Cultura y divulgación

encontrados: 1888, tiempo total: 0.046 segundos rss2
273 meneos
4244 clics
¿Está la vida rural abocada al fracaso y la desaparición?

¿Está la vida rural abocada al fracaso y la desaparición?

El titular de este post no es mío. Tan solo pongo en formato pregunta algo que el periodista y escritor burgalés Rafa Ruiz negó con emoción este verano en el pregón de las fiestas patronales de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja: la vida rural no está abocada a su desaparición. Pero lo parece. He ...
103 170 0 K 285
103 170 0 K 285
13 meneos
76 clics

La vida rural en la antigua Roma

Los agricultores y los pastores eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales pero sobre todo el trigo y las leguminosas. Más tarde se introdujo la vid y posteriormente el olivo. Como árboles frutales destaca la higuera y destacan el cultivo de hortalizas, legumbres y lino. Más del 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, obligada a ganarse con esfuerzo una existencia precaria. Vivir de la agricultura era muy duro en esta época.
16 meneos
383 clics

15 links muy útiles para la vida autosuficiente en el campo

La verdad es que ya hemos recopilado un buen número de links de recursos e información para llevar una vida autosuficiente (autosuficiencia rural, más específicamente). En este post voy a enumerar los quince enlaces más interesantes y prácticos (a mi juicio, claro) para quienes estéis pensando en dar el gran salto: abandonar la vida urbana para ir a vivir al campo.
13 3 3 K 100
13 3 3 K 100
2 meneos
37 clics

Las vidas rurales más increíbles de Cataluña

Pep es poeta y pastor, tiene más de 10.000 libros en su granja. Albert trabaja en una masía del siglo X donde nunca había habido agua ni luz y donde experimenta con los cantos telúricos. Sara ha montado un taller de confección en una masía del Ripollès a la que sólo se llega a pie, caminando media hora cuesta arriba, y cargando en la espalda todo lo que se necesita. Conxita es química, monja benedictina en Sant Benet, y ha estudiado en Cambridge y en Bélgica. Eloi es el único habitante -sí, vive solo- en Àrreu.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
23 meneos
261 clics

El sorteo de los devotos, costumbres asturianas de año nuevo

Una de las costumbres asturianas del primer día del año fue la de un sorteo de “echar los devotos” o “les estreches”. La costumbre consistía en meter en una bolsa los nombres de los solteros y en otra la de las solteras de la aldea.
19 4 1 K 98
19 4 1 K 98
10 meneos
127 clics
Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)

Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)  

Jesse Lenz se sumerge en la belleza de su propio patio trasero, fotografiando la vida cotidiana en la Ohio rural y sintonizando con el paisaje, su fauna y sus hijos para crear imágenes llenas de asombro y maravilla.
1 meneos
8 clics

El Bajo Guadalquivir, una apuesta por la calidad de vida

a ubicación de la comarca junto a la costa atlántica, así como la presencia de numerosas zonas húmedas —lagunas naturales y complejos endorreicos—, y de cálidas playas y paisajes litorales, dotan a este territorio, marcado por la abundancia y riqueza de la avifauna y flora autóctona, de un gran valor ecológico. Su máximo exponente se encuentra en el Parque Nacional de Doñana, declarado por la UNESCO...
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
3 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 de octubre, día de la mujer rural

El 15 de octubre de 2008 se celebró por primeras vez el Día Internacional de las Mujeres Rurales por la Naciones Unidas. Y los Estados Miembros establecieron una serie de estrategias de desarrollo nacionales, regionales y mundiales, para la mejora de la mujer en el entorno rural. Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres rurales es una incuestionable contribución al desarrollo y la lucha de las mujeres por conseguir una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.
9 meneos
46 clics

Red Europea para la Repoblación Rural

La Fundación Abraza la Tierra lleva casi diez años trabajando por asentar nuevos vecinos y emprendedores en el Medio Rural. Actualmente seguimos trabajando en 5 Comunidades Autónomas: Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Cantabria y Aragón. Somos doce las Entidades de Desarrollo Rural, que formamos parte del Patronato de la Fundación y contamos con una Red compuesta por 16 Oficinas de Acogida comarcales de apoyo a la iniciativa, que han ayudado a más de dos mil personas a instalarse en las zonas rurales en las que trabajamos.
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sende, un coworking rural para disfrutar del trabajo

