Cultura y divulgación

encontrados: 183, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
48 clics

Bill Bonner, archivero de National Geographic  

Nos asomamos a las entrañas del Archivo Fotográfico de National Geographic con el experto archivero William Bonner, director de National Geographic Creative. Habiendo revisado los cerca de 11 millones de fotografías del archivo, nos habla del talento y de algunas de las historias que se guardan en estas carpetas. [Duración 5']
5 meneos
22 clics

La Cumbre de Bonn y el tiempo que está por venir

La Cumbre de Bonn será el compás de espera hasta la cita en 2018 de Katowice, clave para adoptar medidas concretas en la lucha contra el cambio climático. Ya se escuchan voces que alertan de que los compromisos firmados hasta el momento se muestran “insuficientes” y confían en que la próxima década se tomen medidas para salvar el futuro del planeta más allá de 2030.
13 meneos
219 clics

La desdichada historia del hijo de William Burroughs

Alcohol, drogas, artritis, operaciones, trasplantes, prisiones, hospitales… La corta vida de William S. Burroughs Jr. (Conroe, Texas, 1947), también conocido como Billy Jr., no fue precisamente un camino de rosas. Nacido para sufrir, el hijo del icono contracultural William S. Burroughs y nieto del millonario inventor de la máquina de sumar William S. Burroghs I, vivió atrapado en un carrusel de infortunios que se zanjaron con su muerte en 1981: tenía treinta y tres años y el hígado como un colador.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
185 meneos
9250 clics
¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué pasaría si se trasladara la capitalidad de España desde Madrid a cualquier otra ciudad, por ejemplo, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia o Cuenca? Ni las fronteras ni las capitales han sido inamovibles a lo largo de la historia. Toledo, Ávila o Valladolid fueron capital de España. Eso fue hace mucho tiempo... Pero tenemos un ejemplo reciente y cercano de qué pasa con una ciudad cuando deja de ser la capital de un país desarrollado: Bonn.
93 92 3 K 261
93 92 3 K 261
11 meneos
17 clics

Un estudio de la ONU asegura que 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos de la historia

El estudio lo ha llevado a cabo la Organización Meterológico Mundial y refleja los efectos desvastadores de este año como huracanes e inundaciones. Bonn acoge la cumbre contra el cambio climático COP 23 para marcar las prioridades de la agenda climática.
5 meneos
17 clics

Respeta mi existencia o espera resistencia

La semana pasada, miles de personas se congregaron en Bonn, Alemania, para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como ” COP 23” (...) Un día antes de la inauguración de la cumbre sobre el clima, 4500 personas marcharon hacia una mina a cielo abierto y paralizaron los trabajos durante el día. Cerca, en lo que queda del bosque ocupado, se colgó una pancarta entre dos robles antiguos. En ella se podía leer: “Respeta mi existencia o espera resistencia”.
15 meneos
73 clics

Vínculos afectivos entre humanos y perros hace 14.000 años

La tumba de Bonn-Oberkassel, descubierta casualmente hace más de 100 años, es la sepultura con restos conjuntos de humanos y perros más antigua que se conoce
12 3 1 K 80
12 3 1 K 80
4 meneos
23 clics

El tesoro de Gurlitt se muestra al público

Dos exposiciones paralelas en Berna y Bonn presentan las obras maestras expoliadas por los nazis y encontradas en las casas del heredero de un marchante
3 1 8 K -51
3 1 8 K -51
18 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulan por primera vez el Universo sin materia oscura, y los resultados sorprenden a los astrónomos

Un equipo europeo de investigadores dirigidos por Pavel Kroupa, del Instituto Helmholtz de Radiación y Fisica Nuclear de la Universidad de Bonn, en efecto, acaba de hacer una simulación que muestra cómo sería un Universo sin materia oscura, y el resultado ha sido sorprendente. Utilizando una nueva teoría conocida como MOND (Modified Newtonian Dynamics), los científicos crearon un modelo computerizado en el que, incluso sin materia oscura, las galaxias tienen un aspecto muy similar a las que vemos hoy
15 3 6 K 75
15 3 6 K 75
2 meneos
27 clics

