Cultura y divulgación

encontrados: 2753, tiempo total: 0.054 segundos rss2
1 meneos
17 clics

La vida empezó en Marte millones de años antes que en la Tierra

La posible vida que alguna vez pudo existir en Marte habría ocurrido luego de que el bombardeo de asteroides se detuvo en el planeta rojo; dejando acumulaciones de agua en la superficie. Tan pronto como los meteoritos dejaron de golpear la superficie de Marte hace millones de años; la vida pudo comenzar a originarse en el planeta rojo según algunos científicos.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
9 meneos
19 clics

Géiseres ubicados en Chile serían una clave para encontrar vida en Marte  

Un reciente estudio asegura que en ese sector del norte chileno se encontrarían estructuras similares a las ya descubiertas por la misión Spirit en Marte en 2007, lo que obligaría a los científicos a analizar la misma zona del planeta rojo en busca de rastros de vida microbiana. Los investigadores aseguran que los depósitos en El Tatio son casi idénticos a las muestras descubiertas en aquél entonces, aunque queda por descifrar si el proceso en Marte también pudo ser generado por organismos vivientes.
2 meneos
14 clics

¿Porqué Marte perdió su Agua? y ¿ Porqué podría existir vida en Marte?  

El porqué de la desaparición del agua en Marte, es una cuestión que los científicos han determinado por una relación de factores que han llevado al planeta a perder su agua. La cuestión de la existencia de vida marciana, también es una cuestión polémica, aunque muy probable, sobre todo bajo el subsuelo del planeta rojo, según investigaciones de la NASA.
2 0 6 K -70
2 0 6 K -70
8 meneos
96 clics

Astrobióloga de primera línea tiene un plan para encontrar vida en Marte [ENG]

Si hubiese vida en Marte, ya lo sabríamos hoy por hoy. Seguramente. ¿De acuerdo? No según Nathalie Cabrol, una astrobióloga del SETI Institute. "Ha sido tan difícil", dice, "¡Porque todavía no hemos mirado bien!". Cabrol, que fue nombrada responsable del Centro para el Estudio de la Vida en el Universo del Instituto Carl Sagan, sabe más de la posible vida en Marte que ninguna otra persona del mundo, y posiblemente del Universo.
4 meneos
37 clics

Vida en Marte: nuevo método de búsqueda

El orbitador MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) ha detectado depósitos de vidrio dentro de cráteres de impacto en Marte. Estos depósitos han sido formados por el calor abrasador de un violento impacto. Pero esta combinación letal podría proporcionar una ventana a la posibilidad de detección de vida pasada en el planeta rojo.
179 meneos
2379 clics
La búsqueda de vida en Marte se topa con una sorpresa en Atacama

La búsqueda de vida en Marte se topa con una sorpresa en Atacama

Los microorganismos que habitan el desierto de Atacama soportan unas condiciones de aridez extremas. Un estudio muestra cómo estas bacterias especializadas eran capaces de "reactivarse", lo que ofrece nuevas esperanzas para la búsqueda de vida en Marte.
80 99 3 K 356
80 99 3 K 356
266 meneos
5116 clics
No es broma: Antes de colonizar Marte deberíamos lograr plantar lechugas allí

No es broma: Antes de colonizar Marte deberíamos lograr plantar lechugas allí

Varios son los esfuerzos que están encaminados a hacer que el hombre (o la mujer) pise por primera vez la superficie de Marte en los próximos años. Sin embargo, puede que antes de que eso llegue a ocurrir haya otra forma de vida esperándonos: una lechuga.
113 153 2 K 395
113 153 2 K 395
9 meneos
147 clics

Se encuentran los signos de vida pasada en marte más seguros hasta hoy

Un estudio de imágenes ha revelado intrigantes similitudes entre antiguas rocas marcianas y estructuras moldeadas por microbios en la Tierra. Chris Mckay ha comentado sobre el estudio: "el paper de Noffke es el análisis más cuidadoso de este tipo que he visto, que es la razón de por qué es el primero de su tipo publicado en Astrobiology”.
9 meneos
85 clics

