Cultura y divulgación
154 meneos
4387 clics
Silent Running: el eslabón perdido entre 2001 y Star Wars

Silent Running: el eslabón perdido entre 2001 y Star Wars

Todos hemos tenido la experiencia de haber visto películas durante la infancia que nos dejaron un intenso recuerdo durante años, y que al revisitarlas en la edad adulta muestran más las costuras, pero no pierden su encanto. Hoy voy a hablar de una de esas películas. Me produjo un profundo impacto cuando era pequeño; hoy asumo sus imperfecciones, porque veo que quiere contar una buena historia y se queda a medias en el intento.

| etiquetas: silent running , naves misteriosas , kubrick , douglas trumbull
85 69 3 K 316
85 69 3 K 316
  1. Bonita película, recuerdo que me dejo una profunda impresión de niño cuando la pasaron en TVE. Gracias por el meneo ya que no era capaz de recordar el título.
  2. Excelente peli, otra obra de artesanía del Trumbull, mis dieses... {0x1f44d}
  3. Peliculón con la misma impresión que #1
    Fue de las primeras películas del espacio/scifi y además con un toque 'raruno' que vi de chico. Me impresionó mucho y bien.
    Posteriormente, antes del despunte de Internet, pasé tiempo intentando localizar la película porque no recordaba el nombre. Aquello si que era indagar.
    Luego con Internet la encontré rápido.

    No es una cinta para todos los públicos porque no es la típica película de acción espacial. Para muchos puede resultar un tostón infumable si lo que esperan son tiros con laser y explosiones de combustible hipergólico.
    Ahora, que sea el eslabón entre 2001 (lo compro) y StarWars (ni de coña), es bastante discutible aun siendo JotDown.
  4. No había oído hablar de ella. Ya tengo material para este finde
  5. A mi me dejó un profundo impacto Planeta Prohibido. Solo vi el final, pero me impacto. No sabía ni su nombre, era muy pequeño pero se me quedaron grabadas en mi memoria dos o tres secuencias.

    Me costo, pero ya de mayor descubrí la maravilla de Forbidden Planet.
  6. #4 avisado quedas, es lenta, pero muy buena
  7. #3 Imagino que se refiere a que iba un poco más allá entre el hiper realismo de una y la ficción de la otra. Es una película un poco hippie en la temática pero que ya incluye domos, robots ayudantes, etc... Y en el artículo (un poco batiburrillo) habla desligarse de la estética de la primera para poder llegar a la segunda o a Aliens, incluso.
  8. Es un clásico, yo no diría que es un eslabón perdido
  9. #8. Que maravilla. :-)
  10. #9 Te lo compro.
  11. #7 igual es fallo de tu reproductor, a mi me iba a 25fps, como la mayoría de pelis...


    :troll:
  12. Yo recuerdo haberlo pasado fatal por los robots, me daban una pena tremenda al final.
  13. Es entrar en Jotdown y me entra una pereza leer esos párrafos tan largos... pero asumo que es culpa mía y que Internet me haya mal acostumbrado a buscar información en frascos pequeños.
    Me lo guardo y leo más tarde (pero ésta es otra de las grandes automentiras de Internet).
  14. #13 el VHS es lo que tiene, si al menos hubiese sido Betamax ....
  15. #15 precisamente lo bueno de jot down es que al tratarse de un medio digital no está restringido por el coste del papel, si un artículo necesita 20 páginas pues se ponen.

    Es algo que mencionaron en una entrevista hace años, una entrevista normal tendría una página, pero aquí podemos hacerlas de 5 o lo que nos de la gana asi que seguimos.
  16. Yo os recomiendo otra joyita cuyo título estuve buscando surante 30 años (no os exagero) . De 1936 y con guión de H.G Wells , Una distopía futurista muy recomendable,

    Things to come, de 1936. Creo que la tenéis subtitulada en Youtube,

    www.youtube.com/watch?v=atwfWEKz00U
  17. #17 No veo que relación hay entre el numero de paginas y el tamaño de los parrafos
  18. SIlent Running si es ciencia -ficción de verdad
    Todos sabemos que nadie es capaz de hacer running sin dejar de hablar sobre ello a todas horas o subir marcars, así que esto tiene que ser una idea muy retorcida y fantasdtica.
  19. #19 es una broma?

    No ves la relación entre medir el contenido en párrafos en la web y en páginas en medios físicos?

