Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.014 segundos rss2
52 meneos
100 clics

"La Cuadra": la primera marca de automóviles española comenzó fabricando coches eléctricos

La Cuadra es considerada a día de hoy como la primera marca de automóviles de España. Si bien el primer «coche» fabricado en nuestro país fue obra de Francesc Bonet Dalmau, un vallense que en 1894 patentó y construyó un vehículo de tres ruedas del que solo se llegó a hacer una unidad, La Cuadra fue el primer intento español de crear un fabricante de automóviles. La Cuadra fue obra de Emilio de la Cuadra Albiol, nacido en Sueca (Valencia) en 1859. Este militar y empresario mostró desde joven un gran interés por la electricidad
4 meneos
166 clics

La industria británica: adiós al Imperio

Éste es el increible relato de la desaparición de la industria británica del automóvil por la arrogancia y desidia de políticos, empresarios y sindicatos… Estamos en abril de 1953 [...] Gran Bretaña ha sido rescatada por los pelos de la bancarrota y se acaba de producir la primera fusión importante de nuestra historia: Austin (que también posee las marcas Vanden Plas y Austin Healey) se ha unido a Morris (dueño de MG, Wolseley y Riley) para formar la British Motor Corporation o BMC.
1 meneos
36 clics

Chevrolet C-10 Custom De Luxe Brochure Chile 1989  

Así presentaba General Motors Chile la clásica camioneta C10, durante el año 1989. Definida como Custom De Luxe A/T, esta versión estaba asociada a un motor 6 cilindros de 4.3L, de 160 HP de potencia máxima a 4.000 rpm, con un torque de 320 NM a 2.400 rpm. El modelo era ensamblado en la ciudad de Arica, arribando en formato CKD desde Estados Unidos, proceso que se iniciaría en la planta nortina en marzo de 1985. Su transmisión era automática de 3 velocidades, tracción trasera....
1 0 13 K -122
1 0 13 K -122
17 meneos
380 clics

Hyperion XP-1: El perturbador hiperdeportivo impulsado por hidrógeno

Hyperion XP-1 es el nombre que revela un brutal hiperdeportivo impulsado por un sistema de hidrógeno; el cual alcanzará tiempos impensables para un auto en la actualidad. Esta es una perturbadora bestia, no existe otra forma de llamarlo, busca llevar la tecnología espacial y aeronáutica a cualquier circuito. Este hiperdeportivo cero emisiones contará con un tanque de hidrógeno gaseoso, el cual le dará una sorprendente autonomía de 1,600 kilómetros, y será capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 2.2 segundos...
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
8 meneos
259 clics

Los Fórmula 1 Raros... Inventos que no funcionaron [VÍDEO]  

Selección de diseños innovadores en formula 1 que no funcionaron
11 meneos
381 clics

¿Qué 6 coches forman parte de la exposición permanente del MoMA?

Aunque muchas marcas cuentan con su propio museo, hay uno que no es de coches exclusivamente, y sin embargo siempre tiene una serie de unidades expuestas. Hablamos del prestigioso MoMA, o Museum of Modern Art de New York, que además de cuadros y obras de reconocimiento internacional, tiene siempre expuestos seis vehículos considerados como arte.
130 meneos
11044 clics
Coches con mala fama (justificada o no...)

Coches con mala fama (justificada o no...)

Estos son algunos de los coches con peor fama de la historia, algunos sin duda por mérito propio y otros que fueron víctimas de las circunstancias…
81 49 4 K 343
81 49 4 K 343
10 meneos
448 clics

Demostración audiovisual de un motor de 6 cilindros en línea y su orden de encendido  

Demostración audiovisual de un motor de 6 cilindros en línea y su orden de encendido. Se trata de una simulación analógica con un pequeño dispositivo que genera un "click" en cada encendido. Puede verse cómo evoluciona el sonido de cada encendido hasta el sonido habitual de un motor real conforme el marcador de revoluciones llega a un régimen normal de funcionamiento. Primero se muestra a velocidad de demostración, luego a ralentí, y finalmente a regímenes de funcionamiento realistas.
7 meneos
199 clics

MINI pero grande: cronología de todos los modelos

La historia del Mini pudo haber acabado en 1990, pero BMW Group compró la marca y los derechos para darle una nueva vida. La aventura que comenzó en 2000 ha sido todo un éxito, y han sabido evolucionar la marca hacia caminos inimaginables por Alec Issigonis, creador del Mini original.
5 meneos
243 clics