Las veces que hemos creído ver señales de vida en Marte

El otro día la NASA anunciaba que se han encontrado indicios de que hay agua salada fluyendo por las laderas de unas montañas marcianas cuando las temperaturas suben. Pero hay que hacer un apunte: es agua salada en el sentido de que contiene sales pero, aunque este tipo de sales las algunos tipos de bacterias las aprovechan para sobrevivir aquí en la Tierra, son tóxicas para los seres humanos. O sea, que nada que ver con la sal que usamos en la comida o que está en el mar.De todas maneras, se trata de un descubrimiento importante porque por...
3 meneos
6 clics

Una mina sevillana podría esconder la evidencia de la vida en Marte

Un estudio internacional liderado por el CSIC ha descubierto a 150 metros de profundidad, en la mina sevillana de Las Cruces en Gerena, un gran ecosistema compuesto por organismos que viven en situaciones extremas, alimentándose de metano y otros hidrocarburos y respirando el sulfato presente en el entorno. De este modo, se ha creado un ecosistema único que podría ser el mismo que exista en planetas como Marte y, que podrían mostrar la posible existencia de organismos vivos en otras zonas del Universo.
3 0 0 K 49
3 0 0 K 49
4 meneos
40 clics

2017 puede ser el año en que se confirme la vida en otros mundos

Con sondas diferentes alrededor de los planetas y dos rover en Marte, crece la esperanza de que 2017 sea el año en que los seres humanos descubran vida en otros mundos.
3 1 2 K 10
3 1 2 K 10
4 meneos
11 clics

Arcilla en el pasado reciente de Marte [IT]

Analizando las características geológicas de 633 cráteres, dos investigadores de la Universidad de Brown prueba como la arcilla marciana puede haberse formado en épocas relativamente recientes. Un descubrimiento importante para la búsqueda de pruebas de vida en el pasado del planeta.
21 meneos
75 clics

Manolo García: "Nunca he cambiado ni un milímetro una canción para intentar vender más"

El cantante y compositor publica dos álbumes simultáneos, ‘Mi vida en Marte’, de signo pop-rock, y ‘Desatinos desplumados’, más acústico y aflamencado, que presentará en una gira que le llevará a los festivales de Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols) y Arts d’Estiu (Pineda de Mar), así como al Palau Sant Jordi
9 meneos
362 clics

Curosity identifica en Marte una roca con posible fósil trilobites incrustado [!]

Es una noticia que en los últimos días se ha movido por los laboratorios de biología evolutiva. A principios del año que viene la NASA, en rueda de prensa, lo hará oficial: la nave Curiosity ha identificado una roca en la que aparece incrustado algo que los expertos certifican, con una altísima probabilidad, como un fósil de trilobites.
7 2 10 K -40
7 2 10 K -40
5 meneos
45 clics

La vida en Marte es posible, y estos organismos terrestres lo demuestran

Encontrar vida en Marte es el principal objetivo de varias agencias espaciales en estos momentos, pero solo Curiosity e InSight, los rover/sonda de la NASA, están en el planeta rojo en estos momentos. Sin embargo, se pueden hacer pruebas en la Tierra y en el espacio para simular las condiciones de la atmósfera marciana y determinar si hay vida en Marte - o no - y el problema es que no la hemos encontrado todavía (aunque la NASA tiene la fórmula para buscar vida en las cuevas de Marte).
9 meneos
13 clics

El bombardeo de asteroides y el hidrógeno, gran receta para la vida en Marte

Un nuevo estudio revela que los impactos de asteroides en el antiguo Marte podrían haber producido ingredientes clave para la vida si la atmósfera marciana fuera rica en hidrógeno. Una atmósfera primitiva rica en hidrógeno en Marte también podría explicar cómo el planeta se mantuvo habitable después de que su atmósfera se hiciese más fina. El estudio utilizó datos del rover Curiosity de la NASA en Marte y fue realizado por investigadores del equipo utilizando datos del instrumento SAM (Análisis de Muestras en Marte) de Curiosity.
5 meneos
29 clics

Icebreaker Life, una misión para buscar vida en Marte

En los años 70 las sondas Viking se convirtieron en los primeros artefactos humanos en buscar vida en Marte. Y hasta la fecha han sido los únicos. Hoy en día seguimos sin saber si existe vida en Marte, pero esta situación podría cambiar con la misión de bajo coste Icebreaker Life. Icebreaker Life, anteriormente conocida como Icebreaker o Icebreaker 2, (‘rompehielos’ en inglés) nació en 2006, pero sería en 2012 cuando el concepto cobraría fuerza a raíz de la cancelación del Mars Decadal Program de la NASA.
10 meneos
47 clics