    O prefieres las webs que te obligan a clickar en otra página para poder refrescar los anuncios, en vez de desplazarte hacia abajo?

    :palm:
  20. ¿Soy el único al que la película le parece simplona, naíf y que ha envejecido fatal?
  21. En mi propio ciclo de cine ciencia ficción viejuna (y mierder, porque no admitirlo), la vi, y me pareció muy interesante ... Aunque claro, intento ponerme en los zapatos de la persona de esa época cuando se dirigió... Creo que daba fuerte el post-Hippismo y el rollo verde...
    Es todo un clásico que merece la pena ver , siendo amable al verlo, como cuando tu abuelo te cuenta el mismo chiste veinte veces ..
  22. #9 Sí, pero yo más bien diría el eslabón perdido entre 2.001 y Alien.
  23. #10 Teniendo en cuenta lo desconocida que es comparada con las otras dos, casi que sí.
  24. #22 No creo, meneame está llena de niñatos...
  25. #20 Eso sí que es retorcer un título para sacarle un chiste...
  26. #22 Y aburrida de coj...s ! Se siente... :-D
  27. #26 ¿Y este insulto gratuito viene a razón de...? Cierto que es más fácil menospreciar que argumentar.
  28. Para los que la veais por primera vez, recordad bien a los pequeños robots bipedos, aparecen despues en star wars y otras peliculas.
  29. #5 Cuando descubrí La Tempestad de Shakespeare, también me sucedió lo mismo. ;)
    es.wikipedia.org/wiki/Planeta_prohibido
  30. #31 Si. Ya fui a ver La Tempestad de Shakespeare en el GAM (Centro Gabriela Mistral) en Santiago de Chile. Esta en concreto: www.gam.cl/teatro/la-tempestad/

    La recuerda... pero no hay para tanto com o se ha dicho.
  31. #32 Era una broma sin mayor importancia. Salud.
  32. Esto me recuerda a cuando vi Solaris en un cine cerca de mi casa en una maratón de clásicos, no he visto película más soporífera y terrible en toda mi vida, sin embargo 2001 Odisea en el espacio me pareció soberbia y descomunal en el mismo cine, simplemente es una película de cine hecha para el cine.
  33. Está película me hizo tomar a los 7 años conciencia ecológica. Es una de mis favoritas, y se la pondré a mi hijo cuando llegue a esa edad
  34. #1 Mi historia con esta película es curiosa. Porque cuando la vi de crío en la tele estaba comenzada. Me encantó ... pero no sabía el título. No hace mucho, leyendo un artículo sobre posters de cine, hubo uno que me llamó la atención... busqué el título en internet... y ahí estaba esa película sin nombre {0x1f604}
  35. #34 Solaris, como casi cualquier otra obra de Stanisław Lem se escribieron para ser leídas!! (en mi humilde opinión) aunque lo cierto es que esta novela alcanzó un enorme éxito después de que una adaptación para el cine, realizada por Andrei Tarkovsky, fuese garlardonada en el festival de Cannes de 1972...

    Imagino que la que tu viste sería la adaptación más reciente, dirigida por Steven Soderbergh en 2002.
  36. Para la epoca un peliculon a la altura de lo que hoy podria ser.. nose, arrival.
    Otra que quizas le haya marcado a alguno y no se acuerde del nombre es "Dark star". Astronautas en mision espacial con su salud mental seriamente dañada por el aislamiento, una nave que se cae a trozos y bombas que adquieren conciencia se pregunta si "ser o no ser" en su caso es "explotar o no explotar" :-)
  37. #16 Pues si a mi me sacas del VCR de Philips modelo N1500... :-S
  38. Como podría darte las gracias con un +1000. NO la recordaba y me impactó, "It was long time ago, I was 15". Ahora no recuerdo ni el argumento. Voy a tratar de erla de nuevo, al igual que el PLANETA X, CAPRICORNIO UNO, y otras tantas no tan conocidas.
  39. En vez de Planeta X, quise decir planeta prohibido. Fantástica.
  40. #5 Casualidad la he vuelto a ver hace un par de días, es una frikada absoluta, me encanta.
    Desde ese color tan cálido que tiene, unos efectos especiales tan primitivos, hasta llegar al actor principal que es Leslie Nielsen, pasando por todo el lenguaje y máquinas que se inventan.
    Por otro lado, que una sociedad tan adelantada como la de los Krells que construyó ese laboratorio tan súmamente avanzado con incluso electricidad infinita y que no tengan para controlar todo el tinglado ya no digo una interface gráfica, pero ni un puñetero terminal... :-D

