Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.031 segundos rss2
509 meneos
7555 clics
Río Iguazú: Una catástrofe ecológica perfecta

Río Iguazú: Una catástrofe ecológica perfecta

Hace unos días ocurrió la mayor crecida jamás registrada en el Río Iguazú. A pesar evidenciarse prima facie como un fenómeno natural, las verdaderas causas de este hecho están asociadas a una serie de factores humanos que incluyen los efectos del cambio climático global, la deforestación casi completa de la cuenca, el represamiento total del río y tal vez la causa principal, fue el reventón de una mega-represa que actualmente se construye sobre ese río, en Brasil, muy cerca de la frontera con Argentina.
187 322 1 K 861
187 322 1 K 861
11 meneos
150 clics

Los riesgos de humanizar el comportamiento de los animales: el infanticidio y la selección natural

Muchas veces he comentado los riesgos de humanizar a los animales, midiendo sus comportamientos bajo un prisma humano.Uno de estos comportamientos "anómalos" es el infanticidio, o sea, cuando un ejemplar adulto de una especie mata a las crías de su misma especie y en ocasiones a sus propios hijos. En algunas especies, como los osos pardos o los leones, los machos adultos pueden matar a las crías jóvenes de las hembras que se encuentran en su territorio.
43 meneos
138 clics

Crónica de un planeta gravemente enfermo

Queridos lectores, ¿Qué pasaría si por un momento dejáramos nuestro diario quehacer y echásemos un vistazo a la salud ecosistémica de nuestro planeta, de nuestro hábitat? Todo el mundo es consciente de que hay muchos problemas, pero posiblemente no todo el mundo se hace una idea clara de cuántos llegan a ser y cómo de graves son, y no digo ya para las otras especies sino para la nuestra propia. Quizá son tantos estos problemas, y tan graves, que deberían de ocupar las primeras páginas de los diarios, en vez de estar relegados, y aún eso de tan
35 8 0 K 95
35 8 0 K 95
2 meneos
8 clics

Rusia podría estar detrás de algunos movimientos antifracking para mantener su hegemonía energética sobre Europa [ENG]

Rusia podría estar detrás de las campañas contra el fracking en Europa. Putin, Gazprom y la mayoría de medios de comunicación estatales rusos ya llevan años atacando públicamente la tecnología del fracking; técnica que, aunque polémica, llevaría a Europa a minimizar su dependencia de gas sobre Rusia. Lo curioso viene como recientemente grupos medioambientalistas organizados y muy bien financiados en países con poca tradición verde, como Bulgaria o Rumanía han hecho presión para cancelar contratos de extracción de gas con esta técnica.
1 1 7 K -48
1 1 7 K -48
11 meneos
81 clics

Denuncian consumo excesivo de azúcar, adictivo y peligroso para medioambiente

El azúcar se ha convertido en una peligrosa sustancia omnipresente en la dieta a causa de los llamados “azúcares invisibles”, que no se consumen de manera voluntaria sino a través de otros alimentos, y su producción genera además graves problemas medioambientales, según el estudio “Planeta azúcar".
8 meneos
45 clics

Las huellas (ecológicas) de la guerra - La Noche Temática  

Los ataques militares tienen consecuencias alarmantes en el ecosistema. Los residuos radiactivos contaminan los campos, millones de toneladas de munición yacen en nuestros océanos, agentes químicos contaminan nuestros campos, el 10 por ciento de emisiones globales de dióxido de carbono - las huellas militares son enormes. Desde la Primera guerra Mundial hasta hoy, la naturaleza está en la línea de fuego.
998 meneos
6409 clics
Turquía está a punto de destruir 12.000 años de patrimonio cultural

Turquía está a punto de destruir 12.000 años de patrimonio cultural

La presa de Ilisu, que el gobierno turco construye sobre el Tigris tras regatear al Tribunal Constitucional, va a sumergir los 12.000 años de historia de Hasankeyf a cambio de energía para menos de cincuenta. Sus cuevas neolíticas, sus minaretes dorados, su ciudadela romana y su puente artúquida se hundirán bajo un embalse que también provocará graves daños medioambientales y podría dejar secas a Siria e Irak.
332 666 1 K 511
332 666 1 K 511
5 meneos
182 clics

