Cultura y divulgación
23 meneos
418 clics

La simbología escondida que los templarios ‘tallaron’ en numerosos templos del Bierzo

A raíz del convento de Ucero, trazando líneas a 40º cada una de la anterior, se establecen el resto de asentamientos Templarios, en sentido de las agujas del reloj y partiendo del Cabo de Creus: Culla, donde se asentaron en 1303 al comprar el territorio; Caravaca, que cuenta con la Torre de los Templarios; Toledo, donde a pesar de la falta de documentos se encuentran múltiples ‘huellas’ en forma de cruz templaria en iglesias o castillos; Tomar, ciudad portuguesa vinculada ahora a Ponferrada mediante la Federación Ruta de los Templarios

| etiquetas: simbología templaria , bierzo
19 4 1 K 21
19 4 1 K 21
  1. En la península Ibérica debe haber cientos de lugares templarios. Un mapa con todos ellos estaría plagado de puntitos. Me parece una magufada escoger media docena de esos puntitos y dibujar sobre el mapa una cruz (¿de Malta? :palm:) como si la distribución territorial de esos lugares respondiera a un diseño. Es absurdo. Dame un mapa con todas las iglesias y castillos templarios de España y Portugal, y en un minuto te dibujo una media luna uniendo los puntitos adecuados. Una media luna, o el símbolo de Volkswagen, o un pene, lo que sea. Es absurdo.

    Y encima, como el dibujo de la cruz (¿de Malta? :palm:) falla en un lado, se mete con calzador una "comarca dolménica de Guipúzcoa". Si el dibujo hubiera pasado por Huesca, sería "comarca dolménica de Huesca", supongo. Los dólmenes son los comodines en este pasatiempo de unir puntos.

    Que la geografía no te estropee el mito (y el libro):  media
  2. Mide la distancia desde Ucero a Finisterre y cabo de Creus.
comentarios cerrados

menéame