Cultura y divulgación
23 meneos
40 clics

El sector eléctrico ve posible bajar la luz hasta un 30% gravando los combustibles fósiles y con apoyo de los PGE

El sector eléctrico ve posible bajar el recibo de la luz hasta un 30% a través de una reforma fiscal que eleve los gravámenes sobre las fuentes más contaminantes, especialmente los carburantes, y de un reparto de costes que eleve la contribución de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), indicaron a Europa Press en fuentes empresariales.Esta propuesta contempla un plazo de implementación de unos cinco años y puede encajar con las actuales reivindicaciones de algunos partidos políticos, que insisten en la necesidad de rebajar el recibo

| etiquetas: pge , eléctricas , empresarios , luz , bajada
  1. Ahora nos subirán la gasolina..
    Mejor bajáis los precios de la luz y luego hablamos, y salir con los brazos en alto so chorizos
  2. ¿Alguna vez un sector empresarial no pedirá ayudas del estado para ofrecer mejores precios? Tanta iniciativa privada pero después todos quieren que los Presupuestos Generales del Estado les dediquen parte de su contenido.
  3. Gran medida para ayudar a los autónomos{wall}
  4. Mi resumen:
    - Las grandes eléctricas cobrarían lo mismo, pero en vez de pagárselo en la factura mensual lo haríamos a través de los impuestos. Así se aseguran el cobro de su amigo el Gobierno de turno y evitan mucha conflictividad por el conocimiento popular del robo al que nos someten.
    - Ese sobrecargo a los combustibles fósiles significa que encarecerían el precio de la gasolina y gasoleo de automoción, el gasoleo de calefacción, etc. que por supuesto pagaríamos los ciudadanos y acabaría llegándoles a través de los impuestos. Bonita maniobra por la que ganan el dinero pero esperan que le echásemos la culpa a Repsol y similares por la subida de lo que cuesta llenar el depósito del coche. Como combo perfecto nos convencerían de que es mejor tener calefacción eléctrica.
    - Alguien se ha "olvidado" de calcular los costes de la energía nuclear en todo el proceso, incluída la gestión de residuos durante milenios. No sea que si no nos "olvidamos" haya que pagar más por generar esa electricidad, de lo que se cobra por ella.

    Creo que así también hago yo negocio: Oye te cobro un 30% menos, pero te van a subir los impuestos y la gasolina para que el estado me de un 40% más.
  5. Si quieren gobernar qué funden un partido y se presenten a las elecciones. :shit:
  6. Y dentro de un par de años, como la luz será 'barata', a subir otra vez.
  7. ¡Qué putada!, ¿cómo pagarán a los ex presidentes, ex directores generales, ex diputados, ex senadores y un largo etc. de ex?. :palm:
  8. #3 Luego están los pringados del copago, los contribuyentes que pagan : la ayuda y el el recibo
  9. #6

    ¿Pa qué? Sale más baratos sobornar a ministros como Soria ... o todos los anteriores.
  10. #5 Luego alegarian perdidas y exigirian al gobierno una compensacion que repagaran de nuevo los españoles.
  11. propongo subir el precio de la siguiente forma, solo pago variable en función de la potencia contratada y el consumo.
    por ejemplo
    1KW de potencia y hasta 400 KWh de energía consumida a 0,10 €/KWh > 400 KWh a otro precio
    2KW de potencia y hasta 500 KWh de energía consumida a 0,12 €/KWh > 500 KWh a otro precio
    3KW de potencia y hasta 600 KWh de energía consumida a 0,14 €/KWh > 600 KWh a otro precio
    4KW de potencia y hasta 700 KWh de energía consumida a 0,16 €/KWh > 700 KWh a otro precio .../...
    10KW de potencia y hasta 1300 KWh de energía consumida a 0,28 €/KWh > 1300 KWh a otro precio
    11KW de potencia y hasta 1400 KWh de energía consumida a 0,30 €/KWh > 1400 KWh a otro precio
    12KW de potencia y hasta 1500 KWh de energía consumida a 0,32 €/KWh > 1500 KWh a otro precio

    los valores aquí puestos son orientativos; pero la filosofía sigue siendo que aquel que puede pague.
  12. #5 En mi trabajo tengo la suerte de tener un experto en energía que ha colaborado en el montaje de una planta termosolar. Da gusto oírle hablar de energía.

    Os resumo lo que dice: auditoría del coste de la distribución eléctrica ¡Ya!
comentarios cerrados

menéame