Cultura y divulgación
299 meneos
4054 clics
Sinterklaas, el Papá Noel español que lleva regalos a los niños  holandeses en un barco… desde Madrid

Sinterklaas, el Papá Noel español que lleva regalos a los niños holandeses en un barco… desde Madrid

Esta noche es muy especial para todos los niños holandeses. Y es que su propio Santa Claus nacional les trae lo regalos semanas antes que a muchos niños europeos. Lo curioso es que para los zagales de los Países Bajos, el orondo benefactor de la risa contagiosa no viene de Laponia (donde hace frío, pero yo me río) ni viaja hasta el país de los tulipanes en un trineo tirado por renos con hipotermia. Por mucho que suene raro, llega en barco desde Madrid.

| etiquetas: carmena , holanda , papá noel
132 167 6 K 416
132 167 6 K 416
Comentarios destacados:                          
#6 Bonus: El "hombre del saco" de los niños holandeses también viene de España, es el Duque de Alba :shit:

www.xn--elcaminoespaol-1nb.com/la-epoca/197-espana-y-los-ninos-holande
«12
  1. Veis,estas son los las cosas que trae la globalización.
  2. Pensaba que era fake, he tenido que buscarlo en la wikipedia y todo, que bueno. San Nicolas Español!! xD Y viene desde Madrid, nada menos!!! RE- xD
  3. #0 Ay esa etiqueta... xD
  4. Pero las cosas cambian. Ahora ya no lleva pica.
  5. Bonus: El "hombre del saco" de los niños holandeses también viene de España, es el Duque de Alba :shit:

    www.xn--elcaminoespaol-1nb.com/la-epoca/197-espana-y-los-ninos-holande
  6. Madrid ens trae regalos!
  7. Lo contó hace años en el curro un compañero holandés que teníamos, lo que nos reímos del pobre cuando dije en voz alta ¿Un barco que viene de MA-DRID? xD
  8. #7 Sii, claro que si, en barco...
  9. #6 Y si se portan mal les visitan los Tercios :troll:
  10. ¿En barco de Madrid? Menos mal que los tests PISA no miden conocimientos geográficos... :-S

    Por cierto, San Nicolás también lleva regalos a los niños alemanes, allí también es español y no es exactamente un Papá Noel sino una especie de anticipo que deja regalos pequeños y dulces.
  11. #11 San Nicolás se celebra en la mayor parte de Europa. Aquí en Francia también.
  12. A Bélgica también llega Sinterklaas, pero un día más tarde que en Holanda, porque se ve que en un día no puede repartir en ambos países :-P
  13. #1 Desde la época de "poner una pica en Flandes"
  14. #6 Venía a decir lo mismo. xD
  15. #2 No viene de Madrid, viene de Valencia en el vapor Madrid, escoltado por los remolcadores Alicante, Malaga y Valencia.

    Fuente: vivo en Amsterdam, tengo una hija pequeña y lo veo subir por el Amstel todos los años desde el club de remo cercano al Nieuwe Amstelbrug.

    PS: Aqui tienes su palacio en algún lugar de la ruta del Bakalao (del libro "Sinterklaas" de Chalotte Dematon)

    s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/b6/35/f4/b635f489ac69af89f535e7

    Extra bonus: s.s-bol.com/imgbase0/imagebase3/large/FC/7/2/3/1/1004004011551327.jpg
  16. Vamos a calmarnos un poco, que en Catalunya se apalea un tronco con barretina para que cargue regalos. Veo más probable llegar en barco desde Madrid que eso.

    Nota: la mitad de mi familia es holandesa y la otra catalana. Estoy como para meterme con nadie xD
  17. #16 El barco suele llamarse "Spanje" (España) y en la popa luce el puerto de procedencia: "Madrid".  media
  18. #16 Mis ojos, el Papa Noel Holandes es un esclavista español que viene en barco de vapor y de Madrid montado en un caballo blanco. Ojo al detalle de la gaviota :shit:
  19. #11 Bueno, si un tipo con barba puede vivir en el polo norte y viajar con un trineo que vuela se puede llevar un barco de Madrid a Holanda.

