Cultura y divulgación
13 meneos
156 clics

Series: ¿Y para esto hemos muerto un millón de españoles? Auge y caída de 'El Caso'.

Una serie de ficción recrea las peripecias del periódico. ¿Cuáles son las claves del éxito de una publicación marcada por la censura en la España negra del franquismo? Nadie respondería mejor a esa pregunta que el fundador, cerebro y autor intelectual de 'El Caso' (y de otras publicaciones como 'Sábado gráfico'), pero como Eugenio Suárez ha muerto recientemente (1919/2014), toca bucear en sus memorias: 'Caso cerrado. 'Memorias de un antifranquista arrepentido' (Anaya, 2005).

| etiquetas: eugenio suárez , el caso , franquismo , series
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
  1. "A Eugenio Suárez le pilló el 23-F dentro del Congreso. Fíjense ustedes si era un periodista de raza que, mientras Tejero trataba de poner firmes a los diputados en el Hemiciclo, Suaréz estaba en el bar del Congreso metiéndose unos lingotazos. Sí, no es broma: se recluyó en el bar, pidió a los descompuestos camareros que siguieran sirviendo y se bebió “unos whiskies, que pagamos bajo la mirada aprobadora del sargento”. Muy pero que muy a tope."

    Imposible no sentir simpatía por un tío así.
  2. Es muy interesante este libro para todos los que no pudieron conocer el periódico.
    www.juanrada.com/Miobra/ElCaso.aspx
  3. #1 Vale, bien, pero ponle bien la tilde a Suárez... que es el que se tomaba los lingotazos!! xD
  4. #3 ainsss. ya no puedo :-(
comentarios cerrados

menéame