Cultura y divulgación
8 meneos
12 clics

Solamente la ayuda al desarrollo no reducirá la migración[ENG]

La realidad es que el desarrollo en los países pobres lleva a una mayor migración, no menos - en gran parte porque el desarrollo aumenta las capacidades y aspiraciones de las personas a moverse. Michael Clemens, en su estudio sobre los patrones de migración global, encontró que el desarrollo va de la mano con la migración: a medida que los países pobres se hacen más ricos, la emigración (las personas que salen de su país) aumenta. Sólo cuando los países alcanzan niveles de ingresos medios, el desarrollo económico provoca menos emigración.

| etiquetas: ayuda al desarrollo , emigración , flujos migratorios , países en desarrollo
  1. Mientras no se solucione lo del clima, la cosa está jodida por culpa de las precipitaciones...

    Con clima me refiero a clima bélico y con precipitaciones a que lluevan misiles, por supuesto.
    El cambio climático afecta, pero más a largo plazo por si solo.
  2. One of the New York Declaration’s most notable features is its recognition that migrants make significant contributions to economic growth and development, both in destination countries and in countries of origin. The proposed global compact on migration similarly acknowledges the positive impact that migrants have on development.

    Claro que sí. Cogemos el más favorable de los casos posibles y lo extendemos al fenómeno en su totalidad. ¿Cómo se llamaba éso?... ¡Ah sí!... ¡Mentir! :troll:

    The reality is that development in poor countries leads to more migration, not less — in large part because development increases people’s capabilities and aspirations to move.

    Ahí está la madre del cordero. Estamos caracterizando la totalidad del flujo migratorio por uno muy característico y proporcionalmente minoritario: el de las personas con formación y aspiraciones en los países en vías de desarrollo. Nada que ver con el flujo de personas que huyen simplemente de la guerra, la corrupción y el hambre, que es bastante más importante.

    The Declaration’s appendix II, which sets the agenda for a global compact on migration, falls into a similar trap when it identifies “poverty, underdevelopment, lack of opportunities, poor governance and environmental factors” as some of the main drivers of migration.

    Recalcando la idea, por si no había quedado claro.

    Poverty and underdevelopment have long been associated with so-called “undesirable” outcomes. William Easterly has similarly argued that the negative perception that poverty sparks terrorism resulted in a wave of xenophobia towards refugees and migrants in the United States. Widespread perceptions of the “undesirability” of migrants will undermine the compact’s efforts to fight xenophobia and racism.

    La pobreza por sí misma no es "indeseable". Lo indeseable es la autoexclusión que suele producirse al no poderse integrar el individuo en la sociedad con el nivel de vida que cree que los indígenas poseen de modo generalizado y al no querer participar de la cultura del país anfitrión sino "enriqueciéndola" con la propia. Este fenómeno se suele dar, al parecer, con especial importancia entre los jóvenes de las "segundas generaciones". Y sus consecuencias las vemos a diario.

    Respetaría más estos puntos de vista si me dijeran a las claras que el fenómeno de la inmigración tal y como lo conocemos es un problemón para las sociedades anfitrionas, pero que el respeto a los Derechos Humanos significa que nos tenemos que fastidiar.

    Nos hemos quedado anclados en 1984. "Libertad es poder decir que dos más dos son cuatro"
  3. Muchos condones. Con eso se arreglan éste y muchos otros problemas. Y de forma baratísima.
  4. #3 Está el caso de Ucrania como extremo y gran parte de repúblicas es-soviéticas donde con una tasa de nacimientos bajas son fuentes de emigración(países que perdieron millones de habitantes) y por el lado contrario Nigeria o Sudáfrica que aún con una tasa de natalidad alta, en descenso, son receptores de emigrantes, se da la coincidencia que Nigeria es un estado fallido receptor de emigrantes www.nationmaster.com/country-info/group-stats/failed-states/People/Bir

    Luego está esto: geotres.aprenderapensar.net/files/2013/04/POBLACIÓN-MUNDIAL.png que a ver si quien necesitó condones en su momento eran los paises ricos actualmente.
  5. #2 no cabemos todos, es que es de cajon
  6. #3 no porque sus dioses imaginarios se lo prohiben
  7. Necesitan que albert rivera vaya a abrazarlos
  8. #5 El problema no es que no quepamos todos. Es que se nos está mintiendo.
comentarios cerrados

menéame