Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
34 clics

Las células madre de leche materna pueden favorecer el desarrollo de diferentes órganos

Las células madre que provienen de la leche materna podrían sobrevivir en el tracto gastrointestinal del bebé durante años, transferirse al torrente sanguíneo e, 'in vivo', integrarse en diferentes tejidos, favoreciendo el desarrollo futuro de diferentes órganos e impulsando el desarrollo infantil temprano, según ha mostrado un estudio liderado por la investigadora del Grupo Hartmann de Investigación en Lactancia Materna de la Universidad Western Australia, Foteini Hassiotou.
15 meneos
120 clics

Interesante artículo sobre la innovación en la educación en las aulas

La gran mayoría de las innovaciones que se realizan en nuestras aulas se originan por iniciativa del propio profesorado aplicándose en sus asignaturas. El contexto de la innovación educativa está definido por la motivación del profesorado de la asignatura, el alumnado de la misma, la asignatura y la necesidad que la ha originado.
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
3 meneos
19 clics

Desarrollan un terapeuta robótico para niños

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) diseñan en consorcio con otras instituciones nacionales una nueva herramienta terapéutica de rehabilitación motriz para niños en la que un robot terapeuta social, interactivo y totalmente autónomo capaz de percibir las reacciones del paciente y determinar si hace correctamente sus ejercicios.
1 meneos
19 clics

¿Cómo desarrollar nuestro auténtico potencial?

¿Cómo desarrollar nuestro auténtico potencial? Sin miedo a sentir vergüenza por la impresión que damos de no saber, de no ser autosuficientes. Pero el afrontamiento nos produce seguridad y confianza
1 0 17 K -217
1 0 17 K -217
2 meneos
4 clics

Desarrollan enzima que convierte la sangre al tipo donante universal

La falta de sangre para transfusiones es uno de los principales problemas a que tienen que hacer frente los servicios de salud. Más todavía si la que se necesita en un momento dado es del tipo más infrecuente, como por ejemplo el 0 negativo. Este es un problema que los científicos han tratado de resolver durante décadas, y parece que finalmente han hallado una solución. Modificando una enzima han conseguido convertir sangre de los tipos A y B al tipo 0 donante universal. O por lo menos a algo que se le parece mucho.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
4 meneos
24 clics

Dos desarrollos argentinos aprovechan la tecnología para ayudar a los agricultores

Dos desarrollos argentinos aprovechan la tecnología para ayudar a los agricultores | Una empresa local desarrolló una aplicación que permite recolectar, medir y graficar datos fundamentales para cualquier actividad en tiempo real; otra, una herramienta para brindarle información a pequeños productores.
2 meneos
26 clics

El mundo según el Índice Gusano  

El nuevo Índice Gusano que propone Hotez se calcula dividiendo el número de personas de un país en riesgo de ser infectadas entre la población total. El pediatra tiene en cuenta tres enfermedades parasitarias: las helmintiasis transmitidas por el suelo, la esquistosomiasis y la elefantiasis. Las tres son culpables de 10 millones de años de vida potencialmente perdidos, ya sea por la muerte prematura o por la discapacidad de los infectados.
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
9 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compara la calidad de vida de tu país con otro país de la lista (ENG)

En esta web podrás comparar cómo es la calidad de vida en el país en el que vives con cualquier otro país de la lista. muy interesante
6 meneos
15 clics

Un informe defiende que las nuevas tecnologías ayudan al desarrollo de los niños

Les ayudan a desarrpllar muchas habilidades relacionadas con la toma de decisiones, el análisis de datos, la observación y resolver problemas. El hospital infantil Sant Joan de Déu presenta un decálogo de buenas prácticas. Enseñar a los hijos a tratar a los otros en las redes sociales y acompañarles en la elección de los juegos son dos de ellas.
7 meneos
63 clics

¿Es válido hablar de generaciones?

¿Qué tan legítimo es hablar de la generación perdida, de la Generación X, la Generación Y, de la generación del 'baby boom'... o de cualquier otra generación y atribuirles ciertas características comunes?
24 meneos
130 clics

Desmontando la energía. Capítulo. I: El pico del petróleo  

Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión...
20 4 0 K 29
20 4 0 K 29
4 meneos
10 clics

La ONU y la Rey Juan Carlos crean la cátedra naciones unidas para el desarrollo sostenible

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid pondrán en marcha la Cátedra Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible, la primera de este tipo en el ámbito universitario.
6 meneos
155 clics

Como desarrollar una memoria fotográfica [ENG]

Imagina que pudieses aprender como desarrollar una memoria fotográfica y recordar cosas con todo detalle. Lo cierto es que puedes. Algunas técnicas para desarrollar tu memoria general y fotográfica.
6 0 11 K -79
6 0 11 K -79
3 meneos
111 clics

¿Cómo consigue el cáncer desarrollarse en el organismo?

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; en 2012 hubo unos 14 millones de nuevos casos y 8,2 millones de...
7 meneos
38 clics

Un tipo de insecticidas produce retraso en el desarrollo cognitivo de los niños

Científicos franceses han demostrado que los insecticidas piretroides, muy utilizados en cultivos, veterinaria y en el hogar, pueden provocar un retraso del desarrollo cognitivo de los niños, en especial la comprensión verbal y la memoria de trabajo. Para ello estudiaron a 287 pares madre-hijo, evaluando la exposición a estas sustancias durante el embarazo y a los seis años de edad del niño.
11 meneos
65 clics

¿Es la educación realmente uno de los factores necesarios para el desarrollo de un país?