Periodistas del 'Business Insider' recopilaron y publicaron las cinco mayores amenazas para el futuro de la humanidad

Periodistas del Business Insider recopilaron y publicaron las cinco mayores amenazas para el futuro de la humanidad. Existen varias versiones sobre cuál de los fenómenos más discutidos resultará en la peor amenaza como la guerra nuclear o el incremento del nivel del mar.
8 meneos
11 clics

Atajar las matanzas de elefantes, la mejor estrategia contra el terrorismo

Cada año se matan 25.000 elefantes para hacer negocio con el marfil, una gran fuente de financiación de grupos terroristas como Boko Haram o los responsables del genocidio de Darfur. Proteger recursos naturales, como la pesca, es una gran estrategia para luchar contra el crimen y la esclavitud del siglo XXI.
9 meneos
278 clics

Las 10 ciudades más limpias del mundo...bien por ellas!

Un vistazo a las ciudades más limpias del mundo
7 2 12 K -76
7 2 12 K -76
27 meneos
32 clics

Salvar la vida salvaje para salvar al ser humano

Nuestro planeta podría estar viviendo la sexta extinción masiva por culpa de las actividades humanas. Solo en los últimos 500 años, han desaparecido de la Tierra 322 especies de vertebrados y las cifras son escalofriantes se mire donde se mire. En las últimas cuatro décadas se ha extinguido una de cada cinco especies de vertebrados y algunas especies icónicas como el elefante o el rinoceronte están cerca de dejar de existir. El panorama no es mejor entre los invertebrados, cuya variedad ha disminuido un 40% globalmente en pocos años.
24 3 0 K 18
24 3 0 K 18
156 meneos
2047 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu protector solar es una amenaza para la vida marina

La crema solar que nos protege a nosotros de la radiación ultravioleta podría estar provocando graves daños en la vida marina. Son las conclusiones de un trabajo publicado por investigadores del CSIC en la revista Environmental Science and Technology...
73 83 27 K 10
73 83 27 K 10
35 meneos
117 clics

Llega el fracking: ¿solución innovadora o peligroso espejismo energético?

Preguntas y respuestas claves acerca del fracking, ya sea para comprender lo que nos da y lo que nos quita.
339 meneos
2841 clics
Detectan de nuevo el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa

Detectan de nuevo el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa

Técnicos medioambientales han detectado, nuevamente, el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa, desde que el pasado 15 de agosto se iniciara una nueva campaña de anillamiento en esta Reserva Natural. Esta campaña está financiada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, con el objetivo de continuar el seguimiento de esta pequeña ave.
140 199 1 K 778
140 199 1 K 778
12 meneos
43 clics

Doble desafío para el Tibet [eng]

La mayor parte de los grandes ríos de Asia tienen sus fuentes en la meseta tibetana. El cambio climático y el desarrollo humano están alterando el fragil ecosistema de esta región, lo que a medio plazo puede afectar a miles de millones de personas cuya forma de vida depende del flujo de estos ríos. En castellano: www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia/244-timas/412
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
2 meneos
51 clics

Bombillas de bajo consumo, salud y medioambiente

El autor analiza los riesgos para la salud y el medioambiente de las bombillas de bajo consumo. Estas bombillas nuevas, además de llevar mercurio, emiten radiación ultravioleta hasta una distancia de 30 centímetros a una longitud de onda que es cancerígena. Esto afecta al uso, y se ha sabido muy recientemente.
2 0 4 K -14
2 0 4 K -14
26 meneos
31 clics

La deforestación del Amazonas creció un 29% en 2013

Datos satelitales de 12 meses, hasta fines de julio de 2013, mostraron que se arrasaron 5.891 kilómetros cuadrados de selva, un área que representa la mitad del territorio de Puerto Rico. La destrucción de la selva amazónica se aceleró el año pasado, con un alza del 29 por ciento en la deforestación, de acuerdo con los datos finales dados a conocer este miércoles por el Gobierno brasileño, lo que confirma un cambio en la tendencia de recuperación de los espacios verdes vista desde el año 2009.
3 meneos
28 clics