Un coworking rural, une lo mejor de la ciudad y del mundo rural, haciendo que el trabajo sea más productivo y a un ritmo diferente.¿Quieres conocer a Sende?
10 meneos
60 clics

¿Plataforma por la sostenibilidad del medio rural gallego o caballo de Troya contra el medio rural? [glg]

El uso perverso del concepto de sostenibilidad ha llevado a ejemplos que bien merecerían estar en alguna enciclopedia del disparate. Este uso-abuso, lejos de ir acompañado de medidas que contribuyesen a una genuina transformación económica y social, supuso, más bien, una forma de anular su significado inicial y su potencial crítico.
12 meneos
327 clics

Fotografías a color de la América rural (1939-1941)  

En 1939, varios fotógrafos que trabajan para la Administración de Seguridad Agrícola (FSA) del gobierno de Estados Unidos, comenzaron a recorrer el interior del país realizando fotografías de la vida rural en Estados Unidos. El trabajo sería continuado hasta 1944 por la Oficina de Información sobre Guerra , tras la entrada de EE.UU en la Segunda Guerra. tomaron más de mil fotografíaque muestran la vida rural en Norteamérica, centrándose las imágenes principalmente en el trabajo agrícola, las plantaciones y la recogida de algodón o tabaco...
10 2 2 K 54
10 2 2 K 54
8 meneos
34 clics

El conflicto del lobo es entre mundo urbano y mundo rural

Los datos oficiales ofrecidos por la junta de Castilla y León anuncian una cierta recuperación de la población, pero no hay realmente unanimidad científica que avale estas estimas. Cuando hablamos del conflicto humano-lobo, lo primero que viene a nuestra mente es el que se da entre el ganadero y el lobo, pero realmente “el conflicto es más bien entre el mundo urbano y el mundo rural”, matiza Berzosa. El lobo causa daños, pero no es la causa principal del declive del mundo rural... “La clave es que no haya daños, no que no haya lobos”.
18 meneos
111 clics

El ferrocarril Astillero-Ontaneda y los trenes que abandonaron a la España rural

En las últimas décadas España ha perdido miles de kilómetros de vías férreas. Casi todos prestaban servicio al medio rural. Esta es la historia de uno de ellos, el tren que comunicaba, y ya no lo hace, las localidades cántabras de El Astillero y Ontaneda.
16 2 0 K 20
16 2 0 K 20
12 meneos
55 clics

Dos siglos de escuela rural

En la historia de la educación española, el modelo educativo basado en la escuela rural (unitaria), donde un docente es responsable de la atención simultánea de estudiantes de más de un nivel educativo y en un mismo aula, ha sido de gran valor para llevar educación a las zonas más remotas del país. Pero la revisión histórica del modelo educativo en las zonas rurales pone de relieve la ausencia de una política educativa dirigida a dicho sector.
6 meneos
14 clics

El 17% del territorio rural está expuesto a altas tasas de despoblación y aridez

Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. De hecho, el 28 % del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación, el 45 % a problemas de aridez y el 17,5 % a ambos problemas a la vez. Ante esta realidad, existen diversos factores de mitigación de la despoblación. Sin embargo, algunos de estos factores pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.
7 meneos
25 clics

Nuevo proyecto sobre escuelas rurales

Nace un nuevo proyecto de la mano de jóvenes estudiantes que a modo de documental interactivo quiere hacer reflexionar sobre la situación de las escuelas rurales i de cómo educan a los niños. A través de la escuela rural de Osor, un municipio a 50 km de Gerona ciudad i que tan solo tiene 400 habitantes, se va a mostrar como profesores i padres cooperan para una mejor educación de sus hijos. Los valores de respecto al entorno, comunidad y cooperación son los valores claves que dan fruto a este documental.
12 meneos
54 clics

