Cultura y divulgación

encontrados: 1770, tiempo total: 0.087 segundos rss2
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
24 meneos
344 clics

Por qué decimos “sí” en público (y “no” cuando nadie nos ve)

Es muy posible que nunca os haya pasado, normalmente el mundo se rige de personas serias de convicciones fuertes como nosotros. Más bien a un amigo, o a un amigo de un amigo. Lo cierto es que siempre tenemos a mano a un “conocido” con el que poder explicar el ejemplo: ¿cómo puede ser que X haya dicho o hecho tal cosa si a mí me había dicho todo lo contrario? Lo cierto es que se trata de una circunstancia tan vieja como la propia humanidad. Y hace muchos años dos chinos realizaron un viaje para ponernos en evidencia.
20 4 0 K 103
20 4 0 K 103
4 meneos
56 clics

15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Vietnam

¿Pensando en tus próximas vacaciones en Vietnam? ¿Aún no tienes claro cuál será tu próximo viaje y buscas inspiración? El país asiático reúne tantos atractivos que será difícil no caer rendido a sus encantos. Moderno y tradicional, bulliciosa y relajado, con paisajes increíbles, una cultura maravillosa y una historia apasionante. ¡Aquí 15 razones por las que Vietnam debería de ser tu próximo destino!
3 1 8 K -29
3 1 8 K -29
7 meneos
156 clics

Lhasa, la capital de un reino prohibido

Un artículo sobre las sensaciones de alcanzar la capital del Tibet, tan soñada y a la vez de tan difícil acceso.
3 meneos
72 clics

Couchsurfing en Japón: cosas a tener en cuenta

Los que aún no conocen el servicio que brinda la web de Couchsurfing se sorprenderán por la simpleza y la buena voluntad que generalmente reina entre sus usuarios. Básicamente, Couchsurfing es una plataforma que conecta a viajeros que desean alojarse en ciertos destinos con personas que están dispuestas a recibir visitantes de cualquier lugar del mundo, sin pagar dinero alguno.
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
5 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La publicidad de Singapur, un caso de éxito en turismo

Analizamos el potencial turístico y de promoción de Singapur, un país que ha logrado llegar a la élite de destinos turísticos.
4 1 5 K -35
4 1 5 K -35
62 meneos
1352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y sus callejuelas gastronómicas: Chengdu  

La comida callejera de China va mucho más allá de los televisivos puestos de escorpiones y grillos de Pekín que, en realidad, no son tan típicos como se nos hace creer. En este vídeo os ofrecemos un recorrido gastronómico por los puestos de comida de las callejuelas de Kuan Zhai, en la ciudad de Chengdu. Lo que vais a ver es una selección bastante local, ya que la gastronomía china es prácticamente inabarcable, pero bastante representante de lo que buscan los chinos cuando se permiten una tarde de tapas o pinchos.
51 11 20 K 0
51 11 20 K 0
2 meneos
110 clics

Descubre los 10 lugares más alucinantes de Asia

¿y si tienes la oportunidad? aquí os dejamos una breve lista con nuestros top10 en Asia. Exóticos lugares que deberías visitar una vez en la vida.
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
3 meneos
203 clics

Witold Ziomek toma espléndidas fotos de viajes por el mundo

Witold Ziomek es un fotógrafo de viajes que vive en Polonia al que le encanta estar siempre en la naturaleza. Su pasión por la fotografía comenzó a los trece años y fue en aumento a medida que crecía. Según Witold, la fotografía es su diario en el que registra todos sus recuerdos, y marca un objetivo más alto para sus viajes. Dice que investigar antes sobre el lugar que se va a visitar es algo muy básico, que hay que elaborar como fotógrafo de viajes, porque ahorrará un tiempo precioso.
2 meneos
12 clics

Viaje a Kuala Lumpur, Malaysia

Un recuento sobre la llegada a Kuala Lumpur, en un viaje al continente asiático, lo hermoso que es mirar esta ciudad desde las alturas de sus Torres Menara y Perronas.
2 0 8 K -72
2 0 8 K -72
1 meneos
32 clics

Viaje a Singapur

Un relato de una corta estadía en Singapur, un país que es agradable conocer, país hermoso, país limpio y organizado.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
11 meneos
157 clics

¿De Londres a Japón en tren? La ampliación del Transiberiano lo haría posible

En su recorrido por Rusia desde Moscú hasta la ciudad portuaria de Vladivostok (Este) pasa por siete zonas horarias diferentes. Sus vagones surcan más de 9.000 kilómetros. Ahora, el proyecto de su ampliación está sobre la mesa de negociaciones. El objetivo sería ampliar las rutas de este mítico tren para que las próximas paradas que sume en su trayecto se encuentren en Japón.
21 meneos
484 clics

Sabes que estás en Camboya cuando...