    De los tres tipos en camello no digo nada, que al paso que avanza el calentamiento global pronto van a ser un medio de transporte fiable en todo el mundo.
  20. #17 ¿No es un poco redundante?¿Doblemente "judío"?
  21. Señores holandeses.... Madrid no tiene costa!
  22. Yo tenía entendido que iba desde Alicante, donde hay una concatedral dedicada a San Nicolas de Bari.
  23. #16 Viene de Madrid y es más, si los niños son malos se los lleva de vuelta a Madrid en el saco.
    Fuente: Yo también vivo en Amsterdam y mi pareja es Holandesa.
  24. #22 Según el barco de Sinterklaas, sí. Mira la ciudad de registro.  media
  25. #24 Altijd al kwam de Goedheiligman van verre, maar pas sinds 1850 komt hij uit Madrid, door het extreem invloedrijke prentenboekje ‘Sint Nicolaas en zijn knecht’ van een onderwijzer met de toepasselijke naam Jan Schenkman. Dit boek gaf het lied ‘Zie ginds komt de Stoomboot uit Spanje weer aan’ aan de wereld. Het boekje was het begin van een sinterklaasrevival die tot op de dag van vandaag voortduurt. Misschien heeft Schenkman die Spaanse herkomst zelf verzonnen. Misschien kende hij oudere verhalen over de Sint en Madrid. Niemand weet het zeker. In zijn boekje Sinterklaas Overzee (2008) denkt Paul Faber (conservator van het Tropenmuseum) dat Schenkman geïnspireerd kan zijn door de toenmalige sinterklaasmarkten in Amsterdam, waar sinaasappelen, vijgen en noten werden verkocht: allemaal goederen uit Spanje.

    www.nrc.nl/nieuws/2010/11/20/waarom-woont-sint-in-spanje-11972253-a678

    Me fío mas de Dematon.
  26. Y va con su siervo moro (este concepto era un tanto difuso y podía referirse a un negro o a un morisco) que da regalos a los niños buenos y se lleva a España a los malos.
  27. Es lógico, sale al mar usando el canal de Castilla.
  28. parece el Papa con barba #amosnomejodas
  29. #26 Hombre yo me fío de mi familia política Holandesa. Que los he llevado hasta la plaza de San Nicolás en Madrid y tienen fotos en plan "de aquí viene".
    Lo que si se que en Bélgica dicen que viene de Valencia. Quizá en el sur del país se diga eso también. Mi familia política es del Nordeste
  30. #17 En el País Vasco los trae un carbonero borracho y de apetito voraz ( tal cómo dicen en los villancicos), que en realidad no es humano si no un géntil, un gigante mitológico. Además, el único de su especie dado que él decidió ir anunciando puerta por puerta la venida de Cristo mientras los demás decidieron realizar un suicidio colectivo.
  31. Ver racismo en unos disfraces, aunque sean negros, es de ser un figaflor, creo yo.
    Además, ¿no tenemos en España un montón de niños saliendo en las cabalgatas pintados de negro como pajes de Baltasar? ¿Y que es un paje sino un esclavo? Paja en ojo ajeno, le dicen.

