Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
27 meneos
682 clics

Así sería el mapa del mundo si cada capital gobernara el territorio más cercano a ella

Este mapa interactivo muestra cómo sería el mundo si cada punto terrestre perteneciera al país de la capital que tiene más cerca.
23 4 0 K 132
23 4 0 K 132
5 meneos
113 clics

El mundo “perfecto” de Voronoi: donde matemática y geografía se unen

Hay muchas formas de dividir el mundo. Las divisiones más habituales son las “reales”. O las que, al menos, tenemos asumidas como tales: las que el curso de la historia ha ido marcando en forma de fronteras. Son asumidas por el conjunto de personas, países y organizaciones que habitamos el planeta. Asumidas casi siempre. Hasta que un conflicto pone a esas fronteras en la picota, tal es el reciente caso de Ucrania y Rusia y sus intereses cruzados en Crimea o el el este del país.
15 meneos
411 clics

Lacasitos de Voronoi

Uno de los experimentos más sencillos e interesantes que puedes hacer requiere solamente de un plato con agua y un puñado de golosinas. Han de ser de las que llevan una cobertura de caramelo rígido de colores; valen Lacasitos, M&Ms, de regaliz, …[...] Este ejercicio tan sencillo es un caso particular de teselación de Voronoi: la partición del plano en las “zonas de influencia” de un conjunto de puntos. Los polígonos de Voronoi son interesantísimos, tanto su construcción y sus propiedades matemáticas como las aplicaciones que tiene...
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
208 clics

Matemáticas para la final de la Champions: cómo sacar partido a tu posición en el campo  

Desde que Michael Lewis revolucionara en 2003 el mundo del béisbol con su libro 'Moneyball' sobre el arte de ganar un juego injusto, las matemáticas han sido cada vez más importantes para las estrategias y los análisis de los entrenadores, especialmente la estadística. Pero hay más, mucho más: hoy saltamos al terreno de juego con otra herramienta matemática, el diagrama de Voronoi.
118 meneos
5784 clics
Cree su propio diagrama de Voronoi

Cree su propio diagrama de Voronoi

Los diagramas de Voronoi son una forma de subdividir una superficie. Se construyen de una forma intuitivamente sencilla: 1.- Se coloca un número finito de puntos sobre la superficie, que llamaremos nodos. 2.- Todos los puntos de la superficie se asocian con el nodo más cercano. Una imagen vale más que mil palabras:
59 59 2 K 328
59 59 2 K 328
265 meneos
3309 clics
Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)

Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)  

Descubrimiento de una nueva figura geométrica en la naturaleza: el «escutoide» –presente en el tejido epitelial–. La matemática Clara Grima explica cómo la han encontrado, trabajando con biólogos, informáticos y físicos. ¿Un paso más hacia el debate sobre si las matemáticas se inventan o se descubren?
98 167 3 K 268
98 167 3 K 268
179 meneos
8383 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

Recientemente, el geólogo Jorge Ginés compartió este interesante experimento resultante de dividir la península en regiones de Voronoi. Esto significa tomar unos puntos cualesquiera (en este caso las capitales de provincia) y aplicar el diagrama ideado por el matemático ruso Georgy Voronoi, que consiste en crear tantas regiones como puntos existan asignando a cada región todo aquel territorio que esté más cerca de ese punto que de ningún otro. La matemática Clara Grima explica aquí cómo funcionan estos diagramas y cómo se han utilizado para...
92 87 13 K 462
92 87 13 K 462

menéame