Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.014 segundos rss2
12 meneos
13 clics

España emprende un ensayo pionero para eliminar con sangre de cordón umbilical el VIH

España pondrá en marcha el primer ensayo clínico del mundo sobre el uso terapéutico de sangre de cordón umbilical en pacientes con VIH. El proyecto, impulsado por la Organización Nacional de Trasplantes y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, apuesta por el trasplante de sangre de cordón umbilical en la erradicación del virus del Sida en pacientes con cáncer hematológico (leucemias).
10 2 0 K 120
10 2 0 K 120
48 meneos
51 clics

Investigadores eliminan exitósamente por primera vez el VIH de un cultivo de células humanas [Eng]

Por primera vez un grupo de científicos ha conseguido erradicar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas. El trabajo fue publicado por investigadores de la Universidad de Temple (Filadelfia). "Este es un importante paso en el camino a la cura permanente del SIDA"
40 8 2 K 41
40 8 2 K 41
13 meneos
30 clics

Confirmado: el VIH indetectable no es transmisible

Un estudio realizado con los resultados de grandes ensayos clínicos y estudios de cohortes ha vuelto a demostrar que el VIH indetectable no es transmisible, por lo que ha validado la eficacia del tratamiento contra el virus como la principal estrategia de prevención. A juicio de los expertos, la nueva conclusión puede ayudar a controlar la pandemia del VIH mediante la prevención de la transmisión del VIH y puede reducir el estigma que muchas personas con VIH enfrentan.
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El VIH y la serofobia: la lucha de toda una VIHda

La idea de escribir este artículo me la dio mi amigo Carlos Emilio cuando me pasó el artículo: ¿Deben los seropositivos desvelar su estado al tener relaciones sexuales? Y, en efecto, hablo de VIH y no de SIDA. El VIH fue descubierto en Francia en 1983, aunque se detectaron infecciones oportunistas (enfermedades que aparecen cuando el sistema inmune no se encuentra sano y tienen la “oportunidad” de crear una infección) que daban los primeros indicios de SIDA en 1981. ¿Qué diferencia hay entre VIH y SIDA?
6 1 5 K -11
6 1 5 K -11
23 meneos
26 clics

Un nuevo trabajo muestra que dos tipos de VIH-1 tienen su origen en gorilas del sur de Camerún

Hasta ahora se sabía que el linaje que ha causado la mayor parte de la pandemia actual de VIH, el virus causante del sida, había saltado al ser humano desde el chimpancé. Un nuevo trabajo muestra que dos tipos de VIH-1 tienen su origen en gorilas del sur de Camerún que se encuentran en peligro de extinción. El tipo VIH-1 puede dividirse en cuatro grupos: M, N, O y P. Cada uno de ellos es el resultado de una transmisión del virus de inmunodeficiencia de los simios a humanos y los cuatro han ocurrido de forma independiente.
20 3 0 K 14
20 3 0 K 14
109 meneos
123 clics
Un anticuerpo que puede atacar al VIH de nuevas formas

Un anticuerpo que puede atacar al VIH de nuevas formas

Unas proteínas conocidas como anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) son una prometedora clave hacia la prevención de la infección por VIH, el virus que causa el SIDA. Las bNAbs se han encontrado en muestras de sangre procedentes de algunos pacientes de VIH cuyo sistema inmune puede, de forma natural, controlar la infección. Estos anticuerpos pueden proteger las células sanas del paciente reconociendo una proteína conocida como envoltura espicular, presente en la superficie de todas las cepas de VIH, inhibiendo, o neutralizando...
91 18 0 K 492
91 18 0 K 492
13 meneos
80 clics

VIH-2: el virus del sida que muy pocos conocen

Surgió en la sangre de monos mangabeyes y hace estragos en la región de África occidental. Expertos advierten que poco a poco va cruzando fronteras. Más de un millón de personas están infectadas por el VIH-2. Este virus es menos agresivo y más dificil de transmitir que el VIH-1 pero también puede provocar sida. "Es el virus olvidado. En todo el mundo no se ha hecho ningún ensayo clínico para evaluar qué tratamiento es el mejor para el VIH-2", lamenta la bióloga Ana Treviño.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
403 meneos
560 clics
CRISPR  permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

CRISPR permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

Investigadores de la Universidad de Kobe, liderados por Masanori Kameoka, tratan de combatir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida) a través de la destrucción de sus genes reguladores, tat y rev. Para ello, han usado el sistema de edición genética conocido como CRISPR-CAS9. Al introducirse 6 tipos de ARN guías modificados (uno por cada subclase de VIH-1) en células infectadas en laboratorio se bloqueó la producción del virus. Es un método prometedor para tratar la infección por VIH. En español: bit.ly/2GGacXK
165 238 0 K 334
165 238 0 K 334
10 meneos
21 clics

