Cultura y divulgación

encontrados: 1317, tiempo total: 0.838 segundos rss2
8 meneos
123 clics

¿Cómo ha cambiado el uso de las palabras en el tiempo?

Germinal Cocho, Jorge Flores y Carlos Pineda, investigadores del Instituto de Física, junto con Carlos Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, y Sergio Sánchez, de la Facultad de Ciencias, todos de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicaron recientemente en PLOS One un estudio que aborda la evolución de las palabras utilizando herramientas de la física, la matemática, la estadística y la computación.
7 meneos
108 clics

La vida de las palabras: «tortuga»

¿Cuál es el origen de las palabras? ¿Cómo ha evolucionado su uso? ¿Cómo se llegó a su significado actual? En una nueva entrega de «La vida de las palabras», una serie de artículos dedicados a bucear en los orígenes de algunos vocablos, hablamos de la palabra "tortuga"
9 meneos
289 clics

¿Cuál es el origen de la palabra bar?

El término en su sentido actual procede del inglés. En ese idioma, bar significa barra o barrera, y designaba originalmente a la barra que se encuentra en la parte inferior del mostrador donde los clientes descansan sus pies mientras disfrutan su consumición sentados en altos bancos. Sin embargo, en su origen más remoto el término tenía un sentido bien diferente, sin ninguna relación con la bebida.
10 meneos
33 clics

Todos los idiomas se inclinan hacia la felicidad (ENG)

En 1969, dos psicólogos de la Universidad de Illinois propusieron la idea de que hay una tendencia humana universal a utilizar palabras positivas con mayor frecuencia que las negativas. Un nuevo estudio de cientos de miles de millones de palabras dirigido por el profesor Peter Dodds y el matemático Chris Danforth, Flint confirma aquella suposición. Usando subtítulos de películas en árabe, libros en chino etc. han confirmado que probablemente todo el lenguaje humano tiende hacia el uso de palabras positivas.
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
12 meneos
589 clics

Las cuatro palabras de moda que deberías dejar de utilizar cuanto antes

Las cuatro palabras de moda que deberías dejar de utilizar cuanto antes Las palabras comodín son aquellas que se utilizan por pura desidia o desconocimiento, y entre ellas figuran algunos de los anglicismos de moda
167 meneos
7338 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 palabras náhuatl que usas diariamente aunque no lo sabías

20 palabras náhuatl que usas diariamente aunque no lo sabías

Más o menos alrededor del siglo V, en alguna parte del actual territorio mexicano nació la lengua náhuatl. Hoy en día, el náhuatl es hablado por más de un millón y medio de mexicanos y, sorprendentemente, cada vez más gente se interesa en aprenderlo. Aquí comparto contigo unas palabras náhuatl que los mexicanos usamos de manera regular. Y si no las conocías, ¡pues empieza a usarlas porque son preciosas!.
81 86 17 K 426
81 86 17 K 426
8 meneos
42 clics

Las palabras correctas

Escogerlas mal podría tener resultados bastante nocivos para nuestra comprensión de lo que nos rodea. Si, por ejemplo, una superpotencia militar llevase meses planeando la invasión de otro país y se lanzase a ello, si eso ocurriese, y en lugar de invasión utilizásemos misión de paz, o lucha por la democracia, nuestro mapa de la realidad se deformaría con respecto a los hechos, alejándose de ellos.
41 meneos
142 clics

El Instituto Cervantes abre el cementerio de las palabras perdidas

Igual que el diccionario incorpora nuevos vocablos, también elimina los que los hablantes dejan de usar, ya sea por los cambios sociales, por la desaparición de los oficios a los que hacían referencia o por un cambio en la grafía. 'Cuñadez', 'cocodriz' o 'durindaina' son algunas de estas palabras que han pasado a mejor vida y que ahora el Instituto Cervantes recupera en el proyecto artístico '1914-2014. MartaPCampos', que pone en marcha esta artista zaragozana en la Caja de las Letras de la institución.
6 meneos
181 clics

¿Cuántas palabras se necesitan para hablar fluidamente un idioma? [ENG]

Hay pocas formas de saber con precisión cuántas palabras necesitas para saber un idioma. Para empezar, ¿qué es una palabra? Algunos estudios indican que un nativo maneja en torno a 10,000 palabras mientras que otros indican que alguien con estudios superiores maneja 35.000. El problema es que emplean distintos conceptos de lo que es una palabra: correr, corrió, correré, corre ¿son palabras distintas? ¿o deberíamos medir raíces? También debemos distinguir entre vocabulario activo y pasivo. A grandes rasgos se dice que con 250-500 palabras eres..
3 meneos
53 clics

