opus Dei o la especulación urbanística: ¿por qué no se salvó "La Pagoda" de Fisac del derribo?

El Opus Dei o la especulación urbanística: ¿por qué no se salvó "La Pagoda" de Fisac del derribo?

Irregularidades en la votación de la licencia de demolición de la torre de los laboratorios Jorba y la teoría de conspiración del propio arquitecto Miguel Fisac rodean de misterio a la demolición de uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, hace este mes 20 años.
94 182 4 K 225
94 182 4 K 225
12 meneos
251 clics

La evolución del plano de Madrid a lo largo de la historia

La ciudad de Madrid, como ocurre con todas las urbes del mundo, ha ido tomando su forma a lo largo de los siglos. ¿Pero cómo ha sido ese proceso? Es lo que se busca analizar hoy en un viaje que nos llevará desde el Madrid de la época árabe a la ciudad que actualmente conocemos y que constituye la tercera urbe más grande de Europa, sólo por detrás de Londres y Berlín en lo que a su término municipal se refiere.
10 2 3 K 14
10 2 3 K 14
20 meneos
95 clics

La presión urbanística acecha al Arco de Elvira

Ese espacio que quedó tras el derribo de los últimos inmuebles junto al monumento -en Horno de la Merced- está en manos de un fondo de inversión, según fuentes inmobiliarias que indican que, antes de llegar a manos de este fondo, el terreno fue propiedad de una entidad bancaria.
16 4 1 K 17
16 4 1 K 17
165 meneos
5642 clics
El disparate urbanístico de las modernistas Casas Baratas de l'Hospitalet

El disparate urbanístico de las modernistas Casas Baratas de l'Hospitalet

La Rambla de Just Oliveras es, pese a encontrarse en un extremo del barrio del Centre, el gran bulevar que vertebra la vida social de Hospitalet. En ella, el turista que haya sido capaz de superar la expectativa de "suburbio sin ley" transmitido hasta la nausea por los medios y se haya atrevido a visitarla, se sorprenderá de encontrar un acogedor paseo que mezcla, sin solución de continuidad, desde casas señoriales de principios del siglo XX a colmenas residenciales fruto de la especulación urbanística más salvaje.
87 78 0 K 353
87 78 0 K 353
3 meneos
18 clics

El Plan Palacios

La idea de hacer un plan urbanístico para Vigo con el que ordenar el crecimiento de la ciudad estuvo presente en Antonio Palacios muy pronto. En 1908, con 34 años, ya expone sus ideas urbanísticas sobre Vigo a un grupo de vigueses que querían realizar la “Exposición de Industrias del Mar”. Pero sería años más tarde, en 1919, cuando Palacios concluye su primer estudio y lo presenta el 13 y el 16 de septiembre en una conferencia organizada por la sociedad La Oliva.
440 meneos
4810 clics
España fea

España fea

Cuando era pequeña solía ir muy a menudo a Francia. Recuerdo que la diferencia entre el paisaje, urbano y rural, del país vecino, y el nuestro fue uno de mis primeros aprendizajes, porque mi padre siempre me lo hacía notar. Y eso que Euskadi, con todo y con pueblos terribles, conserva mucha belleza. Pero no había manera de escapar a la comparación cuando veías el litoral mediterráneo destrozado y el litoral francés, conservado. En España, con el tiempo y la costumbre, la ciudadanía no es consciente del derecho a poder disfrutar de un paisaje.
187 253 7 K 387
187 253 7 K 387
21 meneos
317 clics
Esta ciudad DEMUESTRA que todavía podemos construir ciudades hermosas [ENG]

Esta ciudad DEMUESTRA que todavía podemos construir ciudades hermosas [ENG]  

Conozca Brandevoort. Es especial porque tiene la estructura de una ciudad fortificada tradicional holandesa, pero es nueva y está equipada con todos los lujos modernos. Algunos pensaron que este experimento fracasaría, pero el concepto funcionó extremadamente bien, creando un lugar popular para vivir y una prueba sólida de que los principios del diseño urbano tradicional todavía funcionan. No sólo eso, una gran parte de la vivienda es asequible, e incluso con viviendas sociales, en vez de un centro turístico para los ultra-ricos.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21

menéame