Cultura y divulgación
9 meneos
114 clics

Siete signos de la obsolescencia del sistema de revistas científicas

Parece que el sistema de revistas científicas, tal como lo conocemos hoy, está condenado a la desaparición o, al menos, a ocupar una posición mucho menos relevante que la actual. [...] no hay que subestimar durante cuánto tiempo puede perpetuarse un sistema sin funcionar, pero se observan los siguientes hechos: 1) Las revistas ya no son estrictamente necesarias para difundir los resultados científicos. [...] 3) El sistema ha sido conquistado por grandes corporaciones empresariales que son, estructuras parásitas.

| etiquetas: ciencia , revistas , publicaciones , cientificas , papers , doctorandos
  1. El sistema de revisiones no funciona.
    Cuando estaba haciendo el proyecto fin de carrera, tuve que recopilar un montón de datos de equilibrio entre fases porque estaba haciendo un programa de correlación de datos. La cuestión es que empecé a tomar las constantes calculadas a partir de los datos de equilibrio que habían publicado los autores (unos 200 trabajos) y a utilizarlas en los cálculos con sus unidades correspondientes. Los cálculos no convergieron nunca.
    Decidí copiar a mano los datos publicados por el DECHEMA y utilizarlos en los cálculos. Con estos datos no tuve problema.
    La conclusión es que las constantes calculadas y publicadas no eran correctas y nadie absolutamente nadie se dio cuenta.
comentarios cerrados

menéame