Cultura y divulgación
187 meneos
5650 clics
La sexualidad y el culto a la fertilidad en la Era Vikinga. Ídolos sexuales paganos en un mundo cristiano

La sexualidad y el culto a la fertilidad en la Era Vikinga. Ídolos sexuales paganos en un mundo cristiano

El mundo pagano – al que pertenecen los vikingos (entre el 800 y el 1050 d.C. aprox.) – fue un mundo plagado de simbolismo y, dentro de éste, la sexualidad jugó un importantísimo papel. El sexo, para los paganos, no era una cuestión tabú, no era una cuestión pudorosa, que debiese esconderse o que estuviese, como se dice vulgarmente, mal vista. Esa concepción llegó después, con la arribada y el asentamiento del cristianismo, que sustituyó las creencias paganas por las propias y, entre otras muchas cosas, todo lo que giraba en torno a la...

| etiquetas: príapo , sexualidad , mitología , ídolos sexuales
92 95 4 K 592
92 95 4 K 592
  1. Ahora se suele creer q Odín es el "padre de los dioses" nórdico, pero como menciona el artículo, en su tiempo era Thor el dios principal... :-)
  2. El mundo pagano – al que pertenecen los vikingos

    Muy mal explicado, parece que "el mundo pagano", como dice el autor, fuese una entidad homogénea cuando "pagano" es una definición que viene del cristianismo y engloba cualquier sistema de creencias que no sea el mismo cristianismo. Y por tanto es una definición demasiado vasta (por no decir basta) como para tomarla en serio. Su origen es totalmente peyorativo y no define nada, aparte de señalar que estamos hablando de creencias no cristianas.

    Si hablamos de religiones antiguas, bien, o religiones precristianas, vale con matices. El "paganismo" o "mundo pagano" no existe si no es en el contexto de crear artificiosamente dos grupos: los cristianos y todas las demás religiones y sistemas de creencias, lo cual es un sistema de clasificación burdo y engañoso.
  3. #2 #3 Pos ahora voy yo... pese a lo que dice wikipedia, que se remite a Pablo de Tarso como introductor del termino, en realidad el concepto Paganismo viene de "pagus" es decir, "campo" en latín, y no fueron los cristianos, fueron los propios romanos los que acuñaron el termino para definir todos aquellos cultos ancestrales que tenía la gente del campo ( y no sin un realtivo caracter peyorativo como veremos) y que los romanos pese a que bien los toleraban y algunos como el culto a los lares y penates y el de Luperco estaban integrados en el orden religioso ( Ains... ojala tuvieramos su tolerancia religiosa ) distinguian a los "paganus" como personas de campo que priorizaban cultos a los dioses primigeneos ( gran madre, cultos panicos, etc ) por encima de los cultos de los dioses griegos "oficiales" propios de la civilización ( jupiter, apolo, vesta, etc ) que si bien en origen habian derivado de cultos animistas, se habian normalizado mediante el autentico corpus teológico que es la mitología griega ( que fueron los pontifices romanos, mas que los griegos, los encargados de dicha sistematización ).

    Digamos que los romanos hacian una distinción entre cultos pre-prometeicos y post-prometeicos. Esto no es de mi cosecha, hay autores tan importantes como Robert Graves que tambien apoyan esta tesis. El termino "paganus" tambien era equivalente en significado a nuestro actual "paleto", en textos de Juvenal o de "paisano", como se ve en algunos textos de Séneca, aunque ahí mas bien en el sentido de persona sin influencia política en el foro.

    Luego, como con todo, llegaron los cristianos y aprovechando la connotacion negativa que tenía en latín el término aprovecharon para meter en el saco de "paganus" todos los cultos que no eran el suyo ( el mosaico ). Es gracioso porque luego arramblaron de muchos cultos, fundamentalmente del mitraismo o los cultos dionisiacos y orficos, gran parte de su liturgia para atraerse a la gente. Incluso sincretizaron sin ningún tipo de verguenza los cultos de la Gran Madre convirtiendola por aspectos en Santa Ana y la Virgen María.
  4. #1 Si, yo creo que Odin/Wotan tenía mas predicamento entre los pueblos germanicos y del báltico y que de ahi paso a los escandinavos.
  5. #4 En algunos de los casos esa sincretización ha llegado hasta nuestros días.

    sanclemente.cuencamagica.com/VirgenRus.php
    es.wikipedia.org/wiki/San_Clemente_(Cuenca)

    Fijate en la patrona, si se pudiera leer en latín se diría que es la "Virgen del Campo" o "Madre Tierra".
  6. De aquella ya les gustaban las pollas grandes, parece que no se andaban con tantos remilgos de que el tamaño no importa lo importante es saber meterla... cosas de la correción política xD
  7. J*der con las vikingas... :-|  media
  8. #8 Igual los cuernos no los llevaban en el casco exactamente... Tanto tiempo de incursiones por ahí dejando a las chicas solas no puede ser bueno. :troll:

    Por no hablar del spam...
    www.youtube.com/watch?v=M_eYSuPKP3Y
  9. Menudo pollón.

    Edit: el megalopene con alas existe en Mérida. Tallado bajo el puente romano. Para dar vigor a los obreros durante la construcción.
  10. #4 #3 Conclusión: Los cristianos, como siempre, cogieron algo que ya había y lo retorcieron un poco más. Que majos.


    Y encima se cargaron la libertad sexual que había.
    ¡Yo te maldigo cristianismo! (voz de Charlton Heston)
  11. #9 sisi, vamos para no creer en Odin con la rubiaca de la serie esa de Vikingos :-D
comentarios cerrados

menéame