    A mi me encanta Sinterklaas, y me encantaba mientras viví en Holanda <3
  32. #27 no, va con VARIOS siervos negros (no moros) xD De hecho es una polémica muy gorda cada año en Holanda en navidad que si el negro es un esclavo que si no lo es que lo que pasa que se ha tiznado de negro, que si debería haber un "blanco Piet", etc
  33. #1 lo interesante sería mandar al duque de Alba allí disfrazado de Papá Noel.
  34. Y nosotros cantamo:Olé Olé Holanda ya se fue.
  35. #11 Vamos a ver... si todos los ríos desembocan en el mar, y el manzanares pasa por Madrid... 2+2... :troll:
  36. #14 Seguro que le duele al pobre...  media
  37. #33 El zwarte Piet es negro, pero en el primer texto que se le menciona creo que la palabra que se usa es "morus", o algo por el estilo, y eso ya estaría más abierto a interpretaciones. Mismo problema que con Othello, dicho sea de paso.
    He visto lo de las broncas con el zwarte Piet, y hay algunos que ya están haciendo que Piet sea blanco tiznado de hollín por bajar por la chimenea en vez de ser negro y siervo/esclavo/becario.
    #29 San Nicolás era obispo y como tal va vestido.
  38. #21 Nacida en dichos lugares. No he hablado de su religión y/o tradiciones.
  39. #38 ahhhh!!! con la Iglesia hemos topado :wall: Gracias por la info!
  40. #38 yo creo que aquí en Holanda se la cogen un poco con papel de fumar con estos temas. Mi novio me ha dicho más de una vez que cómo se me ocurre llamar a un Chino, Chino. (dicho en una frase en plan "el chico chino ese" o similar, no despectivo sino más una descripción).
    Creo que en Español no damos tanta importancia a eso sino más bien al contexto o a cómo se dicen las cosas y aquí en Holanda son mucho más policorrectistas (o buenrollistas xD)
  41. #8 En Madrid somos mas chulos que un ocho, y si hay que mandar un barco se manda xD

    Claro que viendo nuestro puerto (www.puertoseco.com/) igual toca empujar. Nos va hacer falta ayuda de los compis vascos xD
  42. Yo vivo en los Países Bajos, y tengo algunos compañeros que cuando están con sus hijos y me ven, les dice, cuidado que el viene de España y conoce a Sint Klaas! Y los hijos siempre se quedan un poco cortados como diciendo... ui, tengo que portarme bien!
  43. #32 Hombre, es racista de cojones. Otra cosa es que sepamos que lo hacen sin malicia porque son cosas que vienen de hace chorrocientos años.
  44. #38 El zwarte Piet es negro pero no es un negro ni nunca lo ha sido (aunque si eran esclavos), están sucios de hollín; aun así mucha gente en holanda cree que son esclavos negros y los quieren prohibir. Este año empiezan a verse con caras manchadas y no completamente negras
  45. Pues me parece alucinante lo mucho que nos miramos el ombligo y lo poco que conocemos las culturas que nos rodean :'( (no es por #2, pero uso su mensaje como excusa y gancho para éste). Creo que, aunque es relativamente natural el autobombo y el repiqueteo sobre elementos culturales propios, se dejan demasiado de lado los ajenos. Y esto se aplica incluso dentro del país, donde, por ejemplo, más de la mitad de la gente que no vive en el País Vasco no tiene ni idea de quién es el Olentzero.

    Yo sí que sabía e, pero desde hace varios años ya. Si no recuerdo mal incluso una vez hicieron un reportaje en tv (que yo juraría que fue meneado... tengo que buscar). De hecho recuerdo haber vinculado el villancico que dice que "Holanda ya se ve" con esto, aunque el villancico habla de los Reyes Magos.
  46. #44 en todo caso sería clasista por ser esclavos... Pero aún así, es tan fácil como decir ayudantes. Porque si siguen siendo esclavos, pero todos blancos, debería seguir siendo racista... Pero ya no pasaría nada.
    No se, los pajes de Melchor no son racistas, y los de Baltasar sí?

    Me parece que es querer buscarle el buencorrectismo a todo, y ver racismo cuando, a día de hoy, no lo es tal. (O yo no lo veo como tal, porque como tú bien dices, no le veo malicia)
  47. Mis padres vivieron 11 años en Holanda y a mi madre le pareció más que adecuado comprar su primer Belén en un mercadito holandés de Navidad. Es el Belén que hemos puesto en mi casa desde que yo tengo uso de razón.
    30 años después de su compra invito a una amiga a casa y me pregunta porque tenemos dos reyes magos negros.
    30 años y ninguno de los 4 miembros de mi familia nos percatamos que los que habían colocado en el Belén no eran 3 Reyes sino Santa Klaus y dos zwarte Piet.
  48. #47 De los reyes magos a mi solo me parece absurdo pintar a un blanco de negro en vez de poner a un negro de verdad (si es una cabalgata de barrio y no hay un voluntario negro es otro tema). Me recuerda a cuando no podía haber actores negros y eran blancos pintados. De esto pues en pleno siglo XXI huele fatal que todos los sirvientes sean negros. A ti te puede parecer llevar lo políticamente correcto al extremo, pero a mi me parecería bien que pusieran mezcla. Al fin y al cabo esto lo ven los niños, que se lo toman literalmente porque no entienden el contexto. Entonces mejor enseñarles desde pequeños que negro != sirviente.
  49. #32 Es curioso, nadie se ha planteado jamás que los duendes de Santa Claus sean esclavos simplemente porque son de piel clara.

