Cultura y divulgación

encontrados: 1992, tiempo total: 0.104 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Dale un mordisco a la rabia

El pasado 28 de septiembre, el Día Mundial contra la Rabia puso un año más el foco sobre la problemática de esta enfermedad, que afecta a mamíferos humanos y no humanos, e incidió en la necesidad de la vacunación. El mayor problema al atacar la enfermedad es la disparidad de medidas sanitarias, dependiendo del continente o de la Comunidad Autónoma en que se actúa contra el virus. El tráfico de cachorros, que llegan sin vacunar desde países del Este de Europa, o el fraude de muchos cazadores, que se niegan a vacunar a sus perros.
22 meneos
117 clics

¿Podemos contagiarnos de la rabia en España?

La rabia es una enfermedad vírica contagiosa trasmitida por la saliva de un animal infectado y que puede afectar a cualquier mamífero, incluido el ser humano. Tras la infección, el período de incubación puede ser de días hasta varios meses, pero una vez que comienzan los síntomas el porcentaje de supervivencia es muy reducido. Y si podemos contagiarnos en España aunque se erradicó en los años 70, y solo se había dado algún caso esporádico en Ceuta y Melilla
18 4 0 K 84
18 4 0 K 84
6 meneos
61 clics

Hablemos de las lesiones que puede causar la vacunación

Es más probable padecer una enfermedad que pudo evitarse por la aplicación de una vacuna que padecer alguna complicación derivada de la vacunación —como sucede con el sarampión o la rubeola—, pero esta comparación ya supone que se presenta un leve índice de éstas y que no son el único desarrollo biotecnológico exento de producir reacciones inesperadas. Aunque el índice de secuelas por vacunación sea muy bajo, no debemos olvidar que en cuestiones de salud pública las minorías estadísticas son vidas que ya se han comenzado a vivir.
6 0 13 K -30
6 0 13 K -30
25 meneos
77 clics

Las tasas de vacunación en Hollywood son similares a las de Sudán del Sur

Esta es la demoledora conclusión a la que ha llegado el periódico "The Hollywood Reporter" al analizar los recientes datos oficiales del Departamento de Salud Pública de California sobre estadísticas de niños vacunados dentro del condado de Los Ángeles. El periódico ha recopilado los datos oficiales de vacunación en cada uno de los 3.754 colegios y guarderías existentes en Los Ángeles y aunque en la gran mayoría de los centros los niños están vacunados (los representados como puntos grises)
22 3 2 K 123
22 3 2 K 123
171 meneos
2031 clics

Estudio del Hospital Virgen de las Nieves sobre las opiniones de padres antivacunas y de los profesionales sanitarios

Los objetivos de este estudio son explorar las opiniones, creencias y actitudes sobre la vacunación, de padres y madres que deciden no vacunar a sus hijos/as. Conocer las opiniones y las actitudes de profesionales sanitarios sobre el comportamiento de estas personas hacia la vacunación. Los no vacunadores han perdido la percepción del balance beneficio de la vacunación frente al riesgo individual de presentar enfermedades inmunoprevenibles y plantean la necesidad del consentimiento informado.
76 95 1 K 297
76 95 1 K 297
7 meneos
98 clics

¿Qué países tienen políticas obligatorias de vacunación infantil? [EN]

Con el despliegue generalizado de las vacunas COVID-19 a nivel mundial, algunos países han comenzado a considerar la vacunación obligatoria, aunque ningún país aún tiene que hacer que las vacunas sean obligatorias para su población. Si bien COVID-19 ha resurgido el debate sobre las políticas de vacunación, ha sido un tema importante para muchas otras enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las vacunas salvan de dos a tres millones de vidas cada año (excluyendo COVID). El desarrollo de vacunas contra las enfermedades
1 meneos
6 clics

Por una vacunación más agradable

Uno de cada cinco niños sigue sin ser incluido en los programas de inmunización sistemática que pueden salvarles la vida, y se calcula que cada año mueren 1,5 millones de niños de enfermedades que podrían prevenirse mediante vacunas disponibles. Es fundamental que ayudemos a superar las dudas ante la vacunación para acabar con la disparidad mundial en materia de inmunización.
25 meneos
183 clics

El magufo en jefe

“Yo me informo y decido”, me decía el otro día en Facebook una persona que había decidido no vacunar a su hijo. Otra madre la apoyaba. En su caso, ella había decidido que la lactancia era la mejor vacunación. Entre las dificultades para que cambiaran de opinión estaba que, desde su punto de vista, la autoridad de las fuentes era de por sí negativo. Que la Organización Mundial de la Salud o la página del ministerio de sanidad explicara los beneficios y la importancia de la vacunación era en sí algo sospechoso.
22 3 2 K 125
22 3 2 K 125
10 meneos
20 clics

