Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.016 segundos rss2
224 meneos
2339 clics
Cómo nace el fanatismo

Cómo nace el fanatismo  

Disonancia cognitiva, neuronas atrofiadas por repetir una mentira para amoldar la realidad a su conveniencia; el fanático en verdad cree lo que dice por más pruebas que le des en contra.
95 129 1 K 319
95 129 1 K 319
10 meneos
75 clics

Teoría del Mundo Justo: ¿tenemos lo que nos merecemos?

La creencia en un mundo justo se manifiesta, en forma de sesgo cognitivo, en la idea de que a las personas buenas tenderán a pasarle cosas buenas y, por el contrario, a las personas malas tenderán a pasarle cosas malas. Esta forma de ver el mundo suele mantenerse en gran parte de la población, a pesar de que esto no suela cumplirse. En muchas ocasiones, las personas buenas y respetuosas no tienen la suerte en la vida que merecerían. En otras tantas, aquellos que viven a costa de aprovecharse de los demás triunfan y su vida va viento en popa.
9 meneos
196 clics

Cómo pensar mejor (entrevista a Richard Nisbett)

Richard Nisbett es un psicólogo social de fama mundial que ha publicado sobre muchos aspectos de la experiencia humana. Nisbett defiende que nuestro mayor error cognitivo consiste en pensar que los demás hacen las cosas porque son como son, por disposiciones o factores de personalidad, mientras que nosotros las hacemos influidos por las circunstancias. Así, cuando alguien hace algo malo diríamos, por ejemplo, que lo hizo porque es un egoísta; si la misma cosa la hacemos nosotros diríamos que fue porque estábamos cansados o habíamos dormido mal.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
15 3 4 K 50
15 3 4 K 50
3 meneos
58 clics

Pérdida de significado, necesidad de cierre cognitivo y extremismo

Existe cierto consenso en que la radicalización es un proceso complejo y multidimensional donde numerosas variables psicosociales pueden estar implicadas como factores contribuyentes. Una de las perspectivas que más apoyo empírico está teniendo es la teoría de la búsqueda de significado, propuesta por Kruglanski y colaboradores, la cual enfatiza el papel de los factores motivacionales en la radicalización y su interacción con los aspectos culturales-ideológicos y las redes sociales.
49 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efecto Horn: ¿Cómo actúan nuestros prejuicios negativos?

El Efecto Horn es un sesgo cognitivo que refiere a cómo un rasgo de personalidad, comportamiento o actitud negativa oscurece las características positivas de una persona o grupo. Consiste en sacar conclusiones sobre una persona basándonos solamente en un rasgo, lo cual da pie a una generalización errónea. Ese prejuicio influirá en cómo percibimos a esa persona, hasta el punto de nublar nuestro juicio sobre ella y determinar nuestras actitudes. Ejemplos del efecto Horn son creer que las rubias son tontas o que los obesos son perezosos.
36 13 8 K 18
36 13 8 K 18
41 meneos
149 clics

Manual de fake news: El papel de los sesgos cognitivos

Las mentiras adoptan hoy en día muchas formas: pueden ser fraudes, seudo-ciencia, clickbaits o teorías de la conspiración; pueden estar en manos de (ro) bots o de personas con nombre y apellido... Pero estamos hablando de algo similar, aunque no haya un consenso acerca de qué son las fake news y se recomiende hablar de "desinformación".
104 meneos
3867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los zurdos piensan y sienten de forma diferente

A lo largo de la historia, los zurdos han supuesto alrededor del 10 o el 15% de la población en general. El hecho de que este rasgo haya permanecido estable tras numerosas generaciones apunta a que la zurdera no es una debilidad evolutiva, como muchos psicólogos del pasado creían. No obstante, esta característica sí conlleva ciertas diferencias psicológicas y neurológicas. Las investigaciones no se han completado, pero hay varios aspectos comprobados sobre los perfiles cognitivos y psicológicos de los zurdos.
57 47 15 K 13
57 47 15 K 13
10 meneos
97 clics

Despertarte más temprano no te hará tener más éxito

Personas destacadas del entretenimiento y los negocios han popularizado la creencia de que levantarse muy temprano o dormir pocas horas es clave para quienes desean el éxito; sin embargo, dormir poco y madrugar puede tener consecuencias en la salud y en el desempeño cognitivo.
16 meneos
54 clics

¿Qué hace aumentar la credibilidad en noticias falseadas?