    Pero como los ayudantes que acompañan al Papá Noel hispano-holandés son negros, entonces, sí, son esclavos. Supongo que no hay racismo en lo que se ve sino en los ojos que lo miran. No vamos a negar el trasfondo histórico, pero cambiar el color de la piel de los ayudantes por un prejuicio histórico enmarcado en un contexto cultural y social muy concreto es de chorralaires.

    Con lo políticamente correcto ocurre como con el feminismo, que cuando se han alcanzado ciertas metas, se puede tensar la cuerda más de la cuenta y hacer que esos mismos movimientos sociales sean los que generen prejuicios y tópicos donde antes no los había.
  50. #39 La religión es parte de la cultura. Los catalanes son conocidos como amantes del dinero y los holandeses inventaron la letra de cambio bancaria...Solo se cura con la heterodoxia cultural.
  51. #50 Claro, que se puede buscar discriminaciones en todas partes...
    Papa Noel tiene duendes blancos, con lo cual es racista y especias (porqué no humanos y orcos también?). Además, su trineo lo tiran renos, con lo cual es maltrato animal.
    Melchor tiene pajes blancos. Gaspar tiene pajes blancos. Baltasar pajes negros. O ninguno es racista, o lo son todos.

    #49 es que yo creo que depende más de la educación que otra cosa. Igual que le puedes decir a un niño que un chico y otro chico se quieren lo mismo que igual que papá y mamá y es normal, que un asesinato en una peli está mal aunque lo enseñe una peli, que jugar al counter strike está bien pero eso no implica ir pegando tiros por ahí, que la sirenita renuncie a todo lo que es por un chico que ni conoce está bien para una peli pero no para la vida real, le puedes enseñar que los Pedros de Sinterklaas son ayudantes, trabajadores, y tienen un salario digno y viven felices y bien en vez de que ser negro implica que has de ser esclavo e inferior
  52. #51 Creo que la letra de cambio la inventaron los banqueros italianos. Lo que sí inventaron y/o desarrollaron los holandeses fueron las sociedades por acciones, la cotización bursátil, y la primera burbuja de inversiones (la de los tulipanes).
  53. #16 Me ha matao el Baltasar vestido de guardia suizo  media
  54. #30 cuando yo vivía en Breda me contaron que venía de Madrid y que se llevaba a los niños malos metidos en su saco (añadieron además una considerable paliza antes de introducirlos en el saco)...
    Así que igual depende más de ciudades que otra cosa, que Breda ya es casi frontera
  55. #55 Aquí en Amsterdam he oído siempre eso mismo que dices tú y la imagen del barco que han puesto antes la he visto yo personalmente. En el barco ponía Madrid.
    Lo mismo es lo que tú dices, que depende de la ciudad
  56. #54 Ese no es Baltasar, es Pedro... el paje de Sinterklaas. A mi padre le falta el color pero cuando hemos estado por Países Bajos era un tío muy popular entre los críos xD
  57. #41, yo vivo en Alemania y es igual. Hay incluso, en los colegios, una guia de lenguaje no ofensivo (sí, aqui el clasismo es politicamente correcto).

    Por ejemplo, no se puede decir la palabra gitano. Ellos dicen roma o zíngaor; tampoco se puede decir negro, se les dice "gente de Color"; tampoco se puede decir espanol, griego o italiano, se dice "europeo del sur"....

