Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
59 clics

Tecnología ‘vintage’: ¿cómo funcionaban los primeros teléfonos?

En el siglo XIX, la creación de un aparato que permitiera comunicarse en la distancia transformando las ondas sonoras en señales eléctricas supuso toda una revolución. El italiano Antonio Meucci fue el primero que conectó dos habitaciones gracias a su novedoso sistema, el teletrófono, presentado en 1860. Sin embargo, fue Alexander Graham Bell quien patentó el invento 16 años más tarde y se quedó con todos los honores. El italiano lo demandó por fraude y falsedad, pero acabó muriendo arruinado.
8 meneos
93 clics

Jason Alexander explica que 'George Costanza' está basado en Larry David [ENG]  

No tenía ni idea en ese momento que era un alter ego de Larry David. Nunca se me hubiera ocurrido. Durante los primeros 5 o 6 episodios actué con Woody Allen como referencia. En los primeros 8 episodios habían escrito un escenario y le dije a Larry David: "por favor ayúdame, antes que nada esto no le pasaría nunca a nadie, y aunque le ocurriera nadie reaccionaría de esa forma". Y Larry me miró y me dijo "¿de que estás hablando? esto me pasó a mí y así es exactamente como reaccioné". Ahí es donde me di cuenta que Larry era George Costanza.
14 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Star Trek" tendrá sus primeros personajes transgénero y no binario

"Star Trek" anunció este miércoles la incorporación de dos nuevos personajes con los que la famosa saga de ciencia-ficción tendrá por primera vez un rol transgénero y otro de género no binario.Será un estreno histórico para la franquicia Star Trek y para la producción del mundo audiovisual. La protagonizarán Ian Alexander, más conocido por sus interpretaciones en The OA (Netflix) y The Last of Us, por un lado, y Blu del Barrio, cuyos padres son argentinos e incursionará por primera vez en el mundo de Hollywood.
11 3 12 K 54
11 3 12 K 54
25 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el mayor científico de todos los tiempos corrigió la posición de Ferrol en el mapa

En mayo de 1799, mientras esperaba para partir hacia la mayor exploración científica de la historia, Alexander von Humboldt, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista, explorador, pionero del pensamiento ecológico y el primero que escribió sobre el cambio climático, en fin, uno de los más grandes científicos de todos los tiempos, aprovechó para corregir la posición de Ferrol en el mapa tomando su referencia correcta con respecto a París.
20 5 4 K 101
20 5 4 K 101
108 meneos
4245 clics
La pirámide de Giza fotografiada desde una perspectiva inusual

La pirámide de Giza fotografiada desde una perspectiva inusual  

El fotógrafo Alexander Ladanivskyy captó la pirámide de Giza desde una perspectiva inusual. Usó un dron para disparar directamente a la estructura de 4.600 años desde arriba a diferentes altitudes. Es posible ver la cima de la pirámide desde una distancia muy cercana gracias a la fotografía con drones .
76 32 0 K 377
76 32 0 K 377
11 meneos
232 clics

El MV Kalakala (1935-2015), el primer ferry aerodinámico del mundo

En 1935 la visión del capitán Alexander Peabody transformó los restos de un ferry devastado por un incendio en uno de los barcos más llamativos de su época, hijo de las tendencias del diseño aerodinámico y futurista y uno de los objetos construidos por el hombre más fotografiados de la historia: el ferry MV Kalakala. El origen del Kalakala se encuentra en la bahía de San Francisco. Allí, en abril de 1926, era botado el Peralta, un ferry de doble proa destinado al Key System, la red de transporte de pasajeros entre Oakland y San Francisco.
2 meneos
18 clics

Postura y geometría en la era de la autocracia tropical

La aportación de su obra pasa por una contextualización singular de doble signo. Por un lado, la atención al modo en que la modernidad occidental trasplantada a su país consiguió cuajar como un mecanismo aspiracional, tanto en la clase trabajadora como en las élites económicas. La industrialización rápida que acompañó a la proliferación de la economía del petróleo fue paralela a un proyecto de país que abrazó el movimiento moderno como modelo, sin cuestionar ninguna de sus contradicciones.
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
8 meneos
41 clics