La proliferación de noticias falseadas en internet requiere entender qué factores modulan su credibilidad y tomar medidas para limitar su impacto. Desde el marco de la ciencia cognitiva, dos estudios recientes han sacado a la luz que la exposición repetida al contenido falso y la predisposición a no pensar de manera analítica son dos de los factores clave que explican por qué las personas caen en la trampa de las noticias falseadas. Estos resultados plantean la necesidad de fomentar el pensamiento crítico.
7 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ignorancia peligrosa del ‘idiot savant’

"Todos ignoramos algo. En consecuencia, todos somos ignorantes en distintos grados. La ignorancia, generalmente, lleva aparejada una serie de inconvenientes, sobre todo la ignorancia cerril y dogmática, de la que algunos se niegan a ser vacunados (...). Sin embargo, hay una clase de ignorancia que resulta netamente nociva, tanto para uno mismo como para los demás. Es la ignorancia nacida de la razón chiquita, preletrada, límbica, prehistórica, impávida".
263 meneos
10727 clics
El efecto señuelo, el sencillo truco que usan las empresas para que compres el producto más caro

El efecto señuelo, el sencillo truco que usan las empresas para que compres el producto más caro

Cuando vas a comprar un café, puede que hayas observado que se ofrecen tres tamaños: pequeño, mediano y grande. El mediano suele costar casi lo mismo que el grande. Vista la poca diferencia de precios ¿te ha pasado alguna vez que has acabado comprando el más grande y el más caro? Si es así, has sido víctima de un sesgo cognitivo llamado "el efecto señuelo".
107 156 3 K 258
107 156 3 K 258
10 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una especie de cangrejos puede aprender y recordar su camino a través de un complejo laberinto [ENG]

Una especie de cangrejo (Carcinus maenas) puede aprender a recorrer un laberinto y aún recordarlo hasta dos semanas después. El descubrimiento demuestra que los crustáceos, que incluyen cangrejos, langostas y camarones, tienen la capacidad cognitiva para un aprendizaje complejo, a pesar de que tienen cerebros mucho más pequeños que otros animales, como las abejas. "Los crustáceos tienen un cerebro aproximadamente 10 veces menor que el tamaño de una abeja en términos de recuento neuronal", dice Edward Pope de la Universidad de Swansea en RU.
4 meneos
110 clics

La falsa vivencia, un sesgo de nuestra mente

La falsa vivencia es uno de los sesgos cognitivos más utilizados en la publicidad, e incluso en la política. Parte de narraciones que tienen muchos detalles. Esto genera una sensación psicológica de credibilidad, aunque el contenido o las consecuencias que se deriven en el discurso sean absurdas.
18 meneos
145 clics

Daniel Kahneman: Pensamiento rápido y lento, aprendizaje profundo e inteligencia artificial  

Daniel Kahneman, Premio Nobel de economía (2002) por su integración de la ciencia económica con la psicología del comportamiento humano, el juicio y la toma de decisiones. Es autor del popular libro "Pensamiento, rápido y lento" que resume de manera accesible su investigación de varias décadas, a menudo en colaboración con Amos Tversky, sobre sesgos cognitivos, teoría de perspectivas y felicidad. La tesis central de este trabajo es una dicotomía entre dos modos de pensamiento: el "Sistema 1" es rápido, instintivo y emocional; El "Sistema 2 ...
16 2 0 K 11
16 2 0 K 11
518 meneos
6274 clics

Efecto Dunning-Kruger, o por qué la gente opina de todo sin tener ni idea

El efecto Dunning-Kruger puede resumirse en una frase: cuanto menos sabemos, más creemos saber. Es un sesgo cognitivo según el cual, las personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobrestimar esas mismas habilidad, capacidades y conocimientos. Como resultado, suelen convertirse en ultracrepidianos; gente que opina sobre todo lo que escucha sin tener idea, pero pensando que sabe mucho más que los demás. El problema es que las víctimas del efecto Dunning-Kruger no se limitan a dar una opinión ni a sugerir sino que...
227 291 14 K 404
227 291 14 K 404
14 meneos
19 clics

"Sin formación en humanidades se produce un deterioro de la democracia".