    A Los espanoles, como llamamos a las Cosas por su nombre, nos consideran racistas si llamamos negro a un negro. En fin, la hipocresía es lo que tiene.
  58. #56 también lo de la paliza? Ahí siempre me dejaron en dudas si ya era una tomadura de pelo o no :-P y sólo viví una Navidad, así que no me dió para muchas más comprobaciones
  59. #53 Goede morgen.
  60. #59 no, lo de la paliza primera vez que lo oigo. Yo llevo aquí ya 5 navidades :-P
  61. #58 Entonces cuando hablan de los centenares de miles que mataron los nazis...¿cómo los nombran? :troll:
  62. #60 Goede middag, mijn vriend
  63. #58 bueno, es otra cultura pero sí a mi me choca mucho que el marido de una compañera es negro y ella misma no dice "negro" sino "de color". En mi cultura decir que es negro no significa algo despectivo, aquí al parecer sí.
  64. #62, en la segunda Guerra mundial todos los alemanes estaban de vacaciones :troll:
  65. #63 Ik ga om te eten. Heb een goede dag.

    Tot ziens!
  66. #65 Sí, los sustitutos nazis la liaron parda...anda que al volver no se encontraron cosas raras y repudiables :troll:
  67. #6 El duque de feria tampoco estaría mal :troll:
  68. #58 En Alemania yo siempre he oído Schwarze (negro)

    Lo de "europeo del sur" que cuentas es incorrecto. Südländer no es para europeos del sur, es para países del sur e incluye todo el mediterráneo, norte de europa incluida

    Nuestro "negro" les suena normalmente mal porque lo tienen asimilado al concepto "negro" estadounidense de llamar de forma despectiva a los "black". EEUU se apropió de nuestra palabra.

    #45 La gente se escandaliza porque sean negros esclavos pero no porque sean esclavos xD
  69. #66 Ga ik ook om te eten, maar op 13 uur. Goede dag voor jij. Tot ziens!
  70. #33 Pues me pàrece a mi que lo del racismo les viene a la cabeza a ellos ya que junto con Belgas fueron de los mayores esclavistas de Europa.

    Ya me direis a mi porque un negro tiene que ser un esclavo.
  71. Lo gracioso de esto es que los colonos holandeses que fundaron Nueva Amsterdam (Nueva York) llevaron la tradición de Sinterklaas, que evolucionó a Santa Claus. Después Santa Claus se hizo famoso en Europa y compite contra sí mismo en los Países Bajos :-P
  72. #17 hay que decir que varios días antes se le da de comer. Es como un tamagochi.
  73. #22 menos mal que se lo has dicho tio! La de generaciones de holandeses que habrán vivido engañados!!!
  74. #27 "y se lleva a España a los malos"

    Ahora entiendo el origen de muchas cosas que pasan por aquí :-D
  75. #59 El Nicolaus de Alemania lleva un "rute", un palo ( zeltmacher.eu/wp-content/uploads/2014/04/Rute_Nikolaus.jpg ) hecho de "xestas" (como cojones se llaman en castellano?) . Si te has portado mal, te pega con él. La violencia depende del que te cuenta el cuento, pero la bolsa que lleva no es para traer juguetes, es para llevarse a los niños malos.
  76. #31 En galicia también. Al parecer está extendido en toda la cornisa cantábrica, por francia creo que también tienen algo parecido.
  77. #58 No sé el tiempo que llevas, pero si aún no lo has oído, pregunta cómo se le llama a la gente que viene de otro país. Inmigrante es negativo, así que.... busca, busca xD
  78. #77 Teoricamente las primeras referencias del Olentzero son del siglo XVI, aunque no me extrañaría que todos provinieran de un patrón común. Total, la leyenda del Olentzero no es más que un relato para representar la transformación del Paganismo al Cristianismo.
  79. Entonces al final CARMONA se ha salido con la suya, por lo que veo

