Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
251 clics

El yugo y las flechas: los Reyes Católicos, Alejandro Magno y el Nudo Gordiano

El yugo y las flechas como símbolo en España han sido utilizados (y lo siguen siendo) como representación de una cierta ideología que hoy identificamos con la extrema derecha española y con partidos como la Falange. No obstante, la historia de estos símbolos es mucho más amplia y se remonta a la época de los Reyes Católicos.
10 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La homosexualidad bajo el yugo franquista

El régimen dictatorial franquista portaba en su ADN una ideología totalitaria que abarcaba todas las dimensiones del ser humano. Transmitir y perpetuar esta idea totalitaria era su fin, y para ello se sirvió de una serie de instrumentos tales como la censura, la represión y el modelo propio de familia.Los homosexuales sufrieron presiones diversas por no adecuarse a la norma que el Nuevo Estado establecía.
7 meneos
138 clics

El nudo gordiano y el origen del yugo y las flechas, símbolo de los Reyes Católicos

La expresión nudo gordiano se utiliza con frecuencia para referirse a un problema complejo y, a veces, relacionado con él pero acompañado del verbo cortar, a una solución tan ingeniosa como drástica para solucionarlo. El origen de tan curioso término se remonta a uno de esos emblemáticos episodios que adornaban la biografía de Alejandro Magno.
13 meneos
929 clics

Ellos aman el auto que todos odian

En el panteón de los autos considerados chatarras irredimibles —o sea, el Edsel, la Aztek, el Pacer—, uno destaca por encima de todos los demás, o tal vez por debajo: el Yugo. Se podría decir que ningún auto ha sido más difamado que el utilitario Yugo. Se ha dicho que es “difícil de ver con el estómago lleno”, se le ha llamado “la Mona Lisa de los malos autos” y se decía que parecía “algo ensamblado a punta de pistola”… una observación acertada porque la empresa yugoslava que fabricaba el auto, Zastava, también producía armas de fuego.
11 meneos
173 clics

"Pasar bajo el yugo", cuando los samnitas humillaron a los romanos

Tras imponerse a otros pueblos del Lacio en las llamadas Guerras Latinas, Roma fijó como siguiente objetivo el Samnio, la región montañosa de los Apeninos centrales que suponía un obstáculo para la expansión hacia el sur (la Magna Grecia). En el intervalo entre el 343 y el 290 a.C. hubo tres cruentas guerras (Guerras Samnitas) que propiciaron el completo sometimiento de los samnitas al poderío romano. En esta ocasión, analizaremos la segunda, que fue el origen de la expresión «pasar bajo el yugo» (tragar o aceptar unas condiciones deshonrosas).
9 meneos
99 clics

El yugo de los cereales

De entre todos los vegetales que habitaban en el planeta Tierra, los antepasados del trigo, el maíz y el arroz eran algunas de las especies más desvalidas, frágiles y poco adaptadas para sobrevivir. En los pocos meses que cada planta vivía, a lo sumo dos estaciones, solo tenían una oportunidad para quedar fecundadas, producir semillas y dejarlas caer sobre la tierra confiando que pudieran germinar. Las plantas perennes y de extensas raíces, hierbas, arbustos y árboles, ¿les dejarían tierra y sol con los que alimentarse y brotar?
7 meneos
118 clics

La distopía más facha de la historia (o casi)

Bajo el yugo de los bárbaros retrata con tono apocalíptico una España futura administrada por izquierdistas radicales. La novela refleja los miedos de la aristocracia española más casposa de la época ante los avances cosechados por la modernización, la clase trabajadora y las mujeres. Previa a la Guerra Civil, difundió el alarmismo ultraconservador que impulsaría, junto a otros factores, el golpe de Estado.

menéame