Los jóvenes de ámbito rural consumen más sustancias que los adolescentes de ciudad

Un estudio de una tesis doctoral de Obradors sobre "Desigualdades en salud en las conductas de riesgo de los jóvenes, según el ámbito de residencia" afirma que los jóvenes rurales consumen más sustancias que los de ciudad, excepto en el caso de la cocaína.
1 meneos
20 clics

Tres mitos sobre las mujeres rurales [ENG]

3 mitos ampliamente difundidos contienen un núcleo de verdad, en general: las mujeres rurales trabajan duro, con menos recursos a su disposición que los hombres. Pero a pesar de las buenas intenciones, promueven estereotipos de las mujeres como víctimas o salvadoras, y dificultan el diseño e implementación de programas que pueden crear oportunidades de las mujere rurales. Las mujeres producen del 60 al 80 por ciento de los alimentos. Las mujeres poseen el 1% de las tierras. Las mujeres son mejores administradores del medio ambiente.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
12 meneos
127 clics

Una tesis doctoral lleva a la RAE a cambiar la definición del término «rural»

Una tesis doctoral de la investigadora Ana Veri Martín y en la que han participado más de un centenar de alumnos de institutos de la provincia de Valladolid ha conseguido que la Real Academia Española (RAE) eliminase el carácter peyorativo que contenía la definición del término rural.
10 meneos
21 clics

El riesgo de demencia aumenta entre adultos mayores en zonas rurales (eng)

El riesgo de demencia y otro deterioro cognitivo es mayor en las personas mayores que viven en áreas rurales, en comparación con las que viven en ciudades, según un estudio aplicado a residentes estadounidenses mayores de 55 años y publicado en el American Journal of Preventive Medicine.
11 meneos
99 clics

Portugal crea su propio "booking" para el turismo rural

Los alemanes y los franceses son los turistas extranjeros que más visitan las "Aldeias do Xisto". Caminos rurales por valles o zonas de montaña, la cultura agraria ligada al entorno, el arte religioso, vestigios rupestres o un numeroso elenco de playas fluviales conforman el variado elenco de la oferta de actividades que se pueden practicar en estas aldeas de pizarra. Además del contacto con la naturaleza, la red también ofrece una carta gastronómica muy singular, donde el cabrito asado, la chanfaina (plato a base de tripas de oveja o cabra)
465 meneos
1880 clics
Escuelas rurales, el germen de la mejor enseñanza

Escuelas rurales, el germen de la mejor enseñanza

Si en España se respetaran y mantuvieran las escuelas rurales, hasta Finlandia nos envidiaría por nuestro sistema de enseñanza. Pero no. Con la disculpa de que no hay suficientes niños, se agrupan en centros masivos y se arregla con el transporte, como ovejas desde su apartado domicilio. Y eso cuando hay transporte. Otro negocio de las empresas en connivencia con políticos, directores generales, y demás gentuza dedicada al mangoneo, que consideran la enseñanza como un gasto y no como una inversión.
126 339 4 K 300
126 339 4 K 300
13 meneos
265 clics

Los invisibles de la España rural, en 66 fotografías

El fotógrafo Miguel Sebastián muestra en 'Tierras Varadas' una visión reivindicativa y de esperanza de la despoblación en el mundo rural. Asegura que no le interesaba retratar “lo que sucede, sino lo que va a dejar de suceder o lo que sucedió”.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
21 meneos
26 clics

Un periódico rural dirigido por mujeres es hoy un fenómeno nacional en la India

En la década de 1990, un grupo de mujeres se dispuso a ofrecer un antídoto contra el analfabetismo y la injusticia en Uttar Pradesh, el corazón de la India rural. Su objetivo era empoderar a otras mujeres en pueblos y aldeas pequeñas y descuidadas donde el analfabetismo era alto, así como los problemas asociados con una ciudadanía no informada. Era todo un desafío, pero funcionó.
17 4 2 K 78
17 4 2 K 78
« anterior1234540

menéame