La palabra  

Estupenda canción para poner a la pareja cuando te suelta los viejos mantras, cuando no quiere llamar a las cosas por su nombre: "¿Qué significa la palabra "tú"? ¿Qué significa la palabra "hogar"? ¿Qué significa la palabra "ser"? ¿Qué significa la palabra "estar"? ¿Qué significa que no sientes nada cuando con los dedos te toco la espalda? ¿Qué significa "no me das calor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa "no quiero hacerte daño"? ¿Qué significa que soy especial? ¿Qué quieres decir cuando no...
10 meneos
16 clics

El término 'selfi', elegido palabra del año por la Fundación del Español Urgente

La palabra 'selfi', como adaptación al castellano de la palabra inglesa 'selfie', ha sido elegida Palabra del Año por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). La organización ha escogido el término de entre una selección de las doce nuevas palabras de 2014, entre las que figuraban también 'superluna', 'postureo', 'dron' o 'nomofobia', entre otras.
25 meneos
80 clics

El peligro de palabras-éxito como ‘intuición’, ‘originalidad’, ‘diversidad’ y otros vocablos

Son palabras taumatúrgicas que poseen un aura de intocables, de incontestables, de inequívocamente verdaderas. Estas palabras indiscutibles, precisamente por eso, son muy peligrosas. Porque, en vez de ofrecer argumentos apodícticos, tropiezan continuamente en el lodazal de la tautología y el pleonasmo. Son palabras que repetimos como el culmen de la virtud, una y otra vez, sin asomo de análisis o crítica. Son palabras como democracia, creatividad, originalidad, identidad, diversidad, fidelidad, lealtad.
4 meneos
32 clics

¿Por qué la RAE ‘admite’ unas palabras y no otras?

Cuando decimos que la RAE ha admitido una palabra, estamos siendo incorrectos. La RAE no admite palabras; la RAE incluye, incorpora o registra palabras. Y el criterio no es otro que su uso. Si la RAE detecta que un término es usado por una mediana generalidad de personas con una acepción determinada, su misión es incluir esa acepción en el diccionario. El objetivo último de un diccionario es que cualquiera pueda saber qué significa una palabra que otra persona acaba de decir en la calle, no saber qué significado quieren darle los académicos.
3 meneos
287 clics

Gráfica de lo intraducible: 30 palabras raras explicadas con imágenes

Cuando encontramos palabras en otros idiomas que engloban toda una dimensión emocional o conceptual, entonces el lenguaje, las palabras, se vuelven como metales preciosos. Las puedes tocar y agarrar y ver a contraluz. Es un placer muy extraño el de la orfebrería lingüística, uno de los más etéreos y voluptuosos. La siguiente es una curiosa lista de “palabras intraducibles” que la artista Anjana Iyer trató de capturar en ilustraciones humorísticas. Quizá las ilustraciones no sean ...
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
6 meneos
74 clics

El mito de las palabras que no están en la RAE

Tenemos tan interiorizada la idea de que es el diccionario el que crea la lengua que decimos alegremente que una palabra no existe cuando no la encontramos en el diccionario. El mito es que la lengua es lo que pone en el diccionario, que las palabras pertenecen a los diccionarios, a los académicos, cuando lo que dota de existencia a una palabra no es que cuarenta señores sentados en butacones dieciochescos acuerden anotarla en un papel sino que sea usada y reconocida por el conjunto de hablantes.
2 meneos
62 clics

Palabras con historia: un pedante con rebeca dijo que el bikini estaba ok

Detrás de cada palabra hay una trayectoria, y hay muchas palabras con historia conocida dentro de nuestra lengua. Hablar es, en muchos casos, aludir al pasado, y aquellos términos que hoy usamos tienen orígenes concretos conocidos. En este post os contaremos de dónde vienen algunas de nuestras favoritas de entre las palabras con historia, además de desmontaros algún mito, ¿os apetece?
1 1 10 K -86
1 1 10 K -86
166 meneos
1768 clics
¿Cuántas palabras se necesitan para comunicarse?

¿Cuántas palabras se necesitan para comunicarse?