Científicos desvelan una nueva y prometedora estrategia de vacuna contra el VIH (ENG)

La nueva vacuna candidata contra el VIH supera los obstáculos técnicos que obstaculizaron los esfuerzos de la vacuna anterior y estimula una potente respuesta de anticuerpos contra el VIH en pruebas con animales. La nueva estrategia de la vacuna se basa en la proteína de la envoltura del VIH, Env. Esta compleja molécula que cambia de forma ha sido notoriamente difícil de producir en vacunas de una manera que induce inmunidad útil al VIH.
8 meneos
40 clics

La terapia contra el VIH podría mantener el virus latente

La terapia antirretroviral (TARV) usada contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es capaz de inhibir la concentración del virus en sangre hasta convertirse en prácticamente indetectable pero no puede curar al paciente. El VIH persiste en reservorios de virus latente (en reposo) centro de células inmunes que si se reactivan producirán de nuevo el virus. Una nueva investigación ha descubierto que el uso inicial de TARV podría favorecer la formación o estabilización de la mayoría de los reservorios de VIH.
8 meneos
25 clics

Este dispositivo promete un autodiagnóstico de VIH en minutos y está fabricado de plástico reciclado

El diseñador británico Hans Ramzan afirma que la principal causa de muerte en el 90% de los países en desarrollo es el VIH, y que 2,5 millones de personas se infectan con VIH cada año debido a diversos factores externos que muchas veces están fuera de su control. Por esta razón creó una dispositivo que ayudaría a tener un diagnóstico anticipado de VIH para así poder actuar y recibir un tratamiento adecuado, además de evitar la propagación del virus. Se trata de un pequeño dispositivo que ha sido fabricado usando plástico reciclado, el cual cue
33 meneos
36 clics

Cuba avanza un proyecto de vacuna terapéutica contra el VIH/SIDA

Cuba avanza en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el VIH/SIDA que ha concluido la fase estudios preclínicos en animales de laboratorio y de pruebas en una veintena de voluntarios humanos, con resultados de seguridad, tolerancia y sin efectos adversos, según responsables del proyecto. El producto bautizado como "Teravac-VIH" va dirigido esencialmente a inducir una respuesta celular anti VIH para disminuir la carga del virus en los pacientes al promover una "cura funcional, explicó el especialista principal del proyecto
5 meneos
108 clics

Coronavirus, VIH y antirretrovirales

Santiago Moreno, el Jefe de Servicio de Enfermedades Infeccionas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y una de las voces más respetadas a nivel mundial de todo lo que tiene que ver con el VIH. Hablamos con él para saber si es cierto, como se ha publicado que se están utilizando antirretrovirales para combatir el COVID-19. “Las personas con VIH no tienen mayor predisposición a infectarse, y el curso clínico de la enfermedad no tiene por qué ser diferente que en los contagiados con coronavirus que no tengan VIH”.
2 meneos
9 clics

No me discrimines por ser VIH+

Patricia, quien pidió reserva de su identidad, dice que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que se le diagnosticó en su adolescencia, trajo consigo no solo la infección, sino también la discriminación. Con la voz entrecortada y esquivando los términos “VIH” y “síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)”, relata su historia. Hoy, a sus 32 años, el tiempo no ha borrado el martirio del estigma que vivió al conocer su condicióng.
1 1 5 K -60
1 1 5 K -60
3 meneos
28 clics

Se asocian las variantes más agresivas del VIH con el aumento del número de progresiones rápidas a sida

Una de las principales características que se describe en el estudio, que se publicará en la versión impresa de la revista AIDS el 1 de junio (ya disponible en su página web), es que estas variantes agresivas del VIH están adaptadas a los perfiles genéticos más comunes de la población, lo que limita la respuesta del sistema inmunitario y favorece la rápida progresión de la infección por VIH a sida.
1 meneos
6 clics

Reaparece VIH en niña 'curada' por tratamiento con antirretrovirales

Una niña estadounidense que nació con VIH, pero que un intenso tratamiento antirretroviral aparentemente había logrado curarla, sufrió la reaparición del virus en su sangre, anunciaron el jueves los investigadores. La pequeña, de 4 años, nació en Misisipi (sur) de una madre infectada por el VIH. Comenzó a recibir antirretrovirales tras menos de 30 horas de su nacimiento, mucho antes de lo que se hace normalmente para los recién nacidos con alto riesgo de estar contaminados.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
9 meneos
32 clics

