Cultura y divulgación
11 meneos
117 clics

Smartphones y niños: el alto precio que estamos pagando por un gigantesco experimento incontrolado [ENG]

Hace dos décadas parecía inimaginable que pudiéramos llevar con nosotros un dispositivo portátil que pudiera ser simultáneamente: Un teléfono; un televisor; una radio; un reproductor de música; una tienda; un periódico; un libro; un mapa; una cartera; un banco; una videoconsola; un billete de entrada; una calculadora y un traductor. Entre otras muchas cosas, demasiado numerosas para enumerarlas. He utilizado mi teléfono como cinta métrica, para identificar plantas y para demostrar mi identidad al gobierno. (Matthew Brooker, opinión).

| etiquetas: teléfonos moviles , salud , mental , infantil , comentario , matthew brooker
  1. Smartphones y padres. Así se debería de ser el titular.
  2. La gente que le "enchufa" la tablet a sus bebés para que no molesten deberían estar considerados como malos progenitores por defecto. 
  3. #2 En el fondo esos padres no serán muy diferentes de los que metían al niño delante de la tele todo el día hace no tanto tiempo.
  4. La culpa es de los padres, ni mas, ni menos
    Si le enchufas un teléfono desde que nace, ese teléfono es parte de él, cuando se lo quites vas a tener problemas por cojones
    Soy padre y ni teléfonos ni hostias, dibujos en la tele un rato y contenidos filtrados por mi (Si veo que no aportan nada, o son contraproducentes, no lo ven)
    Lo malo es cuando van creciendo y ven que todo el mundo tiene, que ellos también quieren y de poco vale que les expliques que no lo necesitan.
  5. #3 No es comparable. La tele aburre, por la propia limitación de contenido que ofrece. Los smartphones son como droga para la atención por la cantidad infinita de contenido que ofrece. No hay estudios que demuestren que la televisión produjese retrasos cognitivos, de los smartphones (más bien de los contenidos que ofrecen estos en forma de doomscrolling) si.
comentarios cerrados

menéame