Un gemelo del Curiosity buscará vida en Marte

Dentro de algunos días la misión del MSL (Mars Science Laboratory) cumplirá dos años desde que el 8 de agosto de 2012 aterrizase en Marte. A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el Rover Curiosity durante este tiempo aún queda gente que piensa que el objetivo de esta misión es buscar vida en el planeta rojo, y eso no es exacto. En realidad el Curiosity es un enorme laboratorio geológico-químico cuya función es la de determinar la habitabilidad de Marte, tanto en tiempos pasados como en el presente, pero no está equipado para detectar vida.
16 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos de las misiones Viking creen que sus resultados podrían probar la existencia de vida en Marte

En los 40 años transcurridos desde estos experimentos, los científicos no han sido capaces de conciliar los resultados contradictorios, y el consenso general es que las sondas Viking no encontraron pruebas concluyentes de vida en Marte.Sin embargo, una pequeña minoría de científicos sostiene que los resultados de Viking fueron positivos para la vida en Marte.
14 2 4 K 86
14 2 4 K 86
4 meneos
60 clics

Hay agua en Marte, ¿a qué esperamos para buscar vida?

Si hay una frase que nos ha calado hondo en este tema tan apasionante de la búsqueda de vida en otros mundos es esta: “El agua es el sustento imprescindible para la vida”. Al menos, tal y como nosotros la conocemos. Por eso, en la búsqueda de vida en otros planetas se empieza por localizar fuentes de agua líquida. Como seguro que ya conoces, ayer la NASA anunció que por fin la había encontrado en la superficie de Marte, nuestro patio trasero desde el punto de vista espacial.
1 meneos
6 clics

Un polémico y controvertido estudio asegura haber encontrado hongos en la superficie de Marte

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pondicherry, India, ha dado paso a la polémica en el ámbito científico tras afirmar haber localizado vida en Marte. La evidencia que el grupo ha lanzado llega a través de un estudio realizado por el mismo y publicado ahora en la revista Astrobiology and Space Science Reviews bajo el título: Evidence of life on Mars? (¿Evidencia de vida en Marte?)
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
116 meneos
440 clics

Niveles extremadamente bajos de metano complican que haya vida en Marte

Un nivel extremadamente bajo de metano en Marte es la principal revelación del primer año en órbita de la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) de la misión Exomars, que comparten la ESA y Roscosmos. Este resultado, que complica la existencia de vida en Marte, ha sido presentado junto a otros de esta misión este miércoles en la reunión de la Unión Europea de Geociencias, en Viena.
70 46 1 K 283
70 46 1 K 283
1 meneos
4 clics

Marte y la nueva búsqueda de vida

Cuando han trascurrido mas de 400 años desde que Galileo dio a conocer a la humanidad cual era el verdadero lugar del planeta tierra en cuanto al sistema solar, nos encontramos con un nuevo hallazgo que puede revolucionar la imagen que actualmente tenemos de la vida fuera del planeta tierra.En concreto estamos hablando del reciente descubrimiento de evidencias y pruebas de que hay flujos de agua en el planeta Marte. Esto significaría plantearse la posibilidad de que el Plante Tierra no seria el único en el sistema solar capaz de albergar vida
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89
8 meneos
91 clics

En las profundidades de la Tierra, científicos encuentran indicios de la vida en Marte

Nuevas investigaciones en excavaciones terrestres han descubierto formas de vida que podrían desarrollarse en una atmósfera tan hostil como la de Marte. (...)Esas diminutas formas de vida (bacterias, microbios e incluso pequeños gusanos) existen en lugares casi imposibles de alcanzar, en la oscuridad eterna y las duras rocas.
23 meneos
60 clics

En busca de señales de vida en Marte: los instrumentos del rover de 2020

Mientras Opportunity y Curiosity siguen vivitos y coleando en Marte, la NASA se prepara para lanzar otro rover en 2020. Ya sabíamos que la futura misión tendrá como objetivo principal buscar pruebas de vida pasada o presente en el planeta rojo, pero a partir de hoy conocemos los instrumentos que llevará este nuevo explorador de la NASA. Y las buenas noticias es que uno de ellos será español.La misión, que aún no tiene nombre oficial, usará el mismo diseño que Curiosity, incluyendo el novedoso y espectacular sistema de descenso Sky Crane.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
« anterior1234540

menéame