Un niño de dos años, por ejemplo, tiene un vocabulario de 100 palabras. Unas cien palabras alcanzan sólo para cubrir situaciones como las que aparecen en un libro de frases de viajes. Pero para comunicarse con un nivel un poco más avanzado, hacen falta por lo menos unas 1.500 palabras. La cantidad de términos que maneja una persona promedio puede variar, pero según Susie Dent, lexicógrafa y experta en diccionarios, una persona cuenta en su haber con unas 20.000 palabras activas y unas 40.000 pasivas.
88 78 1 K 245
88 78 1 K 245
2 meneos
25 clics

Las palabras son importantes

Son los elementos básicos del lenguaje y este, como decía Wittgenstein, es el límite de nuestro pensamiento. Sobre las palabras asentamos nuestras ideas, y con las palabras las expresamos. En ciencia las palabras deben ser precisas, para evitar el equívoco y evocar con esmero lo que se quiere explicar.
17 meneos
165 clics

Las palabras llanas determinan la entonación del español

Si el español suena como suena es porque es un idioma compuesto en gran parte por palabras llanas. Casi un 80% del vocabulario del español tiene el acento en la penúltima sílaba.El resto de palabras se reparten entre las agudas (un 17%) y las esdrújulas que, aunque resulten más llamativas en el habla, en el fondo no representan ni un 3% del vocabulario. Algo totalmente diferente a lo que sucede con otros idiomas europeos también derivados de la misma raíz común. En el italiano, por ejemplo, las palabras que más abundan son las esdrújulas ...
14 3 3 K 79
14 3 3 K 79
4 meneos
54 clics

Diccionario de palabras favoritas en español

¿Cuál es tu palabra favorita del diccionario? Las palabras que más se repitieron entre las respuestas en redes sociales fueron cuatro: "amor", "libertad", "resiliencia" y "serendipia". Quedaron cerca "gracias" e "inefable". ¿Son estas las palabras más bellas en español?
9 meneos
300 clics

OK, el triunfo del lenguaje universal: ya es la palabra más hablada del mundo y sólo tiene 180 años

Hay muchas formas de decir "bien", "de acuerdo" o, incluso, "vale", pero casualmente la palabra más utilizada para expresarlo es una sigla, concretamente, OK. La palabra de origen americano ha conseguido no solo ser la más repetida, sino también alzarse como una respuesta universal que se entiende en cualquier parte del mundo. Gracias al filólogo y profesor de la Universidad de Columbia, Allan Walker Read, hoy conocemos el verdadero significado de la palabra OK.
10 meneos
138 clics

La Ley de Zipf, un misterio matemático y lingüístico

Hace mucho tiempo, allá por la década de los 30, un lingüista llamado George Kingsley Zipf notó algo muy extraño sobre el comportamiento en la repetición de las palabras en cualquier texto en inglés lo suficientemente largo. Al contabilizar las veces que cada palabra se repetía, y al acomodarlas según su rango de repetición, la segunda palabra que más se repetía aparecía casi EXACTAMENTE la mitad de veces que lo hacía la primera palabra. La tercera palabra se repetía la tercera parte de lo que se repetía la primera. Y así sucesivamente.
226 meneos
1435 clics
No, las palabras no pueden ser violencia: la violencia reside en la intención

No, las palabras no pueden ser violencia: la violencia reside en la intención

"Si las palabras pueden causar estrés, y el estrés prolongado puede causar un daño físico, entonces parece que las palabras (al menos cierto tipo de discursos) pueden ser una forma de violencia". Este es el silogismo que se plantea en un artículo muy difundido el año 2017, en The New York Times por parte de L Feldman Barrett, una prestigiosa profesora de psicología e investigadora de las emociones. Sin embargo, las palabras, por muy connotadas que estén (léase la prohibidísima "nigger") no pueden ser violentas, como tampoco lo son los cuchillos
107 119 6 K 273
107 119 6 K 273
113 meneos
3990 clics
El encanto de las palabras intraducibles

El encanto de las palabras intraducibles

Dentro de los límites humanos, cada cultura segmenta el continuo de la realidad de manera diferente y convierte algunos de estos conceptos en palabras, de manera que hay una doble fuente de variación entre las lenguas: la de los conceptos y la de las palabras. Las razones por las que los hablantes almacenan una determinada palabra en su diccionario mental tienen que ver con la relevancia y la rentabilidad cultural.
68 45 1 K 352
68 45 1 K 352
8 meneos
35 clics

Palabras de ayer y hoy, palabras de aquí y de allá

Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano. ¿Cuáles fueron las primeras palabras de América Latina que entraron en él? Así aparecían en el Diccionario publicado entre 1726 y 1739.
« anterior1234540

menéame