Afincado en Vigo desde finales de los noventa, el profesor Fernando Romo Feito es un experto latinista, reconocido especialista en retórica y hermenéutica y estudioso de la obra de Miguel Labordeta. Pero bajo todos estos intereses, a los que se continuará dedicando cuando ponga fin a 42 años en las aulas, subyace una "preocupación de fondo" que revelará durante su Lección jubilar del próximo martes (12.00 horas), en la Facultad de Filología y Traducción.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
5 meneos
33 clics

Los niños de la recesión – Informe de UNICEF

“Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”, pone de manifiesto una relación estrecha entre el impacto de la Gran Recesión en las economías nacionales y el deterioro del bienestar infantil desde 2008. El propósito de este trabajo no es debatir las políticas de austeridad que se están aplicando en ciertos países, si no señalar el hecho de que la vida actual y futura de los niños se ha desatendido en las medidas tomadas ante la crisis.
285 meneos
4193 clics
Así se deteriora el cerebro de una persona en aislamiento penitenciario

Así se deteriora el cerebro de una persona en aislamiento penitenciario

"La gente me pregunta si estoy loco o no… No me volví psicótico, pero si pasas 23 horas al día en una celda de 2 por 3 metros, da igual el aspecto que tengas por fuera, no estarás cuerdo". En 1973, Robert King entró en una celda de aislamiento de la penitenciaría Angola, en Louisiana (EEUU). No volvería a salir hasta 2001, casi tres décadas después. El pasado 4 de noviembre ofreció su testimonio en una ponencia de la Sociedad Americana de Neurología. Investigadores mostraron sus resultados sobre el impacto del aislamiento en el cerebro.
122 163 3 K 264
122 163 3 K 264
11 meneos
39 clics

Agroecología, la respuesta al deterioro ecológico y la polarización

En un mundo al borde del colapso medioambiental, político, económico y social, la agroecología se está erigiendo como una disciplina fundamental para nuestro planeta. En palabras de José Manuel Naredo, economista, estadístico y profesor ad honorem en la Universidad Politécnica de Madrid, con más de una veintena de libros publicados sobre la cuestión: “Si hay algo inviable es el sistema industrial. En un sistema cerrado como la Tierra esto no tiene futuro”.
474 meneos
4499 clics
La agónica muerte del Templo de Debod, el tesoro abandonado por Madrid

La agónica muerte del Templo de Debod, el tesoro abandonado por Madrid

El monumento sufre un deterioro diario desde hace años por los continuos actos vandálicos, la climatología y la mala ventilación.
169 305 1 K 365
169 305 1 K 365
233 meneos
7925 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
31 meneos
199 clics

Porque seguimos votando a corruptos – disonancia cognoscitiva

La teoría de la disonancia cognoscitiva de FESTINGER no es algo tan intrincado como parece indicar su nombre. y tiene que ver con la IDENTIDAD de un individuo.
24 7 1 K 205
24 7 1 K 205
12 meneos
206 clics

Viviendo en un Holograma : Analizando el concepto de la Matrix

Matrix, concepto que se ha puesto muy de moda y del que la física cuántica ha intentado dar explicación, a través de algunos científicos valientes que han empezado a teorizar de forma convencida sobre la posibilidad de que la realidad que sentimos no sea exactamente así, si no mas bien, que la realidad que percibimos es el resultado de unas frecuencias que nuestro cerebro a través de los sentidos codifica de esa forma, y que son esos limitados sentidos los que nos permiten vivir esta experiencia tan física y “real”.
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
10 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez cosas de las que no deberías fiarte cuando viajas (I)

A continuación os voy a presentar una serie de consejos que la mayoría de libros de viaje o, incluso, gran parte de los guías turísticos, viajeros o expertos en turismo no suelen decir nunca. Porque no son cosas que se aprendan viajando, ni siquiera leyendo sobre viajes. Son cosas que han ido descubriendo psicólogos, antropólogos, sociólogos y otros expertos de campos alejados por lo general del turista (a no ser que éste, naturalmente, haya estudiado tales materias). Así que es probable que la mayoría de estas ideas suenen contraintuitivas.

menéame