Pondré mi oído en la piedra hasta que hable, una novela humboldtiana

En 2016, la editorial Taurus publicó la edición en español de La invención de la naturaleza, un estupendo libro en el que, en un elogio de altísima calidad, la escritora Andrea Wulf se atrevía con la cautivadora biografía de Alexander von Humboldt, el héroe perdido de la ciencia y padre de la ecología....
8 meneos
267 clics

Cinco momentos cruciales para la ciencia que no ocurrieron como piensas

La historia de la ciencia está repleta de leyendas que nunca tuvieron lugar y de anécdotas que el tiempo ha moldeado para maquillarlas con un halo de épica. En ciertas ocasiones los hechos ocurrieron de forma similar al mito pero con matices, y en otras no tuvieron lugar en absoluto. En cualquier caso, y aunque a veces la realidad no sea tan espectacular como la leyenda, la verdad no quita ni un ápice de mérito a las aportaciones de estos intelectos a la Humanidad.
13 meneos
108 clics

La criada que descubrió 10.000 estrellas

“¡Hasta mi criada haría un trabajo mejor!”, pero el profesor Pickering jugaba con las cartas marcadas cuando les lanzó estas palabras de ánimo a sus ayudantes en Harvard. Delante de ellos se acumulaban las placas fotográficas con los espectros estelares más detallados captados hasta la fecha. Las primeras placas de una enorme serie que, a la postre, estará llamada a ser la llave con la que la vieja astronomía dará paso a una ciencia nueva: la astrofísica.
11 2 3 K 67
11 2 3 K 67
30 meneos
688 clics

El rodaje de "El mago de Oz": anécdotas, curiosidades y una leyenda urbana

Estrenada en 1939, la película "El Mago de Oz" se convirtió con el paso de los años en un icono de la cultura popular americana, siendo considerada hoy en día como una película de culto y una de las películas más importantes de la historia del cine. Como gran superproducción de la época dorada de Hollywood, su rodaje está plagado de anécdotas, rumores, curiosidades, e incluso de una siniestra leyenda urbana que ha perseguido al film durante décadas.
25 5 2 K 59
25 5 2 K 59
225 meneos
5188 clics
El melón mohoso hallado en un mercado que salvó miles de vidas

El melón mohoso hallado en un mercado que salvó miles de vidas

Esta fruta sometida a radiación permitió producir penicilina a gran escala y tratar a los combatientes en Normandía
104 121 3 K 315
104 121 3 K 315
12 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se inventó la jeringuilla?

La invención de la aguja en el S. XIX permitió inyectar medicamentos bajo la piel. La desechable de plástico que evitaba contagios llegó en los años sesenta. Un inventor español diseñó una jeringuilla desechable hoy superventas mundial
10 2 5 K 39
10 2 5 K 39
8 meneos
112 clics

El sueño de Grothendieck

El problema es que los métodos usados por Grothendieck se escapan tanto de nuestra intuición que es difícil abordarlo sin acudir a ideas preconcebidas o equivocadas. Por ello voy a hablarles de lo que me ha aportado Grothendieck, tanto en el terreno de las matemáticas como del humanismo
9 meneos
78 clics

La inmortalidad de la belleza

Las percepciones son nuestro primer vínculo con el mundo. Cuando vivíamos en la oscuridad (es un decir, en realidad solo estaban vivas nuestras células, pero nosotros, como individuos, todavía no habíamos emergido a la vida) todo rondaba alrededor de la conexión entre nuestro tejido nervioso y cada punto de nuestro cuerpo, lo que llamamos el sistema propioceptivo. Eso era cuando estábamos en el seno de nuestra madre. Ocasionalmente, percibíamos elementos externos: ruidos, música, vibraciones de cualquier tipo y frecuencia.
2 meneos
50 clics

