Cultura y divulgación
7 meneos
29 clics

Silvia Sesé: «Queremos reflejar la realidad de una Barcelona y de una Cataluña bilingües, que existe y que nos gusta»

Desde 2017, Silvia Sesé (Tremp 1965) es la directora editorial de Anagrama. Previamente, esta licenciada en Filología Hispánica (UB) había pasado por Círculo de Lectores, por la editorial Destino y por dos años intensivos de inmersión en su nueva casa, coincidiendo con la integración del sello barcelonés fundado por Jorge Herralde en el Grupo Feltrinelli. "De alguna manera, se trata de hacer con normalidad lo que en la sociedad también se da con naturalidad", dice.

| etiquetas: editoriales , entrevista , silvia sesé , anagrama
  1. Barcelona es diglósica, los catalanoparlantes somos bilingües o trilingües y muchos castellanoparlantes (no todos) son monolingües. Eso no es bilingüismo ni de coña
  2. #1 son seres inferiores, ¿qué esperabas? ¬¬
  3. #1 si, se nota que los catalanoparlantes sois superiores, aquí tienes tu medallita
  4. #1 Que si ser superior.

    Que los indepes meais rayos y cagais Toblerones no como los demás que son subnormales.

    Apaga tv3 un rato, date una ducha y un paseo que chapurrear otro dialecto del latín no ens fa millors.
  5. #3 No creo que haya dicho eso. Ha dicho que los catalanoparlantes son bilingües, porque no les queda otra, y trilingües (esto es menos común). Y que hay muchos castellanoparlantes que son monolingües porque puedes vivir perfectamente sin saber catalán, pero no sin saber castellano (aunque la mayoría de castellanohablantes nacidos en Cataluña, yo entre ellos, somos bilingües, y algunos hay trilingües). Lo que no encontrarás es un catalanohablante monolingüe.

    No dice que los catalanoparlantes sean superiores: dice que esta realidad anula la idea de que Barcelona es bilingüe, y que debe definirse como diglósica.

    Que tú interpretes que ha dicho que los catalanoparlantes son superiores dice mucho de ti, la verdad, y de tus prejuicios. En fin...

    cc #1, #2.
  6. #7 Si ja me la conec aquesta del quan pitjor millor.

    En mi casa es cuánto peor peor pero quién compite con la imaginación de un indepe. :hug:
  7. #6 La llengua mes parlada a Catalunya es el castellà.
  8. #10 No, és la mes parlada a Tota Catalunya.
    No, les llengües les parlen les persones i no els llocs. Si més catalans parlen castellà que català és erroni parlar de llengües propies i impropies.

    I no, totes dues son cooficials a Catalunya.
  9. #2 @admin incitación al odio
  10. #1 Existe el concepto de bilingüismo social, que creo que es más adecuado en este caso que diglosia (ya que no hay una relación jerárquica unívoca, sino múltiples contextos donde se da preferencia a una u otra lengua).

    Bilingüismo social: Aquella capacidad que adquiere una persona para comunicarse de manera independiente y alterna en dos lenguas. Se refiere también a la existencia de dos lenguas en un mismo territorio.
    En estos casos, podemos mencionar el concepto de diglosia, es decir, la situación lingüística que se da en una sociedad en la que coexisten dos lenguas con funciones comunicativas diferentes.

    No obstante, dos lenguas que coexisten pueden dar lugar a tres situaciones diferentes:

    -Bilingüismo y diglosia: La lengua que tiene más prestigio se corresponde con las clases sociales más altas, mientras que la menos prestigiosa es usada por las inferiores.
    -Bilingüismo sin diglosia: Generalmente se prima el uso de una de las dos lenguas.
    -Diglosia sin bilingüismo: Se da en sociedades muy desiguales, en las que la lengua del grupo más poderoso no se corresponde con la que usa el pueblo en general. La comunicación entre ambos grupos sólo se puede llevar a cabo a través de traductores.


    www.inesem.es/revistadigital/idiomas/tipos-de-bilinguismo/
  11. #3 eso no lo sé, lo que sí que sé és que tu comprensión lectora deja mucho que desear.
  12. #12 Cualquiera con una inteligencia media hubiera detectado la ironía. Como por ejemplo los usuarios que han contestado al comentario.

    Pero claro, una cuenta de febrero de 2022 no.
  13. #10 Solo que Andorra no es Catalunya. Problemas de la historia y sus consecuencias.
  14. #14 La lengua de los catalanes es la que usen los catalanes. Y la mayoría de los catalanes usa más el castellano que el catalán.

    Aunque los supremacistas les moleste y quieran imponer sus criterios y sus elecciones a los demás.
  15. Excusatio non petita
  16. #13 buen aporte y argumentado, no como varios de los que han respondido a mi comment, que tienen menos comprensión lectora que un árbol.
    Tienes razón, la expresión correcta es lengua monitorizada y no diglosia. Cuando estudiaba en cou, la definición era otra.
  17. #14 "El castellà només és més nombros en algunes zones... en d'altres domina l''arab i l'urdu..El castellà és la llengua de la institució governamental que ens administra provisionalment"

    Hahaha el castellà no és com l´urdu, sempre dieu les mateixes bajanades com a lloros.
    Es més parlat que el català especialment tenint en compte que el 90% de les classes son en català els últims 25 anys.
    En tot cas el castellà és la llengua del poble i el català el de l´administració.

    Provisionalment o no al 1412 Catalunya ja estava amb Ferran d´Antequera com a Monarca. 600 anys molt provisionals no son
    es.wikipedia.org/wiki/Compromiso_de_Caspe
  18. #20 Lo cierto es que no conozco el concepto de lengua monitorizada.

    A veces se utilizan distintos términos para describir una misma realidad de distinta manera, se desplazan significados, la nomenclatura evoluciona, etc. Además el periodismo a veces hace usos cuestionables de algunas palabras y enmaraña aún más el debate. Lo importante es que la comunicación fluya y haya herramientas para describir distintas realidades ;)
  19. #23 Et repeteixes amb les matrices dos gimnàstiques mentales.

    Castellà llengua més parlada de tota Catalunya amb l, administració en contra i minoritzant els drets dels infanta a escola.

    Has perdut.
comentarios cerrados

menéame