Cultura y divulgación

encontrados: 1088, tiempo total: 0.064 segundos rss2
21 meneos
153 clics

Los ordenadores cuánticos están listos para salir del laboratorio en 2017

Durante mucho tiempo, la computación cuántica se ha presentado como una de esas tecnologías que están a 20 años vista y que siempre lo estarán. Sin embargo, puede que 2017 sea el año en el que este campo se desprenda de la imagen de estar eternamente circunscrito al ámbito de la investigación.
25 meneos
227 clics

Neuralink y el futuro mágico del cerebro (EN)

Artículo extenso en seis partes sobre Neuralink, la nueva empresa de Elon Musk para ampliar las capacidades del cerebro. [...] seis semanas después de conocer la existencia de Neuralink, estoy convencido de que eclipsará a Tesla y SpaceX en brillantez e ingeniería para alcanzar la grandeza de su misión. Las otras dos empresas quieren redefinir lo que harán los humanos, Neuralink quiere redefinir qué serán los humanos. Relacionada: www.meneame.net/story/elon-musk-ha-creado-nueva-empresa-conectar-tu-ce
21 4 1 K 49
21 4 1 K 49
140 meneos
550 clics
Récord de supervivencia de animales en una placenta artificial (ENG)

Récord de supervivencia de animales en una placenta artificial (ENG)  

Los médicos de Filadelfia han mantenido a fetos de cordero vivos en un saco de plástico que hace de útero durante semanas, un salto tecnológico hacia el cuidado de bebés prematuros que también plantea preguntas sobre cómo los bebés prematuross podrían ser considerados viables fuera del útero.
67 73 0 K 294
67 73 0 K 294
249 meneos
6054 clics
Y si las máquinas pudieran hacer lo que quieran, ¿qué?: la paradoja del libre albedrío en robots

Y si las máquinas pudieran hacer lo que quieran, ¿qué?: la paradoja del libre albedrío en robots

Año 2043. Reino Unido es el último reducto de la WCC (Western Countries Confederation) en Europa, ante el imparable avance del DAESH. Un dron de exploración británico realiza un barrido por las orillas del Támesis. Con su sensor térmico detecta el avance de un grupo de soldados enemigos. Analiza y evalúa: diecisiete soldados, todos hombres (sabe eso debido a que analiza la forma de caminar, y la complexión y proporciones corporales), armados con armamento ligero y un lanzagranadas. En milisegundos, manda las coordenadas del objetivo a otro dron
128 121 6 K 299
128 121 6 K 299
298 meneos
7835 clics
Esto es lo que hacen los delfines cuando se miran al espejo [ENG]

Esto es lo que hacen los delfines cuando se miran al espejo [ENG]  

Cuando un delfín se mira a un espejo empieza a exhibir una serie de comportamientos extraños que no hace cuando se encuentra de frente a otros delfines. Entre estos comportamientos está abrir la boca o enseñar la barriga para ver partes de su cuerpo que de otro modo no puede ver y emitir una serie de sonidos y gestos de autorreferencialidad.
133 165 0 K 265
133 165 0 K 265
24 meneos
141 clics

¿Por qué no llama ET? (parte 1)

En los últimos 60 años (y contando) grandes radiotelescopios en todo el mundo han recibido extrañas señales que en su momento, y por improbable que pareciera, podían ser interpretadas como la muy esperada llamada de una civilización extraterrestre vecina. En casi todos los casos, una indagación más profunda ha terminado por demostrar un origen a veces mundano, a veces "natural" para esas señales. Desde hornos de microondas descompuestos, satélites y receptores caprichosos hasta estrellas de neutrones o cometas rodeados de hidrógeno...
9 meneos
132 clics

¿Por qué no llama ET? (parte 2)

Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/no-llama-et-parte-1 En los últimos 60 años (y contando) grandes radiotelescopios en todo el mundo han recibido extrañas señales que en su momento, y por improbable que pareciera, podían ser interpretadas como la muy esperada llamada de una civilización extraterrestre vecina. En casi todos los casos, una indagación más profunda ha terminado por demostrar un origen a veces mundano, a veces "natural" para esas señales. He aquí la segunda parte de un recorrido por las llamadas fallidas de ET.
20 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk ya ha recaudado 27 millones de dólares para conectar cerebros a ordenadores con su compañía Neuralink

Neuralink es la compañía que Musk creó para crear interfaces cerebro ordenador (BCI), las cuales ayudarían no sólo a personas con lesiones cerebrales, sino también se buscaría potenciar las capacidad humanas para competir contra las máquinas. Pues después de que hace un año conociéramos la existencia de Neuralink, hoy tenemos nuevas noticias, ya que el dinero está empezando a llegar.
17 3 4 K -18
17 3 4 K -18
4 meneos
27 clics

Harvard afirma que consumir marihuana mejora el rendimiento cognitivo

Las investigaciones realizadas por investigadores médicos del McLean Hospital, la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de Tufts indican que la marihuana realmente mejora el rendimiento cognitivo. Para el estudio, titulado “¿Esplendor en la hierba? un estudio piloto que evaluó el impacto de la marihuana medicinal en la función cognitiva”, los científicos analizaron a 24 pacientes, todos ellos poseedores de certificados de marihuana medicinal, durante un período de tres meses de dosificación.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
7 meneos
68 clics

Cuando el algoritmo se convierte en artista: ¿reemplazará al humano?

Amazon ha creado un algoritmo capaz de examinar tendencias de moda para diseñar ropa con sus propios patrones. La automatización creativa se expande: existen ordenadores que por sí solos pueden escribir libros, editar fotografías, pintar cuadros o incluso componer música clásica.
27 meneos
238 clics

Coches aprendiendo a circular por una carretera mediante un algoritmo evolutivo

Esta pequeña demostración permite ver cómo un algoritmo evolutivo en una red neuronal artificial permite a unos sencillos coches «aprender» a circular en un circuito de carreras.
25 2 2 K 47
25 2 2 K 47
9 meneos
167 clics

Operación Monasterio

El sacrificio de 70.000 hombres para cercar al VI ejército alemán en Stalingrado (operación Marte)
9 meneos
27 clics

Aprendizaje automático para lograr predecir con ordenadores cuándo se desencadenará un terremoto

Las placas fotoelásticas ponen de manifiesto puntos discretos de acumulación de tensión a lo largo de ambos lados de la falla modelada, mientras la placa superior se mueve lateralmente a lo largo de la falla. La técnica del aprendizaje automático utilizada en este proyecto identifica también nuevas señales, que previamente se pensaba eran ruido de baja amplitud, las cuales proporcionan información útil para pronósticos a través del ciclo sísmico.
1 meneos
10 clics

Una versión mejorada de AlphaGO vence a la versión anterior 100 a 0 [ENG]

A la nueva versión, AlphaGo Zero, sólo se le enseñaron las reglas del juego y estuvo jugando contra sí misma por 3 días para aprender. Luego jugó contra la versión que en 2016 ganó a Lee Sedol 4-1, a la que literalmente machacó 100 a 0, lo que se ha mostrado como un avance muy significativo en redes neuronales y aprendizaje reforzado, acercándonos, cada vez más, a la temida y ansiada singularidad (el momento en que una IA sea superior a los humanos y tome consciencia de sí misma).
1 0 9 K -75
1 0 9 K -75
3 meneos
8 clics

Las ovejas son capaces de reconocer a personas (en fotografías)

El reconocimiento de rostros humanos a partir de retratos fotográficos, e incluso la identificación de la imagen de su adiestrador sin capacitación previa, e...
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
1 meneos
 

Los mensajes de los científicos a los posibles extraterrestres: de las placas metálicas a las microcomposiciones

¿Qué pasaría si nos tocase hacer realidad la de 'La llegada'? A ese momento aún no hemos llegado, y no parece que estemos cerca cuando las señales que recibimos al final nunca resultan ser de otra civilización. Pero la esperanza es lo último que se pierde y seguimos intentando obtener contacto con ellos. El artículo hace un repaso de los mensajes que hemos enviado al espacio exterior a lo largo de la historia.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
27 clics

Los robots del futuro serán tan imperfectos como sus creadores

Para López de la Mantara, “dotar a las máquinas de sentido común es uno de los grandes desafíos de la IA en los próximos años”. Según este experto, “hemos exagerado la capacidad del IA para resolver problemas. El mundo real es mucho más complejo que un juego de damas o de ajedrez. La IA ha tenido grandes éxitos. Pero allí donde se necesita el sentido común, la IA falla. A día de hoy la IA sigue requiriendo de mucha CIENCIA, con mayúsculas”. “Las máquinas aprenden de acuerdo con lo que las enseñamos. Y si las proporcionamos datos sesgados ...
9 meneos
17 clics

En un futuro, Siri y tú podrías hablar en susurros (sin que nadie os escuche)

La compañía Apple patentó el modo de susurro para asistentes de voz. Gracias a esta tecnología, los asistentes de voz (por ejemplo, Siri) podrán reconocer las peticiones del usuario realizadas en susurro, y responder respectivamente.
15 meneos
133 clics

Cuando el conocimiento humano es una desventaja

El algoritmo AlphaZero basado en una red neuronal que aprende por reforzamiento ha destrozado a la mejor máquina de ajedrez existente. En tan solo cuatro horas AlphaZero ha recorrido la historia de la humanidad en el ajedrez.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
8 meneos
87 clics

La luz tenue puede hacernos más tontos

Pasar demasiado tiempo en lugares con poca luz puede modificar la estructura del cerebro y dañar la capacidad para recordar y aprender.
5 meneos
60 clics

El perfil del trabajador evoluciona y requiere otro tipo de conocimientos y habilidades

El World Economic Forum desvela en un informe los ocho potenciales escenarios para el futuro laboral en el mundo teniendo en cuenta tres variables: el cambio tecnológico y su impacto en los modelos de negocio; la evolución del aprendizaje entre los trabajadores; y la magnitud de la movilidad laboral.
4 1 7 K -38
4 1 7 K -38
3 meneos
25 clics

Aprendizaje de máquinas y aprendizaje humano (ENG)

Hacemos una distinción adicional entre teorías de aprendizaje computables vs. computacionales o de máquinas. Argumentamos que los modernos algoritmos de aprendizaje de máquinas, aunque impresionantes en términos de su rendimiento, no necesariamente arrojan suficiente luz sobre el aprendizaje humano. En cambio, parecen llevarnos más lejos de la búsqueda de toda una vida por parte de Simon para comprender la mecánica del comportamiento humano real.
22 meneos
62 clics

Cuando el test de coeficiente intelectual se usó para esterilizar a 65.000 estadounidenses

Los movimientos que promovían la eugenesia promulgaron normas para limitar la reproducción de los que consideraban “imbéciles”. Y lo hacían en base al test de coeficiente intelectual. Esta voluntad por "cribar" y seleccionar los mejores especímenes de la sociedad volvió a tener un repunte a raíz de las teorías de la evolución darwinistas. Sería el propio primo de Darwin, Sir Francis Galton, quien recuperara el término eugenesia en la década de 1870 tras publicar el libro "El genio hereditario".
18 4 2 K 69
18 4 2 K 69
3 meneos
32 clics

Padre Rico Padre Pobre. Mejor libro de libertad financiera 2018

El libro Padre Rico Padre Pobre, del Autor Robert Kiyosaki sigue siendo el mejor libro de Libertad Financiera del mercado en 2018. En esta reseña, te mostraremos un resumen y verás los conceptos mágicos que utiliza para lograr la Independencia Financiera.
2 1 10 K -63
2 1 10 K -63
8 meneos
56 clics

Contra la resiliencia

A grandes rasgos, la resiliencia se refiere a la cualidad de las cosas para recobrar el estado que tenían antes de experimentar algún tipo de estímulo. El concepto comenzó a utilizarse hace varias décadas en el campo de la física y la ingeniería para designar al fenómeno en el que los objetos “devuelven” la energía proyectada sobre ellos sin absorberla, a manera de rebote.
« anterior1383940» siguiente

menéame