Cuando la Casa Blanca fue Negra, y no vale lo de Obama

Mucho antes de que el presidente mulato ocupase la presidencia de los Estados Unidos; mucho antes aún de que Lincoln emancipara a los esclavos, la mansión sita en la Pennsylvania Avenue 1600, se pintó de negro, literalmente. Los responsables no fueron unos grafiteros ni una turba de descontentos a los que no gustaba el color del edificio. No, ni siquiera fueron norteamericanos los causantes de la “gracia”, sino los soldados del imperio que, al no quedarse contento de haber perdido una de sus colonias más importantes, volvió varias décadas despu
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
275 meneos
10268 clics
El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

Los militares de la RAF tenían muchos problemas pero el principal es que el número de pilotos era muy escaso y perdían muchos no solo por las balas alemanas sino también por los ambientes hostiles en los que se movían si eran derribados. Los tripulantes, tenían que volar en una fina carcasa de aluminio, sin presurizar, a una altura superior al Everest y sufrían un frío terrible y una grave falta de oxígeno. En el vuelo a gran altitud, la hipoxia se desarrolla gradualmente, los pilotos sentían que se les iba la cabeza, fatiga...
114 161 2 K 488
114 161 2 K 488
319 meneos
3644 clics
El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

Su empeño fundamental fue ascender al Teide, algo que hasta entonces habían hecho tan sólo un puñado de personas. Cuando lo hizo, anunció que la altura era de 3.734 metros (un grado de exactitud sorprendente, pues hoy sabemos que sólo se pasó por dieciséis metros de la altura real). Pero lo más importante fue que, al ir ascendiendo hacia el cráter, fue observando y documentando cómo se iban sucediendo los distintos tipos de vegetación. Allí fue donde tuvo la primera intuición sobre cómo circunstancias como la altitud, la temperatura...
123 196 0 K 493
123 196 0 K 493
228 meneos
3722 clics
Huevos fosilizados de pterosaurio albergan embriones perfectamente preservados (Ing)

Huevos fosilizados de pterosaurio albergan embriones perfectamente preservados (Ing)  

El descubrimiento de 215 huevos de pterosaurio fosilizados ha revelado un nuevo descubrimiento sobre los jóvenes de estos antiguos reptiles: los bebés pterosaurio probablemente no podrían volar después de la eclosión y probablemente necesitaban que sus padres los cuidasen. Un examen de 16 embriones dentro de estos huevos muestra que los pequeños pterosaurios tenían huesos del muslo bien desarrollados, lo que sugiere que los reptiles podrían caminar poco después de la eclosión, según un nuevo estudio que describe los hallazgos.
114 114 2 K 318
114 114 2 K 318
3 meneos
26 clics

Nada, Un mundo de grises

Un poema, que cuenta la desolación del ser humano ante la nada...
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
15 meneos
96 clics

Ingenieros resuelven un rompecabezas de 50 años en el procesamiento de señales [ENG]

Algo llamado la transformación de Fourier rápida se está ejecutando en tu móvil ahora mismo. El FFT, como se le conoce, es un algoritmo de procesamiento de señales que se utiliza más de lo que se cree. Se publicó en 1965. Cuatro años más tarde, los investigadores desarrollaron una versión más versátil y generalizada llamada chirp z-transform (CZT). Pero una generalización similar del algoritmo FFT inverso ha estado sin resolver durante 50 años.
14 meneos
191 clics

«El sueño eurosiberiano» de Jorge Verstrynge

La lectura de "El sueño eurosiberiano" 25 años después es una mera curiosidad. Se trata de un libro, como todos los del autor, escrito con un estilo embrollado por la habitual falta de un buen trabajo de edición, escrito al calor del momento y lleno de predicciones equivocadas que hoy resultan divertidas.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
764 meneos
2831 clics
Representante del Reino Unido en Eurovisión acusa a Israel de apartheid y genocidio

Representante del Reino Unido en Eurovisión acusa a Israel de apartheid y genocidio

Piden a la BBC que descarte al participante de Reino Unido en el próximo Festival de Eurovisión por acusar a Israel de apartheid y genocidio.
277 487 9 K 369
277 487 9 K 369
123» siguiente

menéame