Cultura y divulgación
4 meneos
218 clics

El síndrome de Peter Pan y Wendy: atrapados en nunca jamás

El Síndrome de Peter Pan hace referencia a aquellos adultos que continúan comportándose como niños o adolescentes sin ser capaces de tomar la responsabilidad de sus actos y la vida adulta. Son personas que se niegan a crecer con una marcada inmadurez emocional matizada por una fuerte inseguridad y un gran temor a no ser queridos y aceptados por lo demás.

| etiquetas: maduración , psicología , emoción , síndrome de peter pan
  1. A esos los ponía a recoger patatas desde la salida hasta la puesta del sol. Pandilla de vagos y chupópteros (abuela del visillo mode/on)
  2. A ver: lo que los psicólogos llaman "síndromes", no se pueden confundir con el mismo nombre en las categorías nosológicas de la medicina.

    Son observaciones sobre problemas adaptativos. Pertenecen a otro ámbito, e incluso, a las decisiones de las personas.

    Impostan a la medicina para hacer pasar por patologías lo que no lo es. Son observaciones interesantes y útiles para que un psicoterapetua te pueda ayudar en el caso de que no te sientas adaptado.

    Pero no son, ni mucho menos, enfermedades. Si la gente se siente bien, adaptada, es consciente y no hace daño a nadie, tiene derecho a no crecer.
  3. #1 ¿Que tienen de malo los vagos? Lo inutil es bello. Valorarte por lo que haces implica convertirte en una maquina o en un animal de tiro.

    El trabajo es esclavitud. No hay nada digno en ello. Es lo que animaliza, junto al dinero, al ser humano.

    El trabajo siempre ha sido de plebeyos. Ser vago es ser persona.
  4. #2 Es problema es que, tal como se describen los sintomas de estos sindromes, las personas que los padecen no estan bien adaptados, sufren y hacen sufrir.

    No hace falta describir estos sintomas como enfermedad para requerir tratamiento psicologico.
  5. #3 ¿Es que los plebeyos no son personas?

    Los Peter Pan serán cada vez más numerosos, porque los padres protegen a sus hijos no sólo de cualquier sufrimiento, sino de cualquier responsabilidad.
    Empezamos no dejando a los niños ir a por el pan hasta que no tienen 15 años. Les evitamos cualquier contacto con personas enfermas o ancianas (ya tendrán tiempo de conocer la dureza de la vida). Les ocultamos los problemas económicos de la familia: a ellos que nos les falte la Nintendo o el móvil que tienen todos sus amigos aunque el dinero no llegue para poner un cocido en la mesa.
    Cuando les debería llegar la hora de asumir responsabilidades importantes: buscar trabajo, crear una familia, enfrentarse a la vejez o muerte de los padres... se quedan bloqueados y añorantes de la irresponsabilidad inocente.

    El otro día un compañero de trabajo aconsejó a su hijo de veintitantos años que no fuera a ver a su abuela al hospital "para que no tuviera que verla sufrir; ¡ya tendrá tiempo!"
  6. #5 No veo que tenga nada de digno la responsabilidad, la laborosidad, el sufrimiento, las carencias.

    La irresponsabilidad y la inutilidad nos hacen humanos, es lo mas sublime de nuestra naturaleza, porque nos despojan de la egoista utilitaridad.
  7. Las virtudes son ideologia. El vicio es naturaleza.
  8. #6 Por suerte para ti, estás rodeado de gente que trabaja: los agricultores, los ganaderos, los pescadores, los panaderos... que te permiten tener algo que comer; el médico que en algún momento te ha quitado un dolor o te ha salvado la vida; el barrendero que limpia tu calle; y hasta los electricistas que pusieron un cable en tu casa y quienes fabricaron el ordenador o el móvil que te permite difundir excentricidades.
  9. #8 ¿Para suerte mía o para suerte de ellos que cobran?

    ¿Por que los debería alabar? ¿Por demostrar con su sudor su triste condicion de animales de tiro? ¿Por demostrar con su patetico esfuerzo que deben esclavizarse para vivir? ¿Por inmolarse para que su familia pueda comprar mas chatarra?

    Mas digno es el pintor que pinta un cuadro y despues lo quema. Lo inutil es bello, no necesita apelar a la utilidad para justificar su existencia.
  10. #8 Los ricos coleccionan arte...¡no coleccionan pescateros!
  11. De estos conozco yo unos cuantos. Lo peor de todo, es que ellos creen, que los inmaduros son los demás. En fin, luego cuando se meten la hostia metafórica, lloran.
  12. #8 #9 Ambas posturas me parecen respetables dado la imagen que tengo de lo que me rodea. Creo que si el stablishment necesitase ayuda la estaría pidiendo, explicitándola. Os recuerdo que el sistema sólo nos pide que aguantemos <<yo lo interpreto como calma>>, que el ajuste y las medidas están funcionando. El sistema asimismo agradece <<al menos a los españoles>> el esfuerzo que están realizando.
  13. #11 Hola. ¿Con cuantas de las características que definen a los Peter Pan expuestas en el artículo te identificas ahora mismo <<en el día a día>>?
comentarios cerrados

menéame