Cultura y divulgación
10 meneos
63 clics

La soberanía popular en Asturias llega en 1808

[...] Entonces Pedro Bernardo de la Escosura les informó que en el correo habían llegado de Madrid las siguientes órdenes: El bando del Consejo de Castilla del 2 de Mayo, La orden del día del mariscal francés Murat y la circular del ministro de la guerra. Todas ellas para someterse a los franceses. La Multitud entonces se amotinó. Profiriendo gritos y decididos a la desobediencia. Al poco de llegar a la calle Cimadevilla salió de la Audiencia el secretario con la intención de fijar el bando y las ordenes recibidas. La multitud les hizo frente.

| etiquetas: soberanía popular , asturias , 1808
  1. Muy completo e ilustrativo, hay aspectos que ya conocía como el de enviar un embajador a Inglaterra o declarar la guerra a Napoleón, pero siempre pensé que fue la Junta General del Principado, no la Junta Suprema matiz que cambia mucho la historia.
  2. Buena historia. Desconocido e importante, el momento en que se reconoce la soberanía popular.
    Más digno celebrar eso que títulos que suenan más antiguos, aunque sean de órganos feudales o caciquiles.
    Pero claro, que bien queda decir que uno es el 130 presidente...(ejemplo que me llamó la atención en su día, sin relación con asturias, y sin ánimo de ofender. Es aplicable a asturias que busca aparentar una antiguedad de 1300 años)
  3. tiempos claves para la historia contemporánea de España porque lo único bueno que podrían haber hecho los franchutes habría sido matar al nefasto Fernando VII y entre otras muchas cosas no habría habido ni Alfonso XIII y por tanto guerra civil, ni emérito y mucho menos un inútil preparado.
comentarios cerrados

menéame