    www.eldiario.es/politica/batallas-navales-Carmona-sorpresa_0_388811213
  80. #53 La letra de cambio, los holandeses. Y respecto a los catalanes,ya Dante decía, en el canto XVIII del Paraíso "la avara povertá di Catalogna".
  81. #70 en Mordor quien lleva regalos? Veo que escribes en Lengua Negra con fluidez
  82. #62 "daños colaterales"
  83. #24 pues dile a tu pareja Holandesa que en el Sur y en Flanders viene de Valencia.
  84. #69 que pais dek norte de europa esta en ek mediterráneo?
    Lo que dices de la palabra "negro" es una putada. Yo vivo en uk y hay que teber cuidsdo hablando en castellano para no decirla, la gente la pilla al vuelo
  85. #74 malditos porros...
  86. #52 te das cuenta de que en holanda, segun la tradición, todos los pajes son esclavos negros, no?
    En españa hay pajes de todos los colores y los pajes son un sirviente tipico medieval, trabajador, no esclavo. Comparar los reyes magos con esto es absurdo.
  87. #88 me doy cuenta de que el rey negro sólo lleva pajes negros, y los reyes blancos sólo llevan pajes blancos... ¿porqué? Si tú no quieres ver ahí racismo (que aunque sean trabajadores, uno sólo contrata blancos, y otro sólo contrata negros), no tienes porqué verlo en Holanda.
    Y repito: al final es educación: los niños verán esclavos si tú les enseñas que son esclavos. Si les enseñas que son cualquier otra cosa (trabajadores, familia, duendes, pajes, etc) crecerán creyendo eso y no tendrán asimilado que negros=esclavos.
    La costumbre igual no hace falta cambiarla, únicamente la forma de entenderlas. Yo llegué a Holanda sin prejuicios, y como yo he vivido pensando que Papá Noel tenía duendes y los Reyes Magos pajes, no se me ocurrió pensar en los Pedro cómo esclavos. Pues igual con un niño de 5 años que haya nacido y crecido allí
  88. #76 aah!¡ Pues igual la familia que me lo contó tenía influencias alemanas en la historia! Gracias :-)
    #61 la tuya es más pacífica pues :-)
  89. #83 Saruman solía traerlos, pero desde el genocidio cometido por humanos y elfos ya no hay regalos.
  90. #88 añado, que no me ha dado tiempo a editar:

    además, supongamos una cosa. Cambiamos los esclavos negros, por esclavos blancos manchados de hollín. ¿Seguiría estando mal? Claro, porque seguiría siendo igual de horrible un esclavo de aquí que de allá, que de más allá. Entonces, lo que hay que cambiar es el concepto "esclavo" más que el de negro, blanco, o chino. Porque Sinterklaas puede tener los trabajadores que quiera, como Baltasar.
  91. #92 Si no entiendes que hay una diferencia entre tener 2 reyes blancos con trabajadores blancos y uno negro con trabajadores negros y 1 rey blanco con esclavos negros yo no puedo ayudarte. El esclavismo esta mal? si, claro, pero no hay esclavismo en occidente, en cambio si hay negros y blancos. En serio, la comparación que haces no tiene sentido. Estas comparando una tradicion con razas mezcladas con una en la que el estrato social cambia en funcion de tu color de piel, y estas mezclando que la gente se queje porque puede fomentar el racismo (que es un problema actual) con que no se qeuje porque pueda fomentar el esclavismo (que no es un problema en Holanda desde hace siglos).

    Peras <-----------------> Manzanas.
  92. #93 tu quieres ver esclavos y decir que esa tradición está mal.

    Cualquiera podría argumentar de los Reyes Magos que los blancos sólo trabajan para los blancos, y los negros para el negro. Así que si tu eres un empresario blanco no debes contratar a un negro, y si eres un trabajador blanco no debes trabajar para un negro. Si fuesen razas mezcladas, todos tendrían pajes de cualquier etnia.

    Y te repito, si tu quieres ver esclavos negros, los verás. También podemos argumentar que Sinterklaas lo que hace es ayudar a las familias de África que quieren huir de las situaciones de sus países y tener una vida mejor, y les da trabajo, de esta manera hay papás y mamás que tienen un buen trabajo y pueden hacer felices a otros niños que no han tenido tanta suerte, y por eso todos los que contrata son negros.