Tapiro: 50 Años de un prototipo revolucionario con pasado español

Este 2020 se cumplieron 50 años de la presentación de uno de los prototipos más interesantes en la trayctoria de Giorgeto Giugaro. Estamos hablando del Porsche Tapiro, uno de los protagonistas de los inicios del diseño en cuña, el cual se basó en el chasis de un VW/Porsche 914. Su historia incluye un terrible incendio en Madrid, dos décadas de abandono y hasta rumores de un atentado por parte de ETA. Celebramos su 50 cumpleaños...
13 meneos
392 clics

Estos vídeos restaurados ofrecen un increíble viaje al pasado: así era conducir por EEUU en la época dorada  

del automovilismo. Viajar por las carreteras de la California de los años 40 y 50, cruzar una calle de Nueva York allá por los años 30 y observar desde el sofá de casa el caos que suponía conducir en aquella época entre modelos Chevy, Ford, Chrysler, Pontiac, Oldsmobile, Studebaker o De Soto es posible gracias al canal de Youtube NASS. Especializado en restaurar vídeos antiguos, este usuario se dedica a mejorar con herramientas de software imágenes del pasado, para devolverlas al presente.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
4 meneos
363 clics

Siete cosas que (quizá) no sabes del claxon de tu coche

En el Reglamento General de Vehículos hay un artículo dedicado a uno de los elementos tan simples como básicos en nuestro coche: el claxon. En él se establece que “todo coche debe disponer de un productor de señales acústicas que cumpla con los criterios establecidos reglamentariamente”. Y si no es así, nos pueden poner una multa de 200 euros. No es la única curiosidad que existe sobre la bocina. Vamos a repasar sus peculiaridades y una de las asignaturas pendientes: su uso.
13 meneos
599 clics

Con fondo verde, naranja, rojo... Todas las matrículas autorizadas por la DGT que te puedes encontrar

Y es que en nuestro país, además de la matrícula ordinaria con dos bloques de números (0000) y letras (AAA) de color negro sobre fondo blanco y con el logo europeo (fondo azul y estrellas amarillas) con una letra E en blanco, existen hasta 13 tipos de matrículas con colores y estilos distintos. A continuación repasamos todas las matrículas que contempla la DGT para circular en España y a qué vehículos corresponden.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
8 meneos
87 clics

Los 100 años del parabrisas: un invento casual que salvó millones de vidas

El parabrisas, un elemento indispensable en los automóviles, es un invento cuya aparición es difícil de precisar. Aunque ya se habían visto algunos coches anteriores que lo utilizaban, su primera patente data de 1892. El científico francés Edouard Benedictus patentó el cristal laminado en 1909, y Ford lo mejoró y estrenó el parabrisas en sus modelos en 1921.
169 meneos
6278 clics
Diseño italiano de automóviles: auge y caída

Diseño italiano de automóviles: auge y caída

Durante unas décadas el diseño italiano de automóviles fue la referencia mundial, os cuento las claves de este éxito y también las razones de su declive…
94 75 1 K 383
94 75 1 K 383
9 meneos
135 clics

Historia de Alfa Romeo… Su lado oscuro [VÍDEO]  

A todos los que nos gustan los Alfa Romeo hemos tenido que aguantar bromas sobre su fiabilidad. Aunque hoy los Alfa son coches muy fiables, estos "mitos" tienen su razón de ser.
15 meneos
153 clics

BMW 700. El bicilíndrico de 1959 que salvó del cierre a la empresa

Transitando a lo eléctrico y poniendo las miras en el mercado chino, hoy en día BMW es una empresa plenamente consolidada. Sin embargo, hace unos setenta años estuvo a punto del colapso financiero tras unas decisiones tan erráticas como poco acertadas. Y es que, aunque hoy cuenta con nichos de mercado claramente definidos, lo cierto es que la empresa bávara ha llegado a fabricar hasta material de cocina para cuadrar las cuentas. Todo lo que fuera necesario para mantener a flote una empresa que hacía en 1949 sólo un vehículo entre su gama
13 2 1 K 94
13 2 1 K 94
175 meneos
2064 clics
Marcas de coches españolas desaparecidas

