Cultura y divulgación
202 meneos
5119 clics
El Sistema Solar a escala sobre Rosario II (hasta Plutón)

El Sistema Solar a escala sobre Rosario II (hasta Plutón)  

La idea surge de una pregunta: ¿Por qué no hay dibujos en escala con los planetas y las distancias entre sí? Y la respuesta es simple: porque las cosas están muy lejos. Cada planeta es una mota de polvo perdida en medio del vacío absoluto. Y sería complicado hacer un libro escolar con un planeta Tierra de 1cm que está a 125 metros de un Sol de 1,3 metros, y cinco kilómetros del ex planeta Plutón. Hay algunas páginas que retratan esto de una forma bastante precisa, pero es fácil aburrirse y perderse haciendo scroll en la negrura del espacio.

| etiquetas: sistema solar , rosario , plutón , a escala
115 87 8 K 538
115 87 8 K 538
  1. La referencia de Rosario es la ciudad argentina (me despistó un poquito al principio)
    En el último minuto compara la "canica" de la tierra con la distancia a elementos externos al sistema solar como la estrella más cercana o (antes) hasta donde han llegado algunas sondas (sorprende el ejemplo del puente)
  2. Hay algo parecido en Manzanares, Ciudad Real ... www.manzanares.es/paseo-sistema-solar
  3. Shoemaker-Lavy 9 creando cráteres en un planeta gaseoso. Claro.
  4. El sistema solar a escala en Coruña... emosqueira.wordpress.com/2009/12/04/el-sistema-solar-a-escala-en-corun

    No se extendería hasta mas allá de Santiago, pero lo más sorprendente es que la estrella más cercana, siguiendo esta escala, estaría en la luna. El espacio es prácticamente un hueco enorme
  5. Me ha gustado la idea.
    En mi ciudad (Lugo) hay un eje de algo más de tres kilómetros y medio (Av. da Coruña + Estrada da Coruña) a la escala del vídeo llegaría para hacer desde el Sol hasta Neptuno. (pobre Plutón :-( )
    Estaría bien montar algo semejante, para que los estudiantes (y la gente en general) se diese cuenta del tamaño del sistema solar... ¿Algún docente en la sala? Estoy dispuesto a colaborar.
  6. #4: A que en el próximo vídeo te enseñarán los secretos de la cirugía. O eso espero.
  7. Una vez lo planteé en el nótame:
    Si la tierra es un balon de baloncesto, y la luna una pelota de tenis ¿A qué distancia los colocaríais?
    En un programa de televisión la gente los colocaba más o menos a la distancia de sus brazos abiertos.
  8. ¿Soy el único que creía que Rosario II era un nuevo planeta o cuerpo rocoso descubierto en el Sistema Solar más allá de Plutón? Al menos eso me pareció cuando ley el título. Es interesante esto de escalar el Sistema Solar...
  9. Nunca es mal momento para recomendar Una Breve Historia de Casi Todo, de Bill Bryson, que habla de estas "curiosidades" y mucho más, totalmente recomendable para el que aún no lo conozca.
  10. Hablando de escalas, siempre me resultó curioso que Asimov en sus libros de la fundación por un lado decía que tenían que hacer complicados cálculos que llevaban días para hacer un salto entre dos puntos del espacio y por otro afirmaba que tampoco era tan peligroso hacer saltos a ciegas porque en el fondo las posibilidades de no llegar a una zona vacía del espacio o llegar lo suficientemente cerca de una masa gravitatoria como para resultar un problema eran ínfimas. Por otro lado, en el universo de Frank Herbert era capital contar con presciencia para evitar dichos "inconvenientes" a la hora de viajar por el espacio.
  11. En Suecia hay uno a escala y el Sol es un recinto multiusos que por cierto es el edificio esférico más grande del mundo.
    www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/sistema-solar-sueco.html
  12. Curioso que en todo el camino no se haya cruzado con Dios, ya que dicen que vive en el cielo...
  13. Aquí el mapa de la instalación de Helsinki, con texto en finés y todo por si os apetece leer en voz alta comiendo polvorones: www.ursa.fi/tahtitieteesta/aurinkokuntamalli.html

    Yo vivía al lado del parque donde están el sol y sus cuates más cercanos lo cual me permite decir la frase "la de veces que mi perro se ha cagado en Venus y meado en Marte".
  14. ¿Ha dicho que Titán tiene más agua que la Tierra? Se supone que el océano de Titán es de hidrocarburos, ¿no? Al margen de eso, muy instructivo.
  15. #18 Se supone que el océano de Titán es como el de Europa, está bajo la corteza externa de la luna.
    www.sen.com/news/cassini-discovers-ocean-of-water-on-titan
  16. #18 Si no recuerdo mal Titán tiene más agua que la tierra pero toda en forma de hielo

    Por otra parte no puedo evitar sorprenderme de ver a mi ciudad natal en la portada de Menéame. Pude ver muchos sitios que conozco muy bien de niño, el planetario, el parque Urquiza, el Monumento a la Bandera, el parque España (donde siempre iba a andar en bicicleta) el museo de arte contemporáneo (esos silos multicolor) las nuevas torres y se ve un poco del puente... en fin, muy interesante y para mi también algo nostálgico :-P
  17. #19 #20 Es que pensé que quizá se había confundido con Ganímedes, porque creo que se descubrió agua bajo la corteza del satélite hace poco. Igual, desconocía por completo el dato de Titán. Gracias por sus puntualizaciones.
  18. #18 Titán tiene lagos de metano líquido en la superficie, siendo el único lugar del Sistema Solar aparte de La Tierra con líquido en la superficie. Aquí mismo hay unos cuantos enlaces a noticias sobre Titán:

    www.meneame.net/search?q=titán

    Y donde se ha descubierto también agua bajo su superficie helada es en Encélado, que junto con sus géiseres hacen que sea un satélite muy interesante donde podría haber incluso vida.
  19. Muy interesante aunque es más instructivo si conoces la ciudad de Rosario y te puedes hacer una idea mejor de las distancias. Lo veo como un ejercicio genial para hacer en la escuela, en tu ciudad. Echo en falta una pequeña referencia al cinturón de asteroides y a Ceres (que estaría ahí y también tiene más agua (en estado sólido, claro) que agua dulce hay en la Tierra (y tampoco sale en la lista de planetas enanos del final). De todas formas me ha encantado el vídeo.

    Y por cierto, tengo un tatuaje del sistema solar pero obviamente no lo he hecho a escala o no me daría el cuerpo xD
  20. #4 El siguiente (o el próximo al siguiente) va a tratar de cómo se instala un marcapasos o cómo se hace un bypass. El canal va a tocar temas muy variados de divulgación científica.

    Soy poco impresionable y no se me ocurrió que podría herir la sensibilidad de alguien. Es un corazón humano latiendo que grabé durante una cirugía de bypass y me pareció genial. Lamento haber causado problemas.
comentarios cerrados

menéame