William Hope, el timador que engañó a Conan Doyle

La fulgurante carrera que a comienzos del siglo XX tuvo un carpintero llamado William Hope. Se ve que el noble oficio de la ebanistería no le aportaba al pobre William demasiados chelines, así que se tuvo que buscar la vida para ganarse los cuartos de otro modo. A su alrededor, veía gente que lloraba a sus muertos, familias enteras desesperadas por una señal sobrenatural proveniente de sus difuntos que les dijera: “tranquilos, estoy en paz, he visto la luz”. Y claro, ante semejante nicho de mercado inexplorado, no es raro que el antiguo...
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
1 meneos
6 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar en el que William Wallace fue nombrado guardián de Escocia

Un equipo de arqueólogos cree haber confirmado el lugar en el que William Wallace fue nombrado Guardián de Escocia, pero no podrán continuar excavando por ahora debido a la gran cantidad de tumbas que hay en el cementerio de su iglesia. Este lugar, Auld Kirk (en Selkirk), es el mismo en el que, según la tradición, el héroe nacional William Wallace, que encabezó una famosa rebelión contra los ingleses, fue confirmado como guardián de la nación escocesa por los sacerdotes y la nobleza en el año 1297.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
27 clics

AÑOS SALVAJES: Entrevista al Premio Pulitzer William Finnegan

Hace unos días os anunciábamos la publicación en España del libro “Años Salvajes”, escrito por el periodista y surfista William Finnegan, y galardonado con el Premio Pulitzer 2016. En Surgere tuvimos el placer de leer el libro unas semanas antes de su publicación y compartir con vosotros nuestras impresiones. No tenemos duda de que "Años Salvajes" os va a enganchar tanto como a nosotros, y por eso os hemos preparado una sorpresa.Recientemente hemos podido charlar con William.
3 1 8 K -80
3 1 8 K -80
10 meneos
340 clics

William Wallace no era el verdadero Braveheart

Mel Gibson nos sorprendió hace un par de décadas con la película “Braveheart”. En ella nos cuenta la épica historia de William Wallace, uno de los héroes de la independencia escocesa. Realmente, “Braveheart” es sólo la versión hollywoodense de William Wallace. Como bien sabes, la película está basada en una historia de la vida real. Asimismo, como suele suceder, hay mucho en ella exagerado, dramatizado, y hay detalles que simplemente no son ciertos.
4 meneos
25 clics

William-Henry Ireland: el mayor falsificador de Shakespeare del siglo XVIII

En la primavera de 1795, un desfile de académicos e intelectuales londinenses visitaron la casa de un anticuario llamado Samuel Ireland. Habían venido a ver unos papeles que el hijo de 19 años de Samuel, William-Henry, dijo haber encontrado mientras rebuscaba en un viejo baúl. Se trataba de unos garabatos en tinta descolorida y papel amarillento, que incluían letras, poesía y otras composiciones aparentemente escritas y firmadas por William Shakespeare. Hasta el momento, nada se conocía escrito por el puño y letra del Bardo (...)
8 meneos
111 clics

William Randolph Hearst, el hombre que inventó un guerra

En esta entrada os propongo conocer a un curioso personaje de la historia como es William Randolph Hearst. Este tuvo el acierto de nacer el 29 de Abril de 1863, en San Francisco, USA, en el seno de una familia acaudalada, realmente millonaria, que amasó una enorme fortuna en negocios como la minería, ganadería e industrial de la madera. A pesar de esto, lo que atraía a nuestro personaje en la vida es la profesión de periodista, por lo que impartió estudios en la universidad de Harvard, pero no prosperó mucho allí ya que fue expulsado...
4 meneos
23 clics

¿Quién fue William Utermohlen?

Hoy queremos rendir homenaje a una persona cuya obra se ha convertido en un referente mundial para ejemplificar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de William Utermohlen, un pintor nacido el 4 de diciembre de 1933 en South Philadelphia (USA) en el lecho de una familia de origen alemán. Llevó a cabo sus estudios desde 1951 a 1957 en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts, una famosa academia de arte estadounidense, más tarde se trasladó a la Ruskin School of Drawing and Fine Art de Oxford, en Inglaterra.
3 meneos
61 clics

William Joyce, un traidor al servicio de Hitler

Los ideales nacionalsocialistas traspasaron fronteras, siendo muchísimos los ciudadanos de otros países los que se dejaron convencer por las consignas de esa ideología, aumentando los partidos de corte fascista en un gran número de países. William Joyce fue un angloamericano que contribuyó en gran medida a divulgar el mensaje de Hitler, primero desde el Reino Unido y a partir de 1939 desde la propia Alemania.
6 meneos
115 clics

