Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
33 clics

La señal que dejan las flores para que las abejas las encuentren

Algunas flores producen una corona o halo de color azul en la base de sus pétalos que sirve para que las abejas puedan encontrarlas más fácilmente, según un estudio que publica la revista científica Nature.
7 meneos
132 clics

No es lo mismo tropical que subtropical, el fhysalis es una planta subtropical

Veo cantidad de documentos y videotutoriales donde confunden plantas subtropicales con tropicales, por ejemplo el physalis siempre es nombrada como planta tropical, siendo nativa principalmente en Perú, por eso se llama Physalis peruviana, Perú sin duda es una zona subropical.
44 meneos
270 clics
Olmo, el árbol de los pueblos

Olmo, el árbol de los pueblos

Enrique Loriente Escallada (Santander, 1933-2000) dedicó buena parte de su vida a recorrer los paisajes de su tierra, Cantabria, pasando por ríos y bosques, valles y prados, desde la costa hasta las altas montañas, en lo que fue sin duda su gran pasión: la botánica. La ninfa Ptelea para los griegos, Ulmus para los romanos. En la tradición de los pueblos queda la memoria de este árbol ligado a su carácter onírico, de muerte y resurrección.
35 9 1 K 262
35 9 1 K 262
3 meneos
371 clics

Algo fascinante sucede cuando le das anestesia de plantas [ENG]

Cuando alguien menciona los anestésicos, probablemente pensamos inmediatamente en el alivio del dolor, pero hay mucho más en estos compuestos químicos complejos que la simple negación de la incomodidad.
5 meneos
36 clics

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más, explica un neurobiólogo

Stefano Mancuso, experto en inteligencia vegetal, sobre la extraordinaria capacidad sensorial de las plantas.
4 1 15 K -87
4 1 15 K -87
1 meneos
19 clics

Beneficios de la albahaca en infusión

Los beneficios de la albahaca no solo son medicinales, sino que también se dice que tiene beneficios espirituales. El nombre científico de la albahaca es Ocimum basilicum, habiendo más de 60 variedades de albahaca, todas difieren algo en la apariencia y en sabor pero comparten en su mayoría, las propiedades medicinales. La variedad albahaca morada es la que más investigaciones científicas posee.
1 0 8 K -65
1 0 8 K -65
4 meneos
5 clics

Jeanne Baret, botánica y primera mujer en dar la vuelta al mundo

Hablamos en ocasiones de mujeres del pasado que tuvieron serias dificultades para consumar sus vocaciones científicas debido a las circunstancias, y en este panteón un lugar de honor es para Jeanne Baret, que ha pasado a la historia como la primera mujer que nos conste consiguió dar la vuelta al mundo.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
185 meneos
3977 clics
Esta extraña planta subterránea reaparece 150 años después de ser descubierta

Esta extraña planta subterránea reaparece 150 años después de ser descubierta

Thismia neptunis vive bajo tierra y solo se deja ver durante algunas semanas al año. La primera vez que los científicos descubrieron esta esquiva planta fue en 1866: un botánico italiano llamado Odoardo Beccari, conocido por encontrar y categorizar cientos de especies de plantas, se encontró con la flor en el macizo de Gunung Matang, en el oeste de Sarawak, Malasia. Y durante siglo y medio, nadie volvió a verla.
83 102 1 K 352
83 102 1 K 352
4 meneos
72 clics

Conoce cuáles son los elementos botánicos de la ginebra

Los elementos botánicos en la ginebra nos hablan acerca del lugar donde fue creada, así como de su evolución. Descubre sus características, y conoce más acerca de esta bebida espirituosa, indispensable en la coctelería.
3 meneos
112 clics

El color naranja de las zanahorias es reciente  

Las zanahorias eran color granate, amarillas y blancas hasta que los agricultores holandeses las cruzaron en 1770.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
1 meneos
24 clics

Así es cómo los árboles sienten timidez

Se trata de un fenómeno natural increíble en el que algunas especies de árboles crecen evitando tocarse entre sí. De esta manera, todas las ramas reciban la luz que necesitan y puedan crecer. Si te adentras en el bosque y miras hacia arriba podrás descubrir cómo las copas de los árboles crecen respetando su espacio, como si no quisieran tocarse entre ellos. Podría parecer una mera coincidencia, pero este fenómeno se cataloga científicamente como la timidez de los árboles. Este dato ha salido a la luz después de convertirse en un tema viral
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
329 clics

Timidez botánica, la rareza única de árboles que no se tocan  

Suponemos que ninguno hemos puesto en duda que la naturaleza reacciona y se comporta con la vitalidad que la caracteriza, la que le da su razón de ser, pero aún así, hay conductas que no dejan de sorprendernos. La timidez botánica o timidez de las coronas (crown shyness en inglés) es un fenómeno que se produce en algunas especies de árboles
12 3 18 K -25
12 3 18 K -25
6 meneos
65 clics

Las 10 nuevas especies descubiertas en 2018

Podríamos pensar que ya lo hemos visto y descubierto todo. Pero aún existe mucho mundo: el planeta es territorio indómito de misterios, quizá infinitos, que hacen de cualquiera un aventurero en potencia capaz de revelar cosas hasta ahora desconocidas. Y aunque sabemos que la extinción animal es un grave problema, y que cada día podría ser el último para muchas especies, lo cierto es que no todo es muerte. La vida es el elemento que caracteriza a nuestro planeta, y así lo demuestra el hecho de que nuevas especies son descubiertas cada año.
1 meneos
15 clics

Tiquismiquis

Hace unas semanas volvía a sorprendernos una de esas noticias blandas que desde hace un siglo se repiten bajo titulares que dejan la sombra del misterio. En esta ocasión ha sido una exposición de fotografías de NationalGeographic la que ha devuelto a los rotativos de todo el mundo el llamativo epígrafe, El misterio de la timidez de los árboles.
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
1 meneos
6 clics

Finalizó primera etapa de Expedición Botánica y Ambiental Río Cauca (Periódico Colombiano)

Con el objetivo de Cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados al corredor del río Cauca, se realizó la primera Expedición Botánica y Ambiental por el río Cauca. El trayecto inició con la presencia del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a través del Río Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
421 meneos
6067 clics
Una joya botánica abandonada a su suerte

Una joya botánica abandonada a su suerte

Historia de una planta singular y su periplo desde tierras americanas hasta la Sevilla de la Expo 92.
169 252 3 K 347
169 252 3 K 347
4 meneos
16 clics

Vivir cerca de espacios verdes urbanos se asocia con menos riesgo de cáncer de mama

Cada vez hay más estudios que relacionan el contacto con los espacios verdes con beneficios para la salud. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, ha analizado por primera vez su relación con el cáncer de mama. Sus resultados apuntan a que las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos tienen menor riesgo de padecer este cáncer. Por el contrario, la cercanía a zonas agrícolas se relaciona con más riesgo.
7 meneos
23 clics

Botánica extrema: la ciencia precaria de las plantas raras en peligro de extinción -ENG-

No ocupan los titulares como lo hacen los animales carismáticos, como los rinocerontes y los elefantes. Pero hay miles de plantas en peligro crítico en el mundo, y un grupo determinado de botánicos está dispuesto a hacer todo lo posible para salvarlos.
35 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso fenómeno de la timidez de los árboles

Sabemos que la timidez afecta tanto a humanos como a animales pero ¿y a las plantas? Pues resulta que sí, que ciertas especies de árboles desarrollan lo que en términos botánicos se denomina de esa manera y consiste en un extraño crecimiento de sus ramas de forma que evitan tocar las del vecino. Cuando eso se produce entre ejemplares muy cercanos que forman un dosel arbóreo, pueden apreciarse las brechas que dejan entre sí para no entrar en contacto, tal como muestra la foto. La explicación de este fenómeno no está clara y hay varias hipótesis
25 10 11 K 37
25 10 11 K 37
11 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Sin las plantas, Colón no habría llegado a América ni habríamos viajado a la Luna”

Cuando Carlos Magdalena habla de una planta acuden a su mente decenas de datos y anécdotas que brotan y se enredan entre sí hasta convertir la conversación en un bosque de ideas. Su pasión por el mundo vegetal le viene desde niño, cuando ayudaba a su madre en su negocio de horticultura en un pequeño pueblo de Asturias y aprendió algunos de los trucos que durante más de 17 años ha aplicado en los trabajos de conservación que desarrolla en los jardines de Kew, en Londres.
17 meneos
67 clics

Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica  

Se llamaba André Michaux y poseía una granja en Satory, cerca de Versalles. Cuando tenía 24 años se quedó viudo, le dejó la granja a su hermano y comenzó a estudiar botánica con Louis Guillaume Le Monnier, el médico y botánico real. Nueve años más tarde, ya conseguida su licencia, se le empiezan a encomendar misiones en expediciones fuera de Francia. Una de ellas es la que en 1782 le llevó a Persia con el objetivo de recoger raros y nuevos especímenes de plantas, acompañando al cónsul francés Jean-François Rousseau.
9 meneos
415 clics

6 plantas para repeler insectos de forma natural

Aleja los insectos de forma fácil, económica y sostenible gracias a las plantas. Las plantas se protegen de los insectos a través de los aceites esenciales que cada una tiene. Para que puedas evitar los insecticidas, en la medida de lo posible, te recomiendo el uso de las siguientes especies para luchar contra los insectos de forma natural.
3 meneos
30 clics

La trágica historia de Nikolái Vavílov, el botánico soviético que quiso alimentar al mundo y murió de inanición

Ver el sufrimiento que causaba en la URSS la falta de alimentos lo convenció de que era imperativo hacer algo para que eso no volviera a ocurrir en ningún lugar del mundo. Se interesó en las emergentes disciplinas científicas de la botánica y genética. Quería crear plantas más resistentes. Pero, entonces, llegó Stalin y...
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
9 meneos
26 clics

El botánico que ha catalogado las plantas de todas las obras de El Prado

Tras varios años, Barba, que también ha colaborado con el Museo Lázaro Galdiano, de Madrid, y el Bellas Artes, de Bilbao, ha inventariado, de las aproximadamente 1.700 piezas que muestra el Prado, todas aquellas en las que aparecen plantas, "aunque sea una vegetación mínima en una esquina".
206 meneos
6417 clics
Encuentran otro kauri de las marismas, los árboles sepultados hace 50.000 años en Nueva Zelanda

Encuentran otro kauri de las marismas, los árboles sepultados hace 50.000 años en Nueva Zelanda

Los kauris son árboles de tronco grueso, llegando a alcanzar en diámetro a las secuoyas norteamericanas, y pueden crecer hasta los 50 metros de altura. Se cree que la especie apareció durante el jurásico, hace 135–190 millones de años, y los bosques que forma se encuentran entre los más antiguos del mundo.
93 113 0 K 282
93 113 0 K 282

menéame