Cultura y divulgación

encontrados: 1758, tiempo total: 0.108 segundos rss2
370 meneos
8969 clics
El viaje de exploración que acabó con siglos de escorbuto

El viaje de exploración que acabó con siglos de escorbuto

El escorbuto era el azote de la marina. Era un modo realmente horroroso de morir: las encías sangraban, se caían los dientes, las heridas ya cicatrizadas volvían a abrirse y el tejido de la boca se pudría formando una espantosa halitosis. Como os podéis imaginar no hay cifras oficiales ni exactas pero las estimaciones más aceptadas dicen que en los 300 años que van desde el siglo XV al XVII, más de tres millones de marineros murieron a causa del escorbuto. El escorbuto era la causa más común de muerte de todo aquel que embarcaba...
182 188 0 K 672
182 188 0 K 672
10 meneos
90 clics

El escorbuto: la pequeña gran historia de una enfermedad terrible (1ª parte)

'Hace tan sólo unos pocos siglos, durante la época de los viajes alrededor del mundo, las heroicas travesías y las grandes exploraciones oceánicas europeas, un terrible infortunio asolaba a las tripulaciones y a los viajeros, sin distinción de raza, creencias o condición social.' Relacionada: www.meneame.net/story/viaje-exploracion-acabo-siglos-escorbuto / 2ª y 3ª parte en #1
4 meneos
50 clics

Ir a Marte podría arruinar la búsqueda de vida alienígena

Hace veinte años, Estados Unidos celebró el Día de la Independencia enviando varios miles de invasores a la superficie de Marte.El 4 de julio de 1997, la sonda Pathfinder aterrizó en una llanura septentrional llamada Chryse Planitia transportando el pequeño explorador Sojourner y además, gran cantidad de polizones en forma de microbios terrestres. ¿Es posible que alguno de esos microbios sobreviviera y se reprodujera, estableciendo la primera colonia terrestre en aquel mundo lejano? En aquellos días, NASA aseguró que era altamente improbable.
3 1 9 K -92
3 1 9 K -92
9 meneos
75 clics

10 libros de viajes sobre la exploración del mundo

Una relación de los más interesantes libros de viajes de exploración del mundo escritos por sus protagonistas. Expediciones a los polos, ascensos a las montañas más altas del planeta, recorridos a pie a través de selvas primitivas, viajes por el desierto a lomos de camellos, travesías en barco de vela...
17 meneos
261 clics

Los 11 viajes de exploración más asombrosos de la humanidad  

Los viajes más asombrosos de la humanidad son los que tienen un cariz explorador, los que no se limitan a alcanzar nuevos finisterres, sino a hacer nuevos hallazgos por el camino. Porque esa clase de viajes son tanto exteriores como interiores: cambian por dentro algunas de las cosas que creíamos saber sobre el mundo.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
11 meneos
185 clics

El viaje de DeLong, el cazador cazado

En julio de 1879 partía a bordo del buque Jeannette hacia el Polo Norte una expedición compuesta de 33 marinos. Después de tres años perdidos en la inmensidad de los hielos siberianos, solo un puñado de ellos sobrevivió.
19 meneos
195 clics

El viaje Interestelar

En el ambiente científico hay una coincidencia muy común, si nos quedamos en un mismo planeta la supervivencia de la especie es mucho menor a si conquistamos otros sistemas solares y planetas. Pero también la coincidencia general es que todo eso suena muy bonito pero es impracticable con la tecnología actual.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
248 meneos
6277 clics
Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz

Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz  

Las películas y las series de ciencia-ficción nos han acostumbrado a ver a sus protagonistas moviéndose de un lado al otro del universo como si se estuvieran paseando por su casa. Y, tal vez por eso, me da la impresión de que se tiende a infravalorar la dificultad real que supondría explorar el espacio: no hablo sólo de movernos de un lugar a otro dentro de la Vía Láctea, sino del sueño de llegar a expandir nuestra civilización más allá de nuestra galaxia hacia el resto del universo.
114 134 0 K 360
114 134 0 K 360
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
19 meneos
210 clics

Siete innovaciones tecnológicas y científicas que nos ha traído la exploración espacial

La exploración espacial no es solo un fin, sino también un medio para obtener una multitud de aplicaciones tecnológicas y científicas. Curiosamente, muchas de ellas no son para el espacio, sino para el día a día. Vamos a repasar algunas de las más curiosas con la intención de dar una visión variada y ecléctica que nos lleve a entender cómo puede ayudar en lo cotidiano algo aparentemente tan lejano como es la exploración espacial. Innovaciones espaciales en tu casa Hay quien no termina de entender por qué, teniendo todavía tantos problemas en
15 4 2 K 83
15 4 2 K 83
233 meneos
7515 clics
Mapa en alta resolución de los 54 años de exploración espacial

Mapa en alta resolución de los 54 años de exploración espacial

National Geographic acaba de presentar el más detallado y actualizado mapa que engloba todo lo que el hombre ha sido capaz de realizar en los últimos 54 años en el campo de la exploración espacial. Con un click puedes explorar todas y cada una de las misiones que han partido de nuestro planeta.
108 125 1 K 562
108 125 1 K 562
264 meneos
6020 clics
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales -incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3- y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar un éxito rotundo...
126 138 2 K 496
126 138 2 K 496
187 meneos
12325 clics
Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver

Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver  

Dos años y 10 países visitados. Es lo que le ha llevado al fotógrafo Edgar Martins documentar escenas que nunca solemos ver sobre la exploración espacial. Una especie de "detrás de las cámaras" convertido en un libro excepcional. La ESA ha publicado ahora un puñado de estas imágenes que son tan poéticas como espectaculares.
110 77 0 K 433
110 77 0 K 433
6 meneos
110 clics