La vacunación anual de la gripe, alta protección frente a la mortalidad en mayores

Un nuevo estudio realizado en 20 hospitales españoles muestra la efectividad de las vacunaciones repetidas anualmente para evitar los casos más graves y la mortalidad por el virus de la gripe en las personas mayores. Los resultados muestran que los pacientes mayores de 65 años vacunados tuvieron una protección del 31% para prevenir ingresos hospitalarios por gripe no grave, un 74% para evitar ingresos en UCI, y un 70% para prevenir fallecimientos asociados a la gripe.
9 meneos
59 clics

¿Vacunación sí o no? Creencias y mitos sobre las vacunas

A raíz de la noticia del diagnostico de sarampión a un joven guipuzcoano de 22 años que no estaba vacunado, la duda es por qué hay personas, padres en este caso, que se niegan a que sus hijos sean vacunados y de esta forma estén protegidos ante ciertas enfermedades. Es cierto que este joven había viajado a la India, donde posiblemente podría haber contraído la enfermedad, pero de haber estado vacunado posiblemente hubiese estado protegido contra esta enfermedad.
9 meneos
25 clics

Pasteur y el nacimiento de la vacunación moderna

El nacimiento de la vacunación moderna vino marcado por los temores y las precauciones de su inventor. Reconstruir el pasado es tarea compleja y resbaladiza. No importa qué vertiente de ese pasado nos interese, ya sea la política, económica, social, científica, religiosa… Es seguro que el tiempo borrará innumerables detalles, que acaso serían muy relevantes a la hora de entender qué y por qué sucedió lo que ocurrió. El pasado es como el agua que se arroja sobre una malla: deja un recuerdo al humedecerla pero el agua la atraviesa perdiéndose...
310 meneos
2275 clics
Prevenar 13; la vacuna infantil que vuelve

Prevenar 13; la vacuna infantil que vuelve

Desde primeros de mes la vacuna del neumococo vuelve al calendario de vacunación infantil que costea el Sistema Público de Salud. Los recortes en Sanidad la sacaron del cuadro de vacunas sistématicas gratuitas , a pesar de las recomendaciones en contra de la Asociación Española de Pediatría.
135 175 4 K 476
135 175 4 K 476
15 meneos
144 clics

16 vacunas una a una

En medio del debate social sobre determinadas vacunas, el autor, declarado defensor de la vacunación como instrumento de salud pública, pasa revista a 16 de ellas y, en una especie de ejercicio didáctico, ofrece cuáles son sus pros y sus contras avalados científicamente. Y es que, como concluye, tan insensato es rechazarlas todas como aceptarlas todas.
12 3 1 K 119
12 3 1 K 119
21 meneos
98 clics

Parche de agujas microscópicas sustituirá las tradicionales agujas

Ya ha pasado con éxito varias pruebas de seguridad en humanos probando la vacuna contra la gripe: es indolora, autoaplicable, no necesita frío y se disuelve tras su uso. Podría revolucionar la vacunación en países en desarrollo.
18 3 1 K 61
18 3 1 K 61
9 meneos
128 clics

El tétanos: una razón más para vacunarse

Clostridium tetani Todos aquellos que, afortunadamente, hemos tenido una infancia “intensa”, donde las heridas en las rodillas era algo de lo más normal, habremos oído alguna vez, tras hacernos un corte o clavarnos algún objeto punzante. La incidencia de la enfermedad a nivel mundial repercute en 1 millón de muertes al año, principalmente en países en vías de desarrollo, pues, al igual que en España, el resto de países tienen sistemas sanitarios que obligan a la vacunación de su población frente al patógeno.
21 meneos
20 clics

El movimiento antivacunas es un riesgo para la salud, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su informe sobre el estado de la salud europea en 2018, situando la vacunación infantil insuficiente, causada en buena parte por aquellos padres que se niegan a inmunizar a sus hijos, como uno de los riesgos principales que acechan la salud y el bienestar de los europeos.
397 meneos
438 clics
Comienza la primera vacunación masiva contra la malaria

Comienza la primera vacunación masiva contra la malaria

Unos 360.000 niños serán inmunizados en Malawi, Ghana y Kenia para probar la eficacia de un fármaco que podría salvar decenas de miles de vidas. La primera vacuna contra la malaria ha comenzado a aplicarse a gran escala. Han sido más de 30 años de investigaciones y cinco de ensayos clínicos en los que se ha probado su inocuidad y su efectividad; en 2015 se dio el visto bueno a un programa piloto y desde entonces se ha evaluado dónde, cómo y cuándo realizarlo. Serán inmunizados unos 360.000 niños, empezando ahora por Malawi...
148 249 5 K 283
148 249 5 K 283
22 meneos
76 clics

¿Cuándo debemos vacunar a nuestros hijos?

