Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Hallan ADN de camello en Canadá similar a los de África y Asia

Antiguo ADN de huesos de camellos de la edad de hielo, descubierto en la región canadiense de Yukón, ha obligado a reorganizar el árbol de familia de los camélidos. La presencia de camellos occidentales solía ser frecuente en el oeste de América del Norte hasta extinguirse hace unos 13.000 años. Aquellos animales se parecían a los actuales dromedarios, con una sola joroba y un cuello largo, pero tenía las patas más largas.
4 meneos
89 clics

Katie Orlinsky: Fotografiando la búsqueda de Yukon  

Katie ha fotografiado proyectos personales, asignaciones y documentales en todo el mundo
2 meneos
18 clics

Como cazar las auroras boreales y no morir en el intento - Mochileros en Yucatán

Ver la Aurora Boreal aparece en la mayoría de las 10, 20, 100 y 1000 cosas que hacer antes de morir. En nuestro caso, ambos teníamos el sueño de verla alguna vez y de viajar juntos lejos por primera vez. Nosotros decidimos no pagar el tour para ir a verlas, primero por presupuesto (ya que los tours son costosos) y segundo porque queríamos cumplir nuestro sueño: cazarlas, con toda la experiencia que eso conlleva.
1 1 10 K -93
1 1 10 K -93
199 meneos
2067 clics
Encuentran un bebé de mamut perfectamente conservado durante 30.000 años

Encuentran un bebé de mamut perfectamente conservado durante 30.000 años

Los restos preservados de un bebé de mamut que vivió hace más de 30.000 años fue descubierto en Yukón, Canadá, en lo que los expertos dicen que es "el hallazgo más completo" de este tipo en América del Norte. Se trata del ejemplar mejor conservado que se ha encontrado en Norteamérica.
102 97 0 K 350
102 97 0 K 350
245 meneos
7902 clics
En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

La madrugada del 3 de febrero de 1947 el meteorólogo Gordon Toole salió del barracón que ocupaba en el aeródromo de Snag, una remotísima localidad de Yukón, Canadá. Desde hacía días él y sus colegas soportaban valores gélidos, capaces de congelar en minutos cualquier porción de piel que quedase al descubierto. Aunque sus seis huskies dormían acurrucados, el científico pudo escuchar con total claridad unos ladridos. No habría tenido mayor importancia si no fuera porque los perros en cuestión estaban en el pueblo, a seis kilómetros al norte.
120 125 2 K 626
120 125 2 K 626

menéame