William Hope Hodgson vs Harry Houdini. Esposado por un forzudo

Un viejo dicho reza que «la realidad supera siempre a la ficción», algo difícil de rebatir. Por si alguien pretendiera ponerlo en duda, el azar suele encargarse de zanjar la cuestión. Eso fue lo que sucedió el 25 de Octubre de 1902, cuando el camino de un joven William Hope Hodgson, que aún no había empezado su carrera como escritor, se cruzó con el de Harry Houdini, que a sus veintiocho años todavía no había alcanzado la cima de su fama.
9 meneos
318 clics

William Calcratt, el cruel verdugo que ejerció más años su oficio

William Calcratt, un peculiar personaje que cuenta con el record de ser la persona que más tiempo ha ejercido la profesión de verdugo en toda la Historia: en total 45 años, entre 1829 y 1874. Es frecuentemente citado debido a su morbosa crueldad a la hora de ejecutar a un condenado a la horca, su método preferido para acabar con la vida de las 450 personas (de las que hay constancia oficialmente) que ejecutó, aunque múltiples son las fuentes que indican que esa cifra debería multiplicarse por dos o tres por lo menos.
22 meneos
143 clics

El viajero mental (I): algunos conceptos sobre William Blake

En 1809, a los cincuenta y dos años de edad, William Blake realizó la primera y única exposición retrospectiva de su vida. Como no podía permitirse alquilar un local, usó la casa de su hermano, que era a la vez una mercería y estaba situada en Golden Square, en el Soho. En las paredes de varias estancias adyacentes, Blake colgó dieciséis obras, entre ellas 'Los antiguos britones', la pintura más grande que realizó nunca y, según quienes la vieron, su gran obra maestra, hoy perdida. Prácticamente no acudió nadie.
18 4 0 K 105
18 4 0 K 105
2 meneos
246 clics

¿Es este el verdadero rostro de William Shakespeare?

Una revista británica publica una imagen que, asegura la publicación, es el primer y único retrato conocido verdadero del legendario escritor William Shakespeare.
17 meneos
89 clics

William Smith: el hombre que alimentó de carbón la Revolución Industrial

A muchos no les dirá nada el nombre de William Smith, tan común como corresponde a los orígenes humildes del personaje. Pero en 1815, hace 200 años, Smith publicó el primer mapa geológico de un país completo. Sus métodos iluminaron de tal manera la comprensión de cómo se organiza el suelo de la Tierra que abrieron una nueva época en la prospección científica de los recursos minerales, precisamente en un tiempo en que estos eran muy necesarios.
8 meneos
43 clics

Los mejores villanos en la obra de Shakespeare

Parece sencillo detectar quién es el villano en las obras de William Shakespeare. Cada una de sus tragedias tiene su héroe, por supuesto, y también su villano; sin embargo, estos no siempre encarnan el mal absoluto. Ésa es una de las facetas más interesantes de William Shakespeare: sus villanos nunca son completamente malvados; más aún, podríamos verlos como agentes provisorios del mal. Todos los villanos de William Shakespeare, además de comportarse como verdaderos cretinos, afrontan algún tipo de dilema moral, algún remordimiento que...
5 meneos
149 clics

De cuando William S. Burroughs emuló a Guillermo Tell

Hay juegos que son peligrosos, y por eso sólo se ven en el circo, y hay pasajes de las grandes obras de literatura que hay que leer pero nunca llevar a la realidad. Estas lecciones las aprendió William S. Burroughs, y especialmente su esposa, de la manera más dura posible en 1951. En ese año estaba el afamado y polémico escritor estadounidense en su casa de México, dando una fiesta, cuando vaya usted a saber por qué el diablo le iluminó las ideas y le llevo a ofrecer a sus invitados un espectáculo que no olvidarían: emular a Guillermo Tell.
121 meneos
5577 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

William Walker, cuando un buzo salvó la catedral de Winchester

Vivimos en un mundo raro que, en ocasiones, nos regala extrañas historias. Esta es una de ellas. A principios del siglo pasado, uno de los monumentos más emblemáticos del aún Imperio británico corría peligro de desmoronarse. Aproximadamente unos mil años después de su construcción, la catedral de Winchester podía venirse abajo. Y aquí comienza la impresionante historia de William Walker, un humilde buzo cuya hazaña salvaría a la joya arquitectónica inglesa.
80 41 31 K 33
80 41 31 K 33
« anterior123458

menéame