Desde el pasado mes de noviembre España cuenta con el primer calendario común de vacunación para toda la vida, que recoge todas las vacunas recomendadas para todas las edades.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
7 meneos
59 clics

Vacunas, antivacunas y más

En los últimos diez años, en 46 de los cincuenta estados de los Estados Unidos se ha impuesto la obligatoriedad de que los estudiantes de secundaria se hayan puesto el recordatorio de la vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina). En España, el calendario común de vacunación aprobado en 2019 también incluye una dosis de Tdap a los 6 años y a los 14 años (si todavía no se han recibido cinco dosis de esa vacuna a esa edad).
297 meneos
1674 clics
Paperas, sarampión y rubéola: la extraña resurrección de las enfermedades zombis

Paperas, sarampión y rubéola: la extraña resurrección de las enfermedades zombis

Mientras todo el mundo se preocupa por el coronavirus, otros males que casi se daban por extinguidos empiezan a recuperar terreno en España. Los fallos en la vacunación y los crecientes flujos migratorios son la causa de su retorno
131 166 0 K 250
131 166 0 K 250
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Centro de investigación israelí para anunciar la vacunación contra el coronavirus' [Tur]

Se informa que un centro de investigación con sede en Israel anuncia que ha desarrollado una vacuna para el tratamiento de un nuevo tipo de coronavirus (Covid-19). El periódico Haaretz informó que un centro de investigación con sede en Israel anunciará que ha desarrollado una vacuna para el tratamiento de un nuevo tipo de coronavirus ( Covid-19 ) . La noticia en el periódico señaló que se espera que los científicos del Instituto de Investigación Biológica Ness Ziona anuncien que han completado su trabajo en la vacuna contra el coronavirus en
14 meneos
144 clics

Magnitud y perfil de la quinta ola covid en España

Comparto en esta entrada el análisis de los datos oficiales sobre el impacto del episodio epidémico que se activó en España a finales de junio de 2021 y que está en fase clara de remisión a mediados de septiembre.Este episodio, que es el quinto en la catalogación oficial por parte del Ministerio de Sanidad presenta una novedad y una peculiaridad; se vivió ya con vacunación masiva de la población, novedad que dejará de serlo a partir de ahora, pero con un proceso incompleto, y con fuerte asimetría de cobertura vacunal en función de la edad
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
1 meneos
185 clics

Los animales más lentos del mundo: ¿adivinas qué animal se mueve a poco más de 1 kilómetro por hora?

Estas 30 fotografías muestran a los animales más lentos —pero quizá los más tenaces— del planeta en tierra, aire y mar. Aunque los animales lentos como los perezosos o las tortugas son famosos por su ritmo aletargado y no pueden superar a los animales hambrientos que les acechan, muchos animales de movimiento lento tienen adaptaciones evolutivas para evitar a los depredadores. Las tortugas han construido una armadura, sus emblemáticos caparazones, mientras que las babosas producen una mucosidad poco apetecible...
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
7 meneos
52 clics

¿Los animales también tienen sentimientos? Las neuronas espejo de los animales

A rebufo del debate que se ha organizado en Dolor animal: el origen de los derechos de los animales, alrededor de la idea de si los animales también tienen sentimientos, empatía, sensibilidad y demás cualidades que siempre han sido adjudicadas en exclusiva al ser humano, vamos a hacer un pequeño resumen de algunas ideas que empezamos a tener claras al respecto. Introducirse en la mente un animal es francamente difícil, cuando no imposible, y aunque en algunas ocasiones parezca que se comporten de modos similares a un ser humano...
4 meneos
25 clics

El animalismo toma Madrid esta primavera con #CapitalAnimal

Hay un plan animalista que, si andáis por Madrid o podéis acercaros esos días, merece la pena no perderse. Se trata del proyecto Animalista, una propuesta multidisciplinar que arranca el 12 de mayo centrada en la concienciación y defensa de los derechos de los animales timoneada por la asociación Capital Animal, la misma que ha hecho posible la exposición Otras Tauromaquias que muestra la verdad de los grabados de Goya tantas veces usados con fines taurinos. En realidad eran justo lo contrario, una forma de expresar su desacuerdo con la barbari
« anterior1234540

menéame