    Puestos a reinventar el mito, puedes proponer lo que tú quieras. Que cambies negros por blancos, sólo estás cambiando que está bien esclavizar blancos.

    Y si tu enseñas que todos los trabajadores, aunque sean de una única etnia, merecen el mismo respeto que si fuesen de otra etnia distinta, se acaba el racismo.

    No estoy diciendo que no se quejen. No estoy diciendo que no pueda fomentarlo. Digo que el cambio nonse produce cambiando la pintura, sino la educación. Que lo que hay que educar es el respeto por la persona y por el oficio, independientemente de que sean todos hombres, todos blancos, todos negros, o todos gansos.

    Si sigues pensando que son peras con manzanas, dale. Yo seguiré pensando que lo que hay que cambiar es la educación de la gente y no su color de piel
  93. #94 No me ralles. Tu estas comparando cosas incomparables, yo no veo ni esclavos ni negros ni blancos, solo digo que una tradicion no es comparable con la otra y que mezclas peras con manzanas. A mi no me tienes que convencer de nada, me da igual lo que pienses, solo digo que tus argumentos son absurdos. Yo no he dicho que haya que cambiar ninguna tradicion ni que apoye que la gente se queje, solo hablo de tu argumento.
    Buenas tardes y hasta luego.
  94. #94 Por si mi comentario no se entiende: yo no digo que la tradicion esté mal, porque eso me parece subjetivo. Solo digo que tu argumento está mal porque estás comparando cosas que (en mi opinión) son muy muy diferentes.
  95. #95 Si té da igual, ¿para que narices me escribes sino para convencerme de tu opinión? Si me escribes, te contesto. Asumelo, o la próxima vez que la opinión de alguien te de igual no le des conversación. Pero claro, seguramente no tienes nada mejor que decir y pasas de contestar y prefieres cerrar la conversación de esa manera... Pues oye, no haberla abierto. Que además, sí te has quejado de la tradición holandesa, pero tu mismo

    Y a mi los tuyos si que me parecen absurdos, desde el principio, y te he estado contestando por educación.

    Y mi argumento ha sido: si cambias la educación de la gente para que haya respeto, la gente respetará y no será necesario cambiar el color de piel. Y si eso te parece absurdo, Enhorabuena. Yo trataré de transmitir valores de respeto y educación a los que me rodean.

    Hasta luego, y buenas noches.
  96. #76 xesta = Hiniesta :-)
  97. #98 Jodó, gracias. No tenía ni la más remota idea :-/
  98. #97 me da igual tu opinión, discuto porque tu argumento es erroneo. Tu puedes pensar lo que te de la gana, eres libre de hacerlo y a mi me parece bien, pero meneame es un sitio de debate, y si veo que se usan argumentos absurdos si que lo digo. No discuto contigo para convencerte de lo que creo, discuto para mejorar lo que en mi opinión es un debate basado en malos argumento, por tres razones:
    -puede que esté equivocado y te haya entendido mal, en cuyo caso discutir contigo puede hacer que te entienda mejor, y puede que aprenda cosas por el camino
    -Creo que exigir un nivel mínimo de debate es bueno para meneame en general
    -Me aburría, así que no me importa "perder tiempo" discutiendo con desconocidos.

    PD: Respecto a "Y mi argumento ha sido: si cambias la educación de la gente para que haya respeto, la gente respetará y no será necesario cambiar el color de piel", es mentira. Ese no era tu argumento inicial, si quieres cambiarlo ahora me parece genial, pero tu argumento incial, del que me he quejado, es: "Si la tradicion Holandesa es racista, entonces papa noel y los reyes magos tambien", lo cual es (en mi opinión) una parida por las razones que te he dicho. Eso es lo único de lo que me he quejado, del resto de tu mensaje ya te he dicho que puedes opinar lo que quieras, que es algo subjetivo.
«12
comentarios cerrados

menéame