    Lo que menos me gusta es ese toque moralista que tiene de fondo, pero estamos hablando de una película que es del año 1956.
    Por cierto a Robby el Robot lo utilizaron después en otras películas y series, como por ejemplo en un capítulo de las primeras temporadas de la serie Colombo o en Vacaciones en el mar... :roll: xD

    Ahora puedes seguir viendo, si no la has visto ya, La Amenaza de Andrómeda, la antigua, no la cosa esa que han hecho recientemente, la del año 71.
    O Viaje alucinante, del año 1966, donde un grupo de médicos se mete en una especie de nave y esta es reducida con ellos dentro e inoculada en el cuerpo de un científico, creo, para intentar salvarle la vida.
    Spilberg hizo un remake de esta última película en los años 90.
  41. #22 Me gusta que las películas envejezcan regular o incluso mal, eso les da un toque arcaico, de otra época, particularmente me hace meterme más en la película, me parece estar viendo esa película en la época en la que se proyectó, es como vivir esa época en el presente.
  42. Yo la ví esa famosa mañana de sábado de 1982... porque aún la recordaba de haberla visto en el cine en 1973 siendo un crío. Recuerdo el impacto que tuvo aquella sesión de cine en mi conciencia... joer qué bien lo pasé, incluyendo los años.posteriores recordándola y comentándola.
  43. #37 La que vi fue la de Tarkosky de 1972 en versión original en ruso con subtítulos en inglés. Da igual que hubiera sido en español, demasiado lenta y con la expectativa demasiado alta que se tornó en decepción.
  44. #46 Uff... esa es más "pesada" que la de 2002. Ganó en Cannes porque en aquella época en ese festival (y en Berlín) se premiaban mucho las películas "alternativas".
  45. #47 Pues tuvieron el valor de llamarla "la 2001 rusa" en referencia a la película de Kubrick.
    Para disfrutar de una película no me hacen falta tiros, lo que único que pido es un buen ritmo. Parece ser que la perezosa lentitud de una película es directamente proporcional a su nivel de culto.
  46. #1 #3 #35 #40 Resulta inquietante y reconfortante a la vez compartir con desconocidos como vosotros un recuerdo tan intenso y tan exacto de varias décadas atrás. También a mí me impresionó mucho esta película siendo niño.

    Conseguí rememorarla años después, antes del recurso a Internet y gracias a la erudición de un gran amigo que me aclaró cómo se había titulado en España, y creo que entendí por qué me había impactado tanto en la niñez: y es que la visión de la fragilidad de unas cúpulas de cristal que salvaguardan las últimas porciones de bosques terrestres a bordo de una nave que vaga en solitario por el espacio... evoca la propia fragilidad de la Tierra.
  47. Gracias, voy a verla.
  48. #43 Viaje alucinante la he visto varias veces. Planeta prohibido no menos de 20. Tomo nota de La amenza de Andromeda que no he visto.
  49. #5 Hostias, he leído el argumento y es igual que “Esfera” de Michael Crichton. El libro está muy bien y hay una peli no muy viejuna (de los 90 o así)

    es.m.wikipedia.org/wiki/Esfera_(novela)
  50. #55 Ya, por eso el emoji del troll al final de lo que he escrito.
    Estaba siendo un poco cabroncete. :-D

    Kubrick en 2001 inventó hasta la tablet, le falló un poco la perspectiva a la hora de meter una imagen animada en la tablet o quizás más bien TV plana, no se lo que tendría en mente el bueno de Kubrick, pero son errores que dan igual ya que estamos hablando de una película del año 1968. Es más este tipo de cosas le da la película un toque especial.
    Es una película que me encanta, la fotografía es soberbia y los efectos de luces en 3D del final me siguen volviendo loco a día de hoy y después de haber visto esta película esta ni se la veces.
    La primera vez que la vi completa creo que fue cuando tenía 12 años, la emitieron en La2 la noche de Año Nuevo de 1992, por aquel entonces la segunda cadena, me quedé despierto toda la noche para verla entera.
    Ese mismo día por la mañana teníamos planeado ir al PIN ese, no se ni como aguanté despierto, pero mereció la pena. xD
  51. #58 El PIN, el Parque Infantil de Navidad. xD
    Tenía 12 años por aquel entonces.
comentarios cerrados

menéame