Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
90 clics

Cuando España era un ghetto medieval para los gays

La revista Gay Sunshine publicó en 1974 un informe en el que describía la situación de los homosexuales en España, analizaba la represión sexual de la sociedad española y certificaba del poder revolucionario del movimiento gay para hacer caer la dictadura.
52 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La persecución nazi de homosexuales

El marco es imponente: el Memorial de la Shoah, en el Marais parisino. Recibe a los visitantes con sus “paredes de nombres”: los de los 76.000 judíos de París (11.000 niños), deportados y asesinados en los campos de exterminio. Y acoge, desde hoy, otra memoria de perseguidos, la de los homosexuales y lesbianas en la Europa nazi. En los campos de concentración, la insignia amarilla de los judíos era el único grado inferior a la de color rosa, destinada a las personas que allí se encontraban debido a su condición sexual.
7 meneos
158 clics

Los archivos secretos de la Fraternidad del Cuero

Durante años esta sociedad secreta de Los Ángeles, formada por gays amantes del leather, fue vigilada por la policía. Sus integrantes enviaban fotos o compartían fantasías sexuales por entonces prohibidas. Varios de sus fundadores fueron perseguidos y detenidos.
10 meneos
91 clics

Cómo la historia militar fue fundamental para que San Francisco se convirtiera en la capital gay del mundo (ENG)

Incluso con la exención impuesta a los hombres homosexuales que servían a su país en el marco del servicio militar obligatorio, decenas de miles de hombres homosexuales pudieron superar los procesos de investigación: "La Segunda Guerra Mundial fue el primer conflicto en el que los servicios armados trataron de identificar y excluir sistemáticamente a los homosexuales.". Cuando se descubría que los soldados gays que operaban en el Pacífico Sur eran homosexuales (...)
11 meneos
188 clics

De Alejandro Magno a Cervantes, Álvaro J. Sanjuán biografía algunos “Grandes maricas de la historia”

Vaya en primer lugar nuestra plena conformidad con la reivindicación del propio término “marica” que, con sus diferentes variantes en diminutivo o superlativo, ha sido utilizado como insulto infamante, carácter que sólo puede perder a partir de su plena aceptación y normalización por los presuntos aludidos. Al igual que las gentes de origen africano han reivindicado con orgullo el adjetivo “negro” frente a eufemismos vergonzantes como "de color", "moreno" y otros análogos.
123» siguiente

menéame