«¿Por qué vemos estas discrepancias? La respuesta de Hausmann, basada en parte en este artículo de Lant Prichett, es que la educación no parece ser condición suficiente para el crecimiento económico, y que es incluso dudoso que sea completamente necesaria. Es más, mirando los datos agregados, la contribución de la educación a la productividad por trabajador parece ser incluso negativa, si miramos las medias entre países. Prichett da tres posibles explicaciones a estas discrepancia.»
9 meneos
82 clics

Científica mexicana convierte ventanas en innovadoras celdas solares

La investigadora Mexicana Sandra Casillas del ITL ha logrado patentar el diseño de dos celdas Tandem que convierte las ventanas en un panel solar capaz de captar hasta ocho volts por metro cuadrado de energía luminosa y recargar aparatos electrónicos. Además es transparente y permite la visibilidad. Para crear la película de la celda se basó en los empaques de alimentos, los cuales constan de tres capas que se unen “Usamos esa tecnología en la celda Tandem para generar un polímero transparente con varias capas y se produzca electricidad"
1 meneos
2 clics

Flexibilidad y polivalencia, características de los nuevos perfiles profesionales

EAE Business School reunió a principios de junio a un grupo de Headhunters y expertos en recruiting de profesionales para llevar a cabo una mesa redonda bajo la temática: “Los nuevos paradigmas laborales y profesionales están cambiando”. En dicha mesa, un grupo de profesionales de las principales firmas de headhunters de España explicaron a los alumnos de EAE cómo ha evolucionado el proceso de reclutamiento en los últimos años.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
19 meneos
70 clics

Cuanta más vegetación mejor se aprende

Según los investigadores, el contacto con la naturaleza desempeña un papel fundamental e insustituible en el desarrollo cerebral. Durante un periodo de 12 meses, la exposición al verdor dentro y alrededor de las escuelas, determinado por datos de satélite, se ha relacionado con una mejor capacidad mental para manipular de forma continua y actualizar las facultades de información conocidas.
16 3 0 K 116
16 3 0 K 116
22 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tonterías que se dicen: todos los embriones humanos empiezan siendo femeninos

En 1866, un científico alemán llamado Ernst Haeckel formuló una teoría llamada Ley de la Recapitulación, que aún hoy se estudia en los cursos de biología de instituto y universidad. Haeckel había emprendido estudios comparativos de embriones cuando descubrió con entusiasmo que Charles Darwin se apoyaba en la embriología para explicar la evolución de las especies.
6 meneos
7 clics

“Salud Ambiental en la Escuela" Un proyecto para transformar el planeta

Enseñar a los más pequeños los hábitos de los mayores que perjudican al medio ambiente y a su salud, y cómo una cadena de pequeños cambios en nuestra actitud cotidiana están destinados a transformar nuestro planeta, es el objetivo de la Fundación 'Vivo Sano', según explica su director, Alfredo Suárez.
9 meneos
12 clics

Investigadores crean un modelo de desarrollo del corazón humano partir de células madre (ING)  

Investigadores de la Universidad de California, en colaboración con científicos de los Institutos Gladstone, han desarrollado un modelo para hacer crecer tejido cardíaco palpitante a partir de células madre. "Creemos que es el primer ejemplo que ilustra el proceso de desarrollo de una cámara del corazón humano 'in vitro'", afirma Kevin Healy. "Esta tecnología nos puede ayudar rápidamente a seleccionar fármacos susceptibles de generar defectos congénitos cardíacos". En español: goo.gl/BAXvsY Relacionada: menea.me/1gfvm
12 meneos
173 clics

1990: Hablemos de sexo - La masturbación  

18/06/1990: Una edición del programa «Hablemos de sexo» presentado y dirigido por Elena Ochoa fue dedicada con carácter monográfico a la masturbación.
10 2 2 K 86
10 2 2 K 86
127 meneos
3328 clics
Hay inventos que llevan su tiempo

Hay inventos que llevan su tiempo

Las grandes ideas a veces no surgen de la genialidad de un inventor sino que se hacen “pasito a pasito” y con la contribución de mucha gente. El proceso viene a ser como la construcción de una casa, o sea, primero se pone un ladrillo, luego otro y después otro. En el ingenio humano pasa lo mismo, alguien descubre una cosa, luego a otro se le ocurre que esa cosa es aplicable a algo y un tercero construye el prototipo basado en las dos ideas anteriores. Así es como a veces avanza el progreso y la historia de los chalecos antibalas...
69 58 5 K 446
69 58 5 K 446
2 meneos
45 clics

Las malas noticias de la ciencia para las dietas bajas en carbohidratos

El consumo de almidones parece haber sido clave para el desarrollo cerebral de nuestros antepasados, sugiere un nuevo estudio. Pero, ¿hará eso reconsiderar a los seguidores de las dietas bajas en carbohidratos? La razón es sencilla: la glucosa es uno de los principales combustibles del cerebro. Y, según el estudio, el desarrollo de nuestra capacidad para obtener azúcares de los carbohidratos –y en particular de los almidones– fue lo que sostuvo el acelerado crecimiento del cerebro "que empezó a notarse a partir del pleistoceno medio".
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7

menéame