En ocasiones el hecho de aterrizar en un lugar no es simultáneo a la idea de haber llegado el destino pues dicen que cuando se viaja, primero llega el cuerpo y después la mente. Y a veces ese proceso puede durar varios días. Pero en cuanto ocurre algo muy característico, asumes al fin que estás ahí. Esto nos pasa mucho a la gente que vivimos, por ejemplo en Camboya. Que hasta que no descansamos del viaje y vemos a cinco personas en una moto no decimos: ¡Ahora sí que estoy en Camboya! Entonces… “¿ Cuando sabes que estás en Camboya ?”
1 meneos
5 clics

Kandy y el Esala Perahera, el festival más importante de Sri Lanka

Kandy gira alrededor de la reliquia del diente sagrado de Buddha, llevada desde la India a Sri Lanka allá por el siglo IV, y pasó por Anuradhapura, Polonnaruwa y algún otro destino antes de recaer en Kandy, a finales del siglo XVI, cuando se construyó el templo que lo alberga, con su mismo nombre, y que es centro neurálgico de la ciudad, a las orillas del gran Lago.
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
13 meneos
48 clics

Kinabatangan: Un pequeño Amazonas en Indonesia

Relato de tres safaris (tarde, noche y amanecer) en el río Kinabatangan (Estado de Sabah, Malasia), considerado el Amazonas de Borneo por su rica avifauna
12 1 0 K 106
12 1 0 K 106
3 meneos
68 clics

Inle, donde la vida es agua

Para los habitantes del lago Inle en Myanmar sus aguas no son sólo un sitio en el que vivir, sino también un lugar con el que compartir sus vidas.
3 meneos
39 clics

Razones para volver a NEPAL  

Nepal sufrió un doble terremoto en 2015. Pero aún hoy, un año después, los viajeros siguen temerosos de volver al país pensado que quedó arrasado. Nada más lejos de la realidad. Nepal sigue vivo y sonriente. En este vídeo los nepalís te cuentan cómo está su país en la actualidad.
2 meneos
5 clics

Los verdes arrozales de Batad

Os llevamos al Norte de Luzón, a los arrozales de Batad, en Banaue. Un pueblo pequeño donde se encuentra uno de los mayores atractivos de Filipinas.
1 1 4 K -53
1 1 4 K -53
3 meneos
55 clics

Bohol. Una Isla Filipina que te sorprenderá

Isla de Bohol. Una isla donde puedes encontrar prácticamente todo lo que ofrece Filipinas. Playas, fondos marinos, tarseros, naturaleza, bosque y la sonrisa de la gente.
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
1 meneos
11 clics

Año Nuevo en Japón: ¿cómo se celebra?

Año Nuevo es uno de los eventos más importantes en Japón. Se trata de una festividad que se celebra en familia, con alguna que otra visita a templos y santuarios y, como no podía ser menos, con mucha comida.
1 0 13 K -164
1 0 13 K -164
1 meneos
17 clics

La peculiar ciencia del sake

La bebida japonesa por antonomasia, obtenida a través de la fermentación del arroz, conlleva un complejo proceso bioquímico que el país del sol naciente lleva años perfeccionando.
1 0 8 K -103
1 0 8 K -103
3 meneos
39 clics

La ceremonia de entrega de limosnas en Luang Prabang

Así es la ceremonia de limosnas a los monjes budistas de Luang Prabang , en Laos, un acontecimiento único para todo budista.
15 meneos
468 clics

Naipyidó, la capital fantasma de Myanmar

Naipyidó, la capital fantasma de Myanmar. Con un tamaño como 6 veces la ciudad de Nueva York, es difícil por no decir casi casi imposible cruzarse con alguien por esta extraña ciudad
13 2 0 K 93
13 2 0 K 93
23 meneos
661 clics

Una isla fantasma en medio del océano Índico [Eng]  

La Isla de Ross, un asentamiento británico abandonado en el remoto archipiélago de Andamán, está siendo reclamado por su legítimo propietario: la naturaleza.
20 3 0 K 91
20 3 0 K 91
7 meneos
126 clics

Marionetas de agua de Vietnam, una tradición con siglos de historia

Acudir a un espectáculo de Marionetas de Agua de Vietnam, y particularmente en Hanoi, supone mucho más que asistir a una representación presuntamente infantil. Y escribo presuntamente, porque los espectáculos de marionetas de agua del Vietnam son para todos lo públicos y poco entienden de edad, además de estar profundamente arraigados en la cultura popular del país.
4 meneos
11 clics