Borran el VIH de una célula

Uno de los aspectos más complejos en el combate del VIH es su capacidad de integración. Los tratamientos actuales pueden reducir la presencia del virus hasta alcanzar niveles muy bajos, pero nunca se había logrado una erradicación completa… hasta ahora. Científicos de la Universidad Temple han desarrollado una técnica que permite purgar al VIH-1 de las células infectadas, un paso crítico en la búsqueda de una cura definitiva.
7 meneos
45 clics

Detectan curación espontánea por ADN en dos hombres infectados de VIH

Dos hombres, uno de ellos chileno, infectados con VIH, se curaron al parecer espontáneamente gracias a la integración en su ADN de una forma degradada del virus, reveló este martes un estudio científico. Los dos pacientes estaban infectados con el VIH sin jamás haber estado enfermos ni tener una cantidad detectable de virus en la sangre, señalan los autores del estudio cuyos resultados se detallan en la revista especializada Clinical Microbiology and Infection. Ninguno de los dos había sido tratado.
3 meneos
15 clics

Nanofibras que podría prevenir la transmisión del VIH/sida

Científicos han desarrollado un nuevo microbicida tópico cargado con nanofibras de ácido hialurónico (HA) que podría prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a través de la mucosa vaginal. Los resultados de esta investigación se han presentado en la Reunión y Exposicion 2014 de la Asociación Americana de Científicos Farmacéuticos (AAPS). El VIH es un virus infeccioso que ataca a los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que previene las infecciones y enfermedades, y con el tiempo, el virus agota drásticamente...
10 meneos
167 clics

Putas del Truvada: quise que mi novio sano tomara medicamentos para el SIDA

Si, quise que mi pareja fuera un “PrEPer”. Mi anterior novio es VIH negativo, pero yo quise que se tomara un medicamento para enfermos de “SIDA”. Quise que comenzara a tomar Truvada, un fármaco que se utiliza para tratar el VIH, pero también se utiliza para la profilaxis pre-exposición, o PrEP, para prevenir la transmisión del VIH. Hice esto para reducir sus probabilidades de infectarse con el VIH y las mías de otra cepa (aunque no sé si esto de las cepas es cierto). Sí, ya sé que seríamos mejores personas si practicáramos sexo seguro al 100%.
7 meneos
36 clics

El VIH se contagia menos de lo que se creía recién adquirida la enfermedad

Los cálculos previos pueden haber sobrestimado la importancia de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de personas recientemente infectadas ("infectividad en fase aguda") en el impulso de las epidemias de VIH, según un artículo publicado por Steve Bellan, de la Universidad de Texas en Austin.
6 meneos
123 clics

El magazine alemán "Vanguardist" imprime la portada usando sangre VIH positivo

Vangardist, una revista austriaca para hombres, aborda el estigma alrededor del VIH-positivo en su última edición. Tres mil ejemplares del número especial de mayo fueron impresos pidiendo a los lectores enfocarse en acabar con el estigma social en torno a las personas que son VIH-positivas. Cada ejemplar fue impreso con tinta normal y sangre de tres personas infectadas por esta enfermedad. Esta sorprendente edición pasó estrictos controles sanitarios desarrollados por la Universidad de Harvard para asegurarse de que no haya ningún riesgo.
21 meneos
35 clics

Un nuevo medicamento para el VIH aumenta la esperanza de vida hasta 69 años

“El tener VIH no significa dejar de ser humano”, señala Luis Enrique Soto Ramírez, jefe del departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), quien advierte la perspectiva de vida de una persona de 20 años con VIH que recibe el tratamiento adecuado puede aumentar 51 años, y si se comienza el tratamiento de forma temprana, el individuo llega a vivir 69 años más, lo que quiere decir que alcanza los 89 años.
7 meneos
27 clics

Curar el VIH a través del trasplante de médula ósea en pacientes con linfoma

El Hospital Puerta del Hierro de Madrid, en colaboración con el Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Barcelona, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III, van a poner en marcha el primer ensayo clínico en el mundo diseñado para probar si el trasplante de células de cordón umbilical con la variante genética CCR5 delta 32 homocigota puede curar el VIH en personas infectadas y con leucemia o linfoma. Esta variante genética es la que hace que determinadas personas sean resistentes a la infección por VIH.
27 meneos
246 clics

Un hombre con VIH pide abrazos en la calle... y esto es lo que ocurre  

Janne Antin es un hombre que vive en Finlandia y que lleva años sufriendo discriminación por tener VIH. Cansado de esta situación, decidió hacer una prueba que ponía en juego la sensibilidad de las personas.Descubre las reacciones de la gente cuando un infectado de VIH pide por la calle que alguien le toque.
22 5 2 K 349
22 5 2 K 349
« anterior1234512

menéame