Cultura y divulgación
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sindicato para autores, artistas y científicos tiene que defender los derechos de autor

Al hilo del caso de Pablo Und Destruktion y el uso de uno de sus temas por parte de La Sexta, y como se ha planteado salir de la SGAE y afiliarse al sindicato de CNT Artes Gráficas, recuperamos este texto del 2009. ¿Cómo podrían acoger los sindicatos a artistas como Pablo? muy fácil: teniendo además de abogados laboralistas abogados expertos en propiedad intelectual, algo que por desgracia, todavía no sucede.

| etiquetas: sindicatos , derechos de autor , propiedad intelectual
  1. Estaría bien, pero lo veo complicado en general en todo lo susceptible de ser transformado en bits. Yo ya he abdicado hace años en cobrar por mis obras.
  2. #1 El "regala tus programas y vive del soporte" lo cierto es que, hasta la fecha, no se ha adaptado bien a la literatura, la música, el teatro o el cine.

    La opción de una cultura sostenida únicamente por rentistas y amateurs es... eso, una opción, pero no la única ;)
  3. #2 Se ripea el teatro?
  4. #3 Los derechos del guión/libreto de una obra de teatro puede estar gestionado por la SGAE www.sgae.es/es-ES/SitePages/corp-ventalicenciaP3.aspx?c=5 o bien licenciarse con una licencia libre y mantenerte al margen aulacometa.blogspot.com.es/2012/08/guiones-de-obras-de-teatro-libres-d

    Aquí el modelo se supone que sería liberar el guión y esperar así a conseguir más funciones.
  5. #5 la SGAE se ha ganado su mala fama a base de bien, que si poniendo un gravamen a los soportes que permitían la reproducción de obras, mala gestión de los pagos, corrupción, afán recaudatorio... Y a parte apoyada por el gobierno cuando debería ser del gobierno o ser una de las muchas gestoras (del mismo tipo de obra) que apoyáse el gobierno (ahora solo les da a SGAE, EGEDA, CEDRO... Que se centran en tipos específicos de soporte, o de tipos específicos de obras).

    De haberse limitado a hacer lo que se les supone que deben hacer, gestionar, no tendrían esa mala fama en menéame.
  6. #7 Eso dependerá de cada meneante. Yo he pagado a varios músicos ya sea comprando sus discos, asistiendo a sus conciertos, o haciéndoles donaciones a través de sus webs (hay artistas que tienen plataformas para esto). Entiendo que la música lleva sus gastos y por ello contribuyo para que esos gastos se suavicen o eliminen, y a ser posible para que puedan ganar dinero con el que seguir haciendo música.

    Lo que no estoy dispuesto a hacer es pagar por algo sin saber si me va a gustar o no. No quiero darle dinero a un artista sin saber si me va a gustar lo que hace. Y desde luego no quiero que un céntimo mío vaya a parar a la SGAE.
  7. #6 A parte de lo que dices, tampoco tiene mucho sentido que en un sindicato defienda los intereses de los patrones y de los obreros a la vez, que es lo que es la SGAE. No puedes defender a la vez los intereses del autor y del editor.
  8. No. Tiene que defender a los autores, artístas y cientificos.

    Lo de los derechos de autor es otro asunto.
comentarios cerrados

menéame