Los momentos clave en Asia durante el 2014

El 2014 ha sido un importante año de elecciones en Asia. Ya en enero, Bangladesh celebraba unos turbulentos comicios boicoteados por la mayor parte de la oposición, en los que murieron 21 personas durante el día de las votaciones. La violencia no ha sido un hecho puntual y durante los últimos años las protestas de tinte político se han sucedido en las calles de Bangladesh, alentadas por las tensiones creadas por el tribunal que juzga los crímenes cometidos durante la Guerra de Independencia.. Asia, debido a su tamaño y a su alta densidad..
5 meneos
63 clics

Los pueblos de las estepas llevaron las lenguas indoeuropeas al sur de Asia hace unos 3.500 años

Un estudio genómico con participación española arroja luz sobre las rutas de dispersión de las lenguas indoeuropeas, la familia de lenguas más grande del mundo. El trabajo, que desentraña el complejo patrón de migraciones que han conformado la diversidad genética de Asia central y del subcontinente indio, revela que los pueblos de las estepas entre el Mar Caspio y el Mar Negro extendieron las lenguas a Asia.
11 meneos
162 clics

El COVID-19 ha traído la mascarilla, pero en Asia llevan décadas usándola. ¿Por qué?  

La pandemia del coronavirus ha hecho del uso de mascarillas algo habitual, pero en Asia ya eran algo común. Vídeo de 2 minutos 17 segundos en los que se explica el porqué en Asia Oriental llevan decadas usando mascarillas.
16 meneos
83 clics

La desconocida ruta comercial que unió Hispanoamérica con Asia por más de 2 siglos y convirtió a Ciudad de México en "la primera ciudad global"

Cuando hablamos de Asia y Europa solemos pensar en la Ruta de la Seda, pero no es eso lo que buscaba España en Asia. El motivo principal de los europeos para ir a Asia son las especias, no las sedas de la China.
2 meneos
97 clics

¿Cuál Es La Frontera Entre Europa Y Asia?

La frontera entre Europa y Asia es muy difusa y hay quién incluso cree que no existe como tal, ya que Eurasia es un único continente (...) Los límites entre continentes son en cierto modo una cuestión de convención geográfica. El número de continentes que se considera que tiene la Tierra puede oscilar entre cuatro o siete (...) en el modelo de 4 continentes, Eurasia y América se combinan como continentes (...) La separación continental original fue inventada por los antiguos marineros griegos que nombraron a los continentes como Europa y Asia.
11 meneos
267 clics

Así se extiende la contaminación que produce Asia  

La contaminación que produce Asia es un problema muy grave, no solo para el continente sino también para el resto del mundo.
15 meneos
115 clics

Descubren objetos que prueban comercio entre Asia y América antes de 1492

El comercio entre Asia del Este y el Nuevo Mundo se llevó a cabo miles de años antes de que Cristóbal Colón arribara a este en 1492, de acuerdo a una serie de artefactos de bronce encontrados en el Rising Whale, ubicado en Cabo Espenberg, Alaska. Los arqueólogos descubrieron lo que creen que es una hebilla de bronce y cuero y un silbato de bronce, que data de alrededor del año 600 dc.
5 meneos
158 clics

Las 5 guerras más sangrientas en la historia de Asia

Actualmente Asia es un lugar relativamente tranquilo que experimenta un crecimiento económico a una velocidad extremadamente alta. En las últimas cuatro décadas cientos de millones de personas han salido de la pobreza y sólo en China, la nueva clase media ya es mayor que toda la población de EE.UU. Sin embargo, la situación no siempre ha sido así.
1 meneos
18 clics

El primer perro fue domesticado en Asia Central hace 15.000 años

El primer perro (canis lupus familiaris) fue domesticado hace 15.000 años en Asia Central (Nepal y Mongolia) procedente de lobos, según un estudio publicado en la revista de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos. El estudio se centra en determinar el origen genético de los canes que no están incluidos en las cerca de 400 razas de pedigrí.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
9 meneos
29 clics

Un estudio sitúa en Asia el origen de la relación entre perros y hombres

Existe un encendido debate sobre el lugar donde comenzó su domesticación. Un nuevo estudio, basado en el análisis genómico de más de 5.000 perros modernos, apunta al centro de Asia. Un estudio anterior señalaba a Europa como el comienzo de esta relación.
« anterior1234540

menéame