Reciclaje, libros-ganga y tuiteros imperdibles

En la Ventana Verde de hoy tenemos desde premios sobre reciclaje y libros-ganga al seminario internacional sobre cambio climático y una recomendación de tuiteros que te ayudarán a entender el medio ambiente y encontrar más convocatorias.
18 meneos
31 clics

Informe Planeta Vivo 2014 de WWF: "Si seguimos a este ritmo, en 2030 necesitaremos 2 planetas" (.Pdf)

Considerando que tenemos sólo un Planeta, WWF propone adoptar hábitos que se traduzcan en un beneficio para el medio ambiente, la sociedad y la economía, tanto ahora como a largo plazo. Si seguimos a este ritmo, en 2030 necesitaremos 2 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos naturales. En 2050, necesitaremos 3. Desde 1970, las poblaciones de especies de vertebrados han disminuido un 52% a escala mundial. Desde 1970, las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido un 76%.
16 2 0 K 43
16 2 0 K 43
17 meneos
16 clics

Los grandes productores del Amazonas son los mayores responsables de su deforestación

La mayor responsabilidad de la deforestación de la Amazonia brasileña recae sobre las grandes propiedades de tierra, según concluye un estudio realizado por el departamento Biodiversidad y gestión Ambiental de la Universidad de León y el Instituto del Medioambiente de Estocolmo (SEI). Para los autores del estudio, los terrenos privados más extensos –que negocian con madera y hacen uso de la agricultura intensiva– provocaron el 48% de la deforestación entre 2004 y 2011, frente al 12% causado por los pequeños propietarios.
17 meneos
22 clics

El Instituto Federal del Medio Ambiente en Alemania alerta sobre el peligro del “fracking”

¿“Fracking” en Alemania? El Instituto Federal del Medio Ambiente en Alemania ha emitido un claro dictamen: los riesgos de extraer gas y petróleo esquistosos son muy grandes. Hay que hacer que la práctica de este método en Alemania sea casi que imposible, no a través de una prohibición –ya que legalmente sería muy difícil de realizar–, sino a través de duras condiciones que la hagan muy difícil, dice Krautzberger. Agrega que, de cualquier manera, el potencial del fracking para Alemania es muy menor.
14 3 0 K 100
14 3 0 K 100
1 meneos
3 clics

La población de aves de Europa baja en 421 millones en 30 años [ENG]

Alrededor del 90 por ciento de estas pérdidas fueron entre las 36 especies más comunes, como gorriones, alondras, perdices o estorninos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
276 meneos
3925 clics
El Roto: "Los humanos somos el Diluvio Universal"

El Roto: "Los humanos somos el Diluvio Universal"

El dibujante ha presentado en Madrid 'El libro verde' que muestra su preocupación por la degradación del medio ambiente. "Usamos el mundo sólo para beneficiarnos, sin importar que comerciemos con la Vida. Y deberíamos preservar esa riqueza a toda costa”. El Roto confiesa que “Me preocupa mucho el tema del agua, al que dedico muchas viñetas en este libro".
100 176 3 K 367
100 176 3 K 367
1 meneos
2 clics

La reducción de flores mata a las abejas

El análisis del polen en ejemplares disecados muestra que su declive está relacionado con la expansión de la agricultura moderna. Un grupo de biólogos holandeses ha descubierto que existe una conexión entre el descenso de la diversidad floral y el declive de las abejas. Su trabajo se centra en las especies silvestres pero sus conclusiones podrían ayudar a desentrañar el colapso que sufren muchas colmenas de abeja melífera.
1 0 10 K -117
1 0 10 K -117
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento de los niveles de CO2 elevará un 202% la producción de polen en el futuro

A medida que se acerca el invierno, aquellos que sufren de alergia estacional prefieren cruzar los dedos a la espera de que sea frío y lluvioso, ya que la mayor parte de los alérgenos que viajan por el aire (como el polen) desaparecen por completo en buena parte del mundo con estas condiciones. Sin embargo, de un estudio publicado recientemente en la revista PLOS One se desprende la alta probabilidad de que el incremento en la producción de polen (y por tanto el riesgo de exposición a los alérgenos) se eleve un 202% durante el próximo siglo.
4 1 6 K -47
4 1 6 K -47

menéame