Este paraguas es clave para la exploración de Marte

La NASA ya tiene preparado su "paraguas" para la exploración de Marte: un escudo térmico que soporta 1.700 grados celsius.
6 meneos
11 clics

Corea del Sur se lanza a la exploración lunar

El Gobierno de Corea del Sur anunció hoy que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.
14 meneos
75 clics

Seis astronautas terminan seis noches bajo tierra simulando la exploración de otro planeta

Un equipo internacional formado por seis astronautas de China, Japón, Estados Unidos, España y Rusia regresó a la superficie de Cerdeña (Italia) el 7 de julio, tras pasar seis noches bajo tierra simulando una misión de exploración en otro planeta.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
15 meneos
174 clics

El pueblo de Ávila que se convirtió, por unos minutos, en la capital mundial de la exploración espacial

Ayer, la sonda Schiaparelli llegaba a Marte. Era el primer paso de ExoMars, el mayor proyecto científico para buscar vida en el planeta rojo. La sonda entró en la atmósfera, descendió rápido hacia la superficie y, de repente, se quedó callada. En ese momento, toda la comunidad científica, cientos de medios de comunicación y miles de aficionados de todo el mundo se giraron hacia un pequeño pueblo de la provincia Ávila con apenas tres mil habitantes. Durante unos minutos, Cebreros fue la capital mundial de la exploración espacial.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
8 meneos
112 clics

Todas las cosas que nos deparará la exploración espacial en 2020

Es hora de mirar hacia el futuro y ver todos los avances que le deparan a la exploración espacial. Nuevas misiones a Marte, una sonda que regresa a la Tierra con muestras tomadas de un asteroide o los satélites de Elon Musk, son solo algunas de las cosas que nos deparará el 2020. Parece que va a ser otro año fascinante. [...] A principios de este año, la Administración Trump aceleró la línea de tiempo prevista para que los estadounidenses volviesen a la Luna. Lo que le dijeron a la agencia espacial —en términos bastante contundentes---.
115 meneos
1263 clics

El gran dilema de la exploración planetaria: ¿Urano o Neptuno?

Existe cierto consenso entre la comunidad científica que la siguiente misión costosa de la NASA —de tipo flagship— después de Europa Clipper debe tener como objetivo, o bien Venus, o bien Urano y Neptuno (Marte cuenta con su propio programa de exploración independiente). Explorar Venus es posible con misiones de tipo Discovery o New Frontiers, más sencillas y baratas, pero explorar en profundidad los gigantes helados es prácticamente imposible sino es con una sonda compleja y avanzada.
52 63 0 K 231
52 63 0 K 231
9 meneos
124 clics

Las nuevas ideas de la NASA para revolucionar la exploración espacial

El nuevo Rover 2020 que explorará Marte está muy bien, pero la NASA gestiona muchos otros proyectos, algunos tan futuristas que no se espera que se hagan realidad hasta dentro de bastantes años. Estos son los cinco más recientes, y van desde telescopios que usan arcoíris como lentes, hasta micro-robots exploradores de asteroides.Los proyectos han sido elegidos dentro del programa de conceptos avanzados e innovadores de la agencia (NASA Innovative Advanced Concepts o NIAC). Algunas de esas ideas se desarrollarán en los laboratorios del..
456 meneos
6288 clics
Cómo abandoné la demagogia y aprendí a amar la exploración espacial

Cómo abandoné la demagogia y aprendí a amar la exploración espacial

Nunca falla. Cada vez que sale a la luz un nuevo experimento de alguna agencia espacial, alguien, desde su palestra al fondo de Facebook o Twitter, entona una queja despectiva que suena algo así como: “Con tanta gente que sufre en el mundo, y estos investigando tonterías”. El blanco más reciente de esta insufrible demagogia barata fue la NASA, cuyos científicos están estudiando un sistema de arpones para posarse sobre la superficie de asteroides. A veces, resulta fácil tomarse a broma la exploración espacial. ¡Que locos, estos científicos...
213 243 6 K 461
213 243 6 K 461
5 meneos
77 clics

Historia de África, la exploración del continente negro

El artículo se enfoca en la historia de la exploración del continente africano por los europeos, ya que la historia completa de África es por supuesto mucho mas extensa. Para los europeos de la Edad Media, África fue durante siglos, exceptuando su costa mediterránea, un continente misterioso, casi totalmente ignorado hasta el siglo XIX
3 meneos
29 clics

Genes que favorecen la exploración de hábitats nuevos y hospitalarios para adaptarse al cambio climático

El estudio de las currucas amarillas en América del Norte sugiere que las aves pueden adaptarse mejor al calentamiento global si sus genes favorecen la exploración de hábitats más nuevos y más hospitalarios
86 meneos
2123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los trekkis consiguieron que el "Enterprise" formara parte de la historia de la exploración espacial

El equipo del presidente Gerald Ford lo tenía todo pensado. La construcción de la nave iba en fecha, así que las piezas encajaban. La presentarían al público norteamericano precisamente el día 17 de septiembre de 1976 y lo llamarían 'Constitution'. Pero hubo un imprevisto.
42 44 15 K 13
42 44 15 K 13
8 meneos
41 clics

La exploración de la costa californiana de Juan Rodríguez Cabrillo

Natural de la villa cordobesa de Palma de Río, Cabrillo aprendió muy joven el oficio de carpintero de ribera y maestro calafatero para la construcción de barcos y poco después, en 1514, partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda en la expedición de Pedrarias Dávila a Castilla del oro formada por 22 naves y más de mil hombres. Ya en 1519 y encontrándose en Cuba se unió a la expedición de Hernán Cortés, y fue Cabrillo junto al carpintero Martín López quien construyó en Tlaxcala los 13 bergantines (...)
« anterior1234540

menéame