Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
152 clics

¿Cómo dio el "pelotazo" el duque de Lerma?

El duque de Lerma, valido del monarca Felipe III, consiguió hacerse multimillonario, controlar el reino y tomar él solo todas las decisiones políticas. Realizó en pleno Siglo de Oro una operación inmobiliaria redonda que lo convirtió en un hombre riquísimo.
617 meneos
1199 clics

El Supremo desestima la demanda contra Pedro Duque por declaraciones ofensivas contra las terapias naturales

La sentencia de la Sala Primera 75/2020, de 4 de febrero, ha desestimado la demanda de la Fundación Salud y Naturaleza, en la que considera ofensivas para el sector de las terapias naturales las declaraciones que hizo el Ministro de Ciencia e Innovación, D. Pedro Duque, con ocasión de la retirada de un complemento alimenticio por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
258 359 2 K 244
258 359 2 K 244
131 meneos
1306 clics
Medina Sidonia contra Ponce de León: La guerra de los atunes

Medina Sidonia contra Ponce de León: La guerra de los atunes

Las grandes casas nobiliarias españolas no siempre estuvieron unidas contra algún enemigo común. Hubo un tiempo que incluso se declararon la guerra entre ellas, como es el caso de un peculiar conflicto que se desarrolló en las costas andaluzas en el siglo XV, una guerra por el control de las almadrabas entre el duque de Medina Sidonia y el marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León.
66 65 0 K 373
66 65 0 K 373
9 meneos
361 clics

Toda la verdad sobre el bigote de los guardias civiles

Entre las dos imágenes que ilustran este artículo media algo más de un siglo. El tricornio, que ya estaba demodé en 1906, permanece como el tocado distintivo de la Benemérita pero el bigote ha desaparecido completamente de la faz de los guardias civiles. El culpable de esta transformación es, cómo no, Tejero, el picoleto más famoso de todos los tiempos. Pero él no lucía bigote por gusto o por moda, sino porque seguía a rajatabla las ordenanzas del Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, en lo referente a la estética de los agentes.
26 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Duque: "Estamos muchísimo mejor preparados para un rebrote de Covid-19"

Si suman ministro, ingeniero aeronáutico, científico y primer astronauta español el resultado es Pedro Duque (Madrid, 1963) El ministro de Ciencia e Innovación del primer Gobierno de coalición en España tras la democracia posfranquista es una rara avis en nuestra historia política
9 meneos
159 clics

La polémica del Tesoro del Carambolo: las codiciadas joyas que acabaron con el duque de Alba

El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2,950 gramos. Joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo (...) Un tesoro digno de Argantonio, legendario rey de Tartessos..."
87 meneos
1198 clics
La conspiración del duque de Híjar

La conspiración del duque de Híjar

El 18 de agosto de 1648 se abortó la conspiración del duque de Híjar, que pretendía coronarse rey de Aragón. En palabras de R. Ezquerra: "El Duque de Híjar es un perfecto representante de la nobleza española del siglo XVII, aristócrata que aún se revolvía, con escasa fuerza ya, contra el triunfante absolutismo regio. En vida y costumbres no se aparta casi nada de las habituales en sus congéneres, como ellos se divierte, juega en justas, luce su riqueza, intriga, procura obtener cargos elevados, escribe versos..."
49 38 0 K 296
49 38 0 K 296
62 meneos
487 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La caída en desgracia del español olvidado que arrinconó a los corsarios con una flota privada

La aportación militar del Duque de Osuna a la guerra contra los turcos llegó justo cuando la época de los grandes enfrentamientos, como la batalla de Lepanto, había dejado paso al hostigamiento intermitente de los piratas turco-berberiscos
42 20 8 K 314
42 20 8 K 314
10 meneos
75 clics

Partida de defunción del duque de Lerma

Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, duque de Lerma, tiene un importante papel en la Historia de España como valido de Felipe III. Famoso por haber trasladado la corte de Madrid a Valladolid y luego otra vez a Madrid, enriqueciéndose con operaciones inmobiliarias durante el proceso, lo que le costaría la caída en desgracia, murió el 17 de mayo de 1625. En su partida de defunción se encargan cincuenta misas por su alma.
20 meneos
148 clics

El Duque de Alba, el favorito de la Leyenda Negra

Un hombre culto, huérfano desde los tres años, de ahí, que su abuelo se ocupara de su educación contratando a los profesores italianos, Bernardo Gentile y Severo Marini. Dominaba el latín, hablaba italiano, francés, inglés y alemán, buena cuenta de ello eran su presencia en los principales eventos internaciones. Ocupó los cargos de representación que sus reyes le pidieron, desde gobernador en Milán a Virrey en Nápoles, sin olvidar su paso por los sublevados Países Bajos en calidad de gobernador.
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
15 meneos
108 clics

Canciones inéditas de Bowie

Nuevo material inédito de Bowie, un álbum doble con 21canciones
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
15 meneos
192 clics

¿Son un segundo ejército?  

En el vídeo de hoy hablaremos de la Guardia Civil y de las policías que tienen unos rasgos militares. No nos referimos a la policía militar de un Ejército, ya que este es un cuerpo propio al servicio de las Fuerzas Armadas, sino que nos referimos a cuerpos policiales que poseen características militares: armamento, idiosincrasia, simbología, relaciones personales... Con este perspectiva conoceremos a la Gendarmería francesa, a la Policía Nacional de Colombia o a los Carabinieri para darnos cuenta de que no estamos ante una peculiaridad español
12 3 3 K 109
12 3 3 K 109
106 meneos
3142 clics
La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

Tras la batalla de Jemmingen, que enfrentó en 1568 a los rebeldes holandeses con el ejército de la Monarquía Hispánica que dirigía el duque de Alba, cuyos Tercios se impusieron totalmente, el bronce de los cañones capturados se fundió para hacer una estatua del duque. Ubicada en Amberes, medía 5 metros y su autor fue Jacques Jonghelinck, pero al final el gobernador Luis de Requesenes ordenó retirarla, ya que humillaba a los holandeses y retratarse en vida era una prerrogativa real (ni siquiera Felipe II tenía una allí).
56 50 0 K 312
56 50 0 K 312
10 meneos
67 clics

El IV Duque de Uceda, auge y caída de un servidor real

Juan Francisco Pacheco Téllez Girón de Mendoza, III Conde de la Puebla de Montalbán, nació en Madrid un 8 de junio de 1649 en las casas que su abuelo, el II Conde de la Puebla de Montalbán, poseía junto a la Calle de Atocha. Sería bautizado el 28 de ese mismo mes en la iglesia parroquial de San Sebastián. Era hijo de de don Melchor Téllez Girón, primogénito del II Conde, que morirá en 1650 antes que su padre por lo que no llegará a heredar el título; y de doña a Juana de Velasco.
5 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una espectacular instalación con 6.500 flores y plantas en el centro de Madrid

Hasta el próximo 6 de junio, y en el marco del Festival Flora, todos los madrileños (y quienes nos visiten estos días) estamos invitados a asomarnos al precioso jardín del Palacio de los Duques, donde se ubica un hotel de la cadena Gran Meliá, para disfrutar de la espectacular obra que ha creado la artista Isabel Marías inspirada en la actual exposición de Georgia O’Keeffe en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
31 meneos
42 clics

Roban piezas históricas por valor de 1 millón de libras en el castillo de Arundel [ENG]

Un juego de rosarios de oro "irremplazables" que María, reina de Escocia, llevó a su ejecución en 1587 es uno de los tesoros históricos valorados en más de un millón de libras robados en un asalto al castillo de Arundel. Otros objetos sustraídos en el asalto al castillo de West Sussex -hogar de los duques de Norfolk y sus antepasados desde hace 850 años- son las copas de coronación regaladas por María al Conde Mariscal, así como objetos de oro y plata. Los objetos fueron sustraídos de las vitrinas de la parte del castillo abierta al público.
25 6 0 K 88
25 6 0 K 88
11 meneos
75 clics

La 'Olvidoteca', la biblioteca que rescata los libros que se han olvidado los clientes en los hoteles  

El director del Hotel Conde Duque de Madrid, Fernando Olivares, explica que la iniciativa que llevaron a cabo en su hotel desde 2007, cuando decidieron darle un uso a los libros olvidados por los clientes. Se trata de una 'Olvidoteca', una biblioteca muy especial creada con los libros que las personas han dejado durante su estancia.
7 meneos
61 clics

Vida de leyenda: el hijo de un olvidado rey de España que abrió la senda del himalayismo navarro

El 23 de junio de 1986, los navarros Mari Ábrego y Josema Casimiro entraron en la historia al hollar la mítica cumbre del K2. Ascendieron a través de la llamada “ruta del Duque de los Abruzzos”, que debe su nombre a un explorador de alcurnia con una vida de fábula: Luis Amadeo de Saboya.
11 meneos
155 clics

Tranvía de la Sierra: el sueño de un duque que se hizo realidad  

Partiendo de la localidad serrana de Güéjar Sierra, y hasta alcanzar el apeadero que indicaba el final de la ruta, se extiende la Vía Verde del Tranvía de la Sierra, por la que cada día pasean excursionistas y aficionados al senderismo conscientes de que el recorrido que hacen es un pedacito de historia.
10 meneos
176 clics

Batalla de Jemmingen, 21 de julio de 1568

El Gran Duque de Alba, al mando de 2000 soldados de los tercios, destroza un ejército protestante de 20000 soldados neerlandeses. Batalla d...
4 meneos
44 clics

Flandes, la hora de la verdad para el duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo no lograría imponer el orden que Felipe II deseaba en los Países Bajos. Pero los planes del duque no pasaban inicialmente por hacer uso de la f...
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
9 meneos
31 clics

Cuando Lope de Vega hizo de Cyrano para el duque de Sessa

Amoríos, secretos de alcoba, preocupaciones y arrepentimientos. En sus cartas, Lope de Vega y el duque de Sessa se lo contaban todo
10 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El duque de Osuna, el mayor derrochador de la historia de España

A Mariano Téllez-Girón (1814-1882), XII duque de Osuna, no le sentó nada bien nacer en el siglo XIX. El auge de la burguesía había traído consigo una oleada de
9 meneos
99 clics

"Les Très Riches Heures du duc de Berry" (Las muy ricas horas del Duque de Berry) [FRA-ING]  

Las muy ricas horas del Duque de Berry es un libro de horas profusamente iluminado, escrito en latín, realizado por el taller de los hermanos Herman, Paul y Johan Limbourg hacia 1410, por encargo del duque Juan I de Berry. Considerado el manuscrito iluminado más importante del siglo XV, quedó inacabado luego de la muerte de los tres pintores y de su patrocinador. En 1440 un pintor anónimo terminó algunas miniaturas del calendario, y entre 1485 y 1486 el pintor Jean Colombe terminó la obra en su totalidad a nombre de la Casa de Saboya.

menéame