Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
29 clics

Darío Villanueva: “El DRAE pasará a ser el DILE, Diccionario de la Lengua Española”

Y en otro orden de cosas, será un verdadero diccionario panhispánico. Dejará de ser identificado con las siglas DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) y pasará a ser genuinamente el DILE (Diccionario de la Lengua Española, la lengua general de 500 millones de hispanohablantes).
7 meneos
13 clics

“Hablar de que el libro físico va a morir es una barbaridad”

El libro goza de buena salud. Nunca se han escrito, publicado, comprado y leído más libros en la historia de la humanidad. Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950), secretario de la Real Academia Española, señala que la letra impresa convivirá con el imparable auge de los medios electrónicos que soportan la escritura lo que, apunta en la presente conversación, supone una enorme riqueza.
12 meneos
50 clics

Villanueva "Cada vez ves a menos chicos de diecisiete o dieciocho años asistir a los conciertos y eso es un problema"

Charlar con Josete, el líder y cabeza pensante de un nuevo proyecto llamado como su segundo apellido, Villanueva, es un placer que podría extenderse durante horas sin que cuestiones ni conversadores encuentren obstáculo alguno para detener el flujo de palabras. Tanto es así que en la antesala de su concierto en Córdoba, una de las plazas que incluye su actual gira, casi retrasamos (involuntariamente) la prueba de sonido después de un accidentado trayecto para presentar en directo los temas de unos Viajes de ida que no necesitan billete de vuelt
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
12 meneos
76 clics

El legado de Juan de Villanueva en Madrid

Su trabajo remozó la cara de un Madrid que pedía un cambio a gritos, hoy muchos de los grandes atractivos turísticos de la Villa llevan la firma de un mismo hombre, Juan de Villanueva. Fue uno de los máximos y mejores representantes de la arquitectura neoclásica española. Hoy precisamente se cumplen 204 años de su fallecimiento así que hagamos un pequeño recorrido por buena parte del legado que esta prodigiosa mente dejó esparcido por todo Madrid.
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
83 meneos
90 clics

Los laboratorios provocan un aumento "sin precedentes" del precio de los tratamientos contra el cáncer

Varios estudios señalan un acuciado encarecimiento en las nuevas terapias contra los tumores lo que pone en riesgo el acceso generalizado". Llegará el momento en el que habrá que empezar a decidir a quién se trata y a quién no", explica la coordinadora del Instituto de Salud Global Elena Villanueva. Esta institución califica el sistema farmacéutico como "un modelo roto en el que los intereses comercia
69 14 0 K 24
69 14 0 K 24
1 meneos
5 clics

La "necesidad" motivó la invención de la tortilla de patatas, cuyo nacimiento se ubica en Villanueva de la Serena

"no se buscaba hacer la tortilla de patatas" sino que lo que se "pretendía" era alimentar a la población, porque durante el siglo XVIII "había auténticos problemas y necesidad". Por ello, "se quería incorporar algún elemento más, algún producto más que abaratara y llegara a todas las capas sociales" y se pensó en la patata, que aunque ya se conocía este tubérculo, "no era un alimento de necesidad para la población porque incluso se consideraba negativo y alimento de los animales".
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
350 meneos
536 clics
Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Julio Rodríguez Villanueva fue uno de los científicos más prestigiosos en el ámbito de la Bioquímica, la Microbiología y la Biología Molecular en España, fundado una de las escuelas científicas más importantes de nuestro país. Su actividad investigadora le llevó a publicar más de 300 trabajos académicos en revistas nacionales e internacionales, además de escribir una docena de libros y traducir al castellano obras tan importantes para la Microbiología como el manual de Roger Stanier o el Brock.
127 223 3 K 279
127 223 3 K 279
10 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resumen del día de la Hispanidad  

Se celebró ayer el día de la Hispanidad, una jornada que es festiva en España y en otros países de América, pero que también es muy polémica. En España la fecha está declarada como Fiesta Nacional y se organiza un desfile en Madrid, pero no es el único, en Nueva York se hace otro muy colorido en el que participan todos los países hispanohablantes. Eso sí, lo de "Hispanidad" cada vez se utiliza menos, en su lugar se han creado todo tipo de formulismos, a cada cual más largo.
22 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres Libres, pioneras del feminismo [Podcast]

Esta semana nos adentramos en una de las agrupaciones de mujeres que fueron pioneras hace casi un siglo, en eso que hoy tantos denominan feminismo radical. Que, a pesar de su radicalidad, de su adelanto en el tiempo, de su coherencia y fuerza, es curiosamente, poco conocida: Mujeres Libres. La historiadora Laura Vicente Villanueva nos cuenta su historia. Cuáles fueron sus influencias y el contexto en el que surgieron, allá por los años 30, Sus posicionamientos respecto a la contracepción, la disposición del propio cuerpo...
18 4 10 K 20
18 4 10 K 20
11 meneos
36 clics

Villanueva del Fresno pide confinarse frente al brote portugués

Las calles están semidesiertas en la localidad pacense de Villanueva del Fresno debido al miedo e incertidumbre de sus lugareños. Los contagios y las 16 muertes de sus vecinos portugueses urgen a tomar medidas: cierre de fronteras y control epidemiológico para mantener a la población a salvo.
22 meneos
207 clics

Munigua: la espectacular ciudad romana a una hora de Sevilla  

En la localidad de Villanueva del Río y Minas, sus ruinas suponen un gran atractivo patrimonial de la provincia que todavía es desconocido para muchos. Munigua se encuentra en la Cañada Real del Pedroso, en el interior de una finca privada, y no está permitido el acceso de vehículos. La ciudad fue descubierta en 1765 por dos investigadores de la Academia de Buenas Letras de Sevilla que, ya entonces, lo identificaron correctamente como un santuario, aunque la tradición popular la sigue llamando Castillo de Mulva.
18 4 0 K 38
18 4 0 K 38
21 meneos
122 clics

Antonio Escohotado, Un Tío Blanco Hetero y Fernando Díaz Villanueva sobre aprender a pensar

Entrevista de UTBH y Fernando Díaz Villanueva a Antonio Escohotado sobre 'Hitos del sentido', último libro del autor publicado por Espasa. «A diferencia del confirmar, el investigar sabe dónde empieza, pero no dónde termina. En este caso, Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 nos puede iluminar entre la información y el ruido actual."
17 4 35 K -28
17 4 35 K -28
614 meneos
2740 clics
Entrevista a Darío Villanueva, exdirector de la RAE: "Hay un empoderamiento de la ignorancia y de la estupidez

Entrevista a Darío Villanueva, exdirector de la RAE: "Hay un empoderamiento de la ignorancia y de la estupidez

El académico publica 'Morderse la lengua', donde realiza un documentado alegato contra la corrección política y la posverdad, “los síntomas de nuestro tiempo”.
236 378 3 K 568
236 378 3 K 568
15 meneos
168 clics

El gran verraco de Villanueva del Campillo (Ávila). ¿Toro o uro?.

El Verraco de Villanueva del Campillo mide 250 cm de largo y 243 cm de alto (el bloque de granito original superaría las 15 toneladas), se encontró semienterrado, fragmentado y tumbado en un campo, enn el paraje conocido como «Tejera Vieja» (finca La Corneja), faltándole los cuartos traseros, y es a día de hoy el Verraco conocido de mayor tamaño de toda Europa, superando en dimensiones a los conocidos «Toros de Guisando«.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
3 meneos
9 clics

Darío Villanueva, Premio Francisco Umbral por su ensayo “Morderse la lengua”

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el undécimo Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021 a Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950), escritor y exdirector de la Real Academia, por "Morderse la lengua. Corrección política y posverdad", un ensayo editado por Espasa. El premio está dotado con 12.000 euros, una cantidad con la que el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral, y una escultura diseñada por Alberto Corazón.
18 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Darío Villanueva: "Como el franquismo tenía una policía represora, ahora tenemos la cancelación"

En su último libro, el escritor y académico de la RAE se ha impuesto la tarea de mirar las palabras por dentro, también desde el punto político o mediático. Es impresionante, abrasadora, la actualidad de las palabras, igual que su poder. Quien las sopesa con una fidelidad implacable (también en Abril, el suplemento en el que colabora) es Darío Villanueva. Es académico de la Lengua, institución a la que contribuyó como director, catedrático de la Universidad de Santiago, su tierra, y autor prolífico siempre en torno a la literatura.
5 meneos
65 clics

Investigadores de la UCO localizan seis yacimientos entre Belmez y Villanueva del Duque

los seis yacimientos localizados tienen una tipología similar. Se trata de recintos fortificados formados por círculos concéntricos que cuentan con un promontorio principal de habitación en la cima de los cerros donde se asientan y, sucesivamente, varios taludes “amurallados” que permiten la extensión del hábitat y la defensa de unas pequeñas tierras de labor. Los hallazgos han sido posibles a través de datos procedentes del vuelo con Láser Aéreo del Instituto Geográfico Nacional.
265 meneos
1372 clics
Hubo un Fuenteovejuna manchego: la revuelta contra los “señoritos” que “robaron” el agua y que “puede repetirse”

Hubo un Fuenteovejuna manchego: la revuelta contra los “señoritos” que “robaron” el agua y que “puede repetirse”

No eran tiempos ya de latifundios. Al menos de cara a la galería. La democracia española llevaba casi diez años en marcha tras la dictadura franquista y la gestión de los recursos naturales se había dotado de algunos mecanismos, todavía algo rústicos, para impedir su expolio, como la Ley de Aguas de 1985. Pero la figura de los terratenientes o latifundistas en algunos pueblos de la España rural poco había cambiado en algunos casos, como todavía hoy se repite y se denuncia.
93 172 2 K 439
93 172 2 K 439
1 meneos
5 clics

Villanueva de Gumiel, celebrará su festividad de "San Pedro Mártir" este lunes día 29 de abril

El próximo lunes día 29 de abril, como todos los años, Villanueva de Gumiel celebrará la festividad de "San Pedro Mártir". La víspera se acude a la ermita para recoger la imagen, llevándola en procesión hasta el pueblo. Fiesta muy concurrida dado que por estos días no abundan en la comarca.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10

menéame