Marcas de coches españolas desaparecidas  

Hubo un tiempo que España tenía muchas marcas de coches propias y de prestigio. Aunque ahora parezca imposible. Abadal, Aymerich, Batlló, Bonet, Castro, David, De la Cuadra, Elizalde, Ideal, Hispano-Suiza, Nacional Pescara, Nacional Sitges, Ricart, Victoria, … estás con algunas de las marcas españolas anteriores a nuestra guerra civil. Todas estás y algunas más han desaparecido. Y con ellas el sueño de competir con firmas españolas propias en los mercados internacionales.
85 90 0 K 344
85 90 0 K 344
5 meneos
166 clics

El curioso motivo por el que los automóviles llevan alfombrillas

En realidad las alfombrillas están colocadas a nuestros pies para una cosa fundamental: amortiguar el ruido.
7 meneos
56 clics

El nacimiento del culto de la velocidad

"No estamos jadeantes; nuestro corazón no siente la menor fatiga, porque se ha alimentado de fuego, de odio y de velocidad (…) Vivimos ya en lo absoluto, puesto que hemos creado la eterna velocidad omnipresente”. Lo que supuso un movimiento cultural en contra del orden establecido, impulsó una actividad que se extendió a varias ramas de la sociedad y de la economía. En pocos años, la industria automovilística se convirtió en el símbolo de un mundo nuevo en el que había que correr como fuese.
9 meneos
246 clics

Dicen que hay que poseer un Ferrari para poder encargar uno a fábrica ¿Mito o realidad?

A Enzo Ferrari siempre le gustaron las fraternidades. En una de sus declaraciones, casi siempre polémicas, el diseñador cuenta que no era partidario de vender sus coches a gran escala. De hecho, Ferrari no admitía que sus modelos cayeran en manos de quién no sabía de automoción, además de no aceptar que la marca solo fuera un símbolo de estatus.
5 meneos
25 clics

"Soybean Car": el auto ecológico creado por Henry Ford en 1941 (y por qué nunca se comercializó)

En los años 30 del siglo pasado Ford fue uno de los primeros en fabricar y utilizar lo que hoy llamamos bioplástico: un plástico hecho a base de plantas que es biodegradable. También fue el primero en fabricar un auto con este material: el apodado Soybean Car, que presentó al público en 1941. El auto tenía una estructura hecha de acero tubular, al que se fijaban 14 paneles plásticos.
4 1 1 K 53
4 1 1 K 53
9 meneos
192 clics

Coches anfibios: raros, raros, raros  

Sé que os gustan las rarezas… así que he juntado para vosotros unos cuantos coches verdaderamente raros, ¡pero!... con un nexo común: Pueden ir por la tierra y navegar por el agua. Seguro que algunos los conoceréis, pero prometo sorprenderos: Trippel SG6: Tozudez (1937); DAF MC-139: ¡Inundemos el país! (1938); Schwimmwagen: El Anfibio de Porsche (1941); El conocido como Schwimmwagen, literalmente “coche anfibio”, en realidad se llamaba VW Tipo 166;Amphicar: El más conocido (1961); Gato Montés: La opción española (1971),....
9 meneos
86 clics

David Buick, el genio pionero de los automóviles que murió sin un centavo

A medida que los inventores dejan huella en la historia, David Dunbar Buick se ubica entre los mejores.Se le ocurrió un sistema de aspersores de césped, un dispositivo para descargar el inodoro y una forma de esmaltar lavabos y bañeras de hierro fundido, un proceso que todavía se utiliza. Pero su mayor reclamo a la fama fue la creación de un vehículo que se convertiría en la base que usaría uno de los productores de automóviles más grandes del mundo, General Motors.
5 meneos
187 clics

Cuando un Mercedes alcanzó las 271 millas por hora en la década de los 30 [ENG]

La década de 1930 fue una era llena de pruebas y ensayos en todos los aspectos, el automóvil todavía era un invento relativamente nuevo en el mundo y todavía se consideraba un juguete para los ricos. 100 caballos de fuerza en la década de 1930 eran absolutamente desconcertantes, te llamaban loco si eras capaz de manejar y golpear esos coches peligrosos y desnudos en una pista, solo algunos de los conductores más atrevidos y